Agotados en un día los 25.000 vales regalo de 20 euros para comprar en el pequeño comercio de Palma
Hay un plazo de cinco días para gastarlos haciendo una compra mínima de 35 euros por cada uno
Los que no se usen volverán a estar disponibles en la web de PalmaActiva la próxima semana
Hay 140 establecimientos adheridos a esta campaña de promoción, que ha costado 500.000 euros
Vales de 20 euros a los que hagan compras de 35 euros en el pequeño comercio
El gobierno de Palma retrasa otra vez el pago de ayudas al comercio: «Estamos saliendo de la crisis»
Los palmesanos agotaron en la tarde de ayer, en apenas doce horas, los 25.000 vales de 20 euros de regalo del Ayuntamiento de Palma para los que hagan sus compras en el pequeño comercio adherido a la campaña puesta en marcha por la Agencia de Desarrollo Local PalmaActiva.
Así lo informó en rueda de prensa el portavoz del gobierno municipal, Alberto Jarabo, que subrayó el éxito de esta iniciativa que lleva el sello del concejal de Promoción Económica, Rodrigo Romero.
Aquellos que hayan tenido la suerte de lograr el máximo de seis vales disponibles por persona, tendrán ahora un plazo de 5 días para poderlos gastar, haciendo una compra mínima de 35 euros.
Hay más de 140 comercios adheridos para poder hacer uso de ellos. Los bonos que no se utilicen, volverán la semana que viene a estar disponibles en la web de PalmaActiva que ofrecerá así una segunda oportunidad para su entrega.
Tal y como establecen las bases de esta campaña municipal de apoyo al pequeño comercio, los agraciados con alguno de estos vales regalo podrán emplear tantos como quieran para una misma compra, siempre que sea uno por compra mínima de 35 euros (dos vales para 70, 3 vales 105, etcétera). Hasta ayer mismo, el Consistorio estaba revisando la adhesión de comercios a esta iniciativa en la que el Ayuntamiento de Palma ha invertido medio millón de euros.
Los pequeños empresarios interesados en formar parte de esta campaña han podido efectuar su inscripción entre el 11 y 31 de octubre.
Tras el éxito alcanzado, los profesionales del sector esperan que sea un anticipo de la campaña de Navidad de este año, la fecha comercial más importante del año, muy esperada este ejercicio por la vuelta a la normalidad, y el levantamiento del grueso de restricciones sanitarias.
Con esta iniciativa, se vienen a reconducir las tensas relaciones de las patronales del sector con el gobierno municipal, quienes han expresado en múltiples ocasiones el estado abandono que han sentido los comerciantes por la falta de ayudas directas en la peor crisis económica que se recuerda.
La falta de mecanismos para agilizar la tramitación de las mismas a los empresarios provocará que, como ya sucediera el año pasado, el gobierno de coalición de socialistas, nacionalistas y populistas de Unidas Podemos (UP) pague los 1,9 millones presupuestos en 2022. Un retraso que puede provocar que cuando las reciban los comerciantes, muchos de ellos, hayan tenido ya que echar la persiana.
Lo último en Economía
-
88 obras públicas quedan desiertas en Baleares por plazos «inasumibles» y precios sin actualizar
-
Plan de Vox para la «construcción masiva» de viviendas en Baleares: más suelo urbanizable y más alturas
-
Santa Eulària, Portals Nous y Marina Botafoc, las zonas más caras de Baleares para comprar una vivienda
-
RIU Hotels & Resorts anuncia un nuevo proceso de relevo generacional
-
Daniel Arenas sustituye a Hans Lenz como presidente de la asociación de inmobiliarias Abini
Últimas noticias
-
Irreconocible: sale a la luz cómo era antes esta famosa de ‘La isla de las tentaciones’
-
Brutal agresión a dos jóvenes hinchas con discapacidad del Villarreal tras el partido ante el Valencia
-
Yolanda Díaz recupera una propuesta de Iglesias y exige a Sánchez que cierre los colegios concertados
-
Polonia rechaza la propuesta de Zelenski de crear un ejército europeo: «No sucederá»
-
Adiós al examen de conducir de siempre: la DGT quiere copiar el modelo de EEUU