ABINI celebra «el sentido común» del Gobierno al rechazar el veto a la compra de viviendas a no residentes
La asociación balear propone un pacto de estado, con una planificación realista y sin vaivenes políticos para el futuro
ABINI desenmascara a Podemos: «Mienten al decir que en Baleares hay 500 personas con más de 50 viviendas»
Hans Lenz (ABINI): «La intención del Govern de vetar la compra de vivienda a extranjeros no es realista»
La Asociación Balear de Inmobiliarias Nacional e Internacional (ABINI) ha celebrado «el sentido común» del Gobierno Central al rechazar el veto a la compra de viviendas a los no residentes en las Islas. En una nota de prensa, la entidad ha valorado este martes el varapalo del Ejecutivo de Pedro Sánchez a las intenciones del Govern balear de limitar la compra de vivienda por parte de no residentes.
«Desde ABINI celebramos que el Gobierno de la Nación haya puesto coto al sinsentido que se iba a producir en Baleares y que planteaba limitar la compraventa de viviendas a personas no residentes en las Islas. El Ejecutivo central rechaza de manera taxativa esta medida impulsada por el tripartito que gobierna en Baleares y presidido por Armengol», ha expresado la asociación presidida por Hans Lenz.
Al mismo tiempo, han recordado que hace meses que ABINI anunció que esta medida iba en contra del artículo 63 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea en el que se prohíbe «todas restricciones a los movimientos de capitales entre Estados miembros y entre Estados miembros y terceros países».
A razón de ello, la Asociación Balear de Inmobiliarias Nacional e Internacional ha manifestado lo siguiente: «Que el Ejecutivo central ampare nuestras reivindicaciones y nos dé la razón confirma el respeto al estado de derecho y el compromiso de cumplir con las leyes de la Unión Europea. Es difícil de explicar que los gobernantes de Baleares quisieran hacer una excepción en nuestra comunidad con la restricción de la compraventa a no residentes».
Asimismo, han proseguido así: «Desde ABINI tenemos la absoluta certeza de que limitar y prohibir no va a solucionar la falta de vivienda. Muy al contrario, lo que va a provocar es la fuga de posibles inversores e incluso, y todavía peor, el abandono de trabajadores peninsulares, o de cualquier otro territorio, ante la imposibilidad de adquirir una vivienda por llevar menos de cinco años residiendo en Baleares».
«Una vez más, desde ABINI queremos aprovechar para reivindicar el derecho a una vivienda asequible a los residentes y, para ello, debemos adaptar la normativa de manera urgente. Llevamos un año hablando de limitaciones, un año que se podría haber aprovechado para trabajar coordinados en nuevas medidas para mejorar el acceso a la vivienda, un año en el que se ha intentado vender un discurso irreal, estéril y que llevaba al engaño. Prohibir la compra a no residentes tenía unas connotaciones excluyentes, no solo a extranjeros sino también a nacionales», han precisado en el comunicado.
Por ello, piden a los partidos responsabilidad política y colaboración con el sector y agentes sociales para resolver el mayor problema de Baleares: el acceso a una vivienda digna y a precio asequible. Así pues, la asociación balear propone un pacto de estado, con una planificación realista y alejada de los vaivenes políticos para las siguientes dos décadas.
«Queremos colaborar con la Administración para aportar ideas que mejoren el acceso a la vivienda, queremos que se nos escuche porque nuestra pretensión no es consumir más territorio sino modernizar y crecer en vertical a la vez que queremos que se aprovechen espacios en desuso o infrautilizados. Pensamos que Baleares puede ser referente a nivel internacional de un urbanismo moderno y respetuoso con el medioambiente en un contexto de presión humana. El equilibrio es posible si nos centramos en soluciones que han demostrado que funcionan», han concluido.
Lo último en Economía
-
Mallorca esquivará el cierre masivo de tiendas de Benetton
-
El precio medio de un piso de 80 m2 en Baleares ha subido de 145.000 a casi 400.000 euros en diez años
-
Casi la mitad de los trabajadores de la hostelería en Baleares son de origen extranjero
-
CaixaBank y CAEB renuevan su convenio para impulsar la competitividad empresarial en Baleares
-
Los hoteleros de Playa de Palma aplauden que el Govern incentive la reconversión de la planta hotelera
Últimas noticias
-
Alcaraz acaba el Godó exhausto: «No sé si me podía haber exigido más…»
-
F1 hoy en directo: ver la carrera del GP de Arabia Saudí y resultado de Fernando Alonso y Carlos Sainz hoy
-
Dónde es festivo el Lunes de Pascua: estas son las comunidades que hacen puente el 21 de abril
-
Milagro en Yeda: Alonso se libra de un accidente que pudo provocar su apadrinado Bortoleto
-
El PSOE ficha como «poeta» al ‘progre’ Bob Pop que confesó haber abusado de hombres drogados