Los agricultores de Baleares piden a los hoteleros que compren sus productos
La Escuela de Hostelería acoge la I Jornada sobre producto local y turismo
La I Jornada sobre producto local y turismo celebrada este jueves en la Escuela de Hostelería de Baleares ha reunido a hoteleros, agricultores y ganaderos para buscar nuevos acuerdos comerciales. El encuentro ha contado con la participación de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), la Associació de Pagesos Ecològics de Mallorca (Apaema), Asaja-Baleares, Cooperatives Agro-alimentaries de Baleares, Unió de Pagesos de Mallorca y UPA Baleares.
La vicepresidenta ejecutiva de la FEHM, María José Aguiló, ha explicado que el contenido de esta jornada es una línea en la que su entidad lleva tiempo trabajando y lo que pretende es establecer acuerdos y colaboraciones entre empresas y productores, que fomenten el consumo del producto local.
Además, un total de 64 agricultores locales han podido exponer sus productos para los hoteleros puedan conocerles e incluso conseguir ser sus proveedores.
Aguiló ha afirmado que también han buscado conocer cuáles son las necesidades y las barreras operativas que tiene cada parte y que juntos las puedan resolver.
«Lo que se pretende es fortalecer estas relaciones y acabar con una mayor compra de producto local, en este caso del sector hotelero, pero que también se debería hacerse extensivo a la restauración e incluso en la propia administración pública», ha señalado.
Por su parte, el presidente de la cooperativa Camp Mallorquí, Miquel Gual, ha reivindicado el papel «fundamental» que realizan las cooperativas agrarias y de sus socios en la producción de alimentos y en el trabajo en la tierra.
«La cuestión es si se quiere seguir sembrando y volver a pintar Mallorca de verde», ha manifestado Gual, en relación a la proliferación de campos fotovoltaicos en la isla.
La presidenta de Cooperatives Agro-alimentàries de Baleares, Jerònima Bonafé, ha remarcado la trascendencia de estas jornadas para dar a conocer los productos locales al sector turístico para que, de manera conjunta, se pueda contribuir a la sostenibilidad económica, social y medioambiental del sector agroalimentario de Baleares.
Así, después de la presentación de las experiencias por parte de las entidades agrarias ha tenido lugar encuentros cara a cara con productores y comerciales hoteleros con la finalidad de crear o consolidar relaciones comerciales.
Lo último en Economía
-
Arranca la Campaña de la Renta 2024 con la presentación de declaraciones por internet
-
Baleares registra el mes de marzo con menos parados de la historia con 28.856 desempleados
-
Patronal y sindicatos, más alejados que nunca para acordar el convenio de hostelería de Baleares
-
Nueva reunión de patronales y sindicatos para intentar desencallar el convenio de hostelería de Baleares
-
Eroski cerró el año 2024 como cadena líder en Baleares en superficie comercial
Últimas noticias
-
Jésica cobraba sin trabajar, y a los que trabajaban, se les pensaba despedir
-
Carlos Sobera, obligado a intervenir en el enfrentamiento de Laura Cuevas y Makoke: «Las dejamos ahí»
-
Mario Suárez: «El Atlético ha gastado 200 millones en verano y hay que exigir pelear por títulos»
-
Ineco y Adif trabajaban en un recorte de personal en el mismo servicio donde tenían enchufada a Jésica
-
Las 10 mejores planchas de vapor para la ropa del 2024