Los agricultores de Baleares piden a los hoteleros que compren sus productos
La Escuela de Hostelería acoge la I Jornada sobre producto local y turismo
La I Jornada sobre producto local y turismo celebrada este jueves en la Escuela de Hostelería de Baleares ha reunido a hoteleros, agricultores y ganaderos para buscar nuevos acuerdos comerciales. El encuentro ha contado con la participación de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), la Associació de Pagesos Ecològics de Mallorca (Apaema), Asaja-Baleares, Cooperatives Agro-alimentaries de Baleares, Unió de Pagesos de Mallorca y UPA Baleares.
La vicepresidenta ejecutiva de la FEHM, María José Aguiló, ha explicado que el contenido de esta jornada es una línea en la que su entidad lleva tiempo trabajando y lo que pretende es establecer acuerdos y colaboraciones entre empresas y productores, que fomenten el consumo del producto local.
Además, un total de 64 agricultores locales han podido exponer sus productos para los hoteleros puedan conocerles e incluso conseguir ser sus proveedores.
Aguiló ha afirmado que también han buscado conocer cuáles son las necesidades y las barreras operativas que tiene cada parte y que juntos las puedan resolver.
«Lo que se pretende es fortalecer estas relaciones y acabar con una mayor compra de producto local, en este caso del sector hotelero, pero que también se debería hacerse extensivo a la restauración e incluso en la propia administración pública», ha señalado.
Por su parte, el presidente de la cooperativa Camp Mallorquí, Miquel Gual, ha reivindicado el papel «fundamental» que realizan las cooperativas agrarias y de sus socios en la producción de alimentos y en el trabajo en la tierra.
«La cuestión es si se quiere seguir sembrando y volver a pintar Mallorca de verde», ha manifestado Gual, en relación a la proliferación de campos fotovoltaicos en la isla.
La presidenta de Cooperatives Agro-alimentàries de Baleares, Jerònima Bonafé, ha remarcado la trascendencia de estas jornadas para dar a conocer los productos locales al sector turístico para que, de manera conjunta, se pueda contribuir a la sostenibilidad económica, social y medioambiental del sector agroalimentario de Baleares.
Así, después de la presentación de las experiencias por parte de las entidades agrarias ha tenido lugar encuentros cara a cara con productores y comerciales hoteleros con la finalidad de crear o consolidar relaciones comerciales.
Lo último en Economía
-
Reconocimientos a Mercadona por el innovador arroz de verduras en bandeja y el nuevo código QR
-
Baleares registra un crecimiento del 10,6% en sus exportaciones durante 2024
-
88 obras públicas quedan desiertas en Baleares por plazos «inasumibles» y precios sin actualizar
-
Plan de Vox para la «construcción masiva» de viviendas en Baleares: más suelo urbanizable y más alturas
-
Santa Eulària, Portals Nous y Marina Botafoc, las zonas más caras de Baleares para comprar una vivienda
Últimas noticias
-
Real Sociedad – Midtjylland: a qué hora es y dónde ver en directo por TV y online el partido de la Europa League
-
El sevillano Medina Cantalejo ata la reforma arbitral del CTA: tres clubes andaluces afines decidirán su futuro
-
Descubren un túnel entre Ceuta y Marruecos en la investigación que implica al partido de Fatima Hamed
-
Cofares recibe al presidente y al director general de la Asociación Europea de Distribuidores Farmacéuticos
-
La impunidad de Mapi León