El 90% de los jóvenes encuestados en Baleares consume pornografía
El 20% lo hace de forma problemática y el 34,3% de los adolescentes varones lo hace diariamente
Un 93,3% de los encuestados ha tenido sus primeros contactos con la pornografía antes de los 14 años
Han participado 3.629 jóvenes de entre 13 y 18 años, 2.592 familias y 75 centros de las cuatro islas
Un estudio del Consell de Ibiza desvela que el 30% de los adolescentes consume pornografía a diario
El Estudio sobre pornografía en Baleares: acceso e impacto sobre la adolescencia, derecho internacional y nacional aplicable y soluciones tecnológicas de control y bloqueo, ha revelado que el 90% de los jóvenes encuestados consume este tipo de contenido -el 20% de forma problemática- y el 34,3% de los adolescentes varones lo hace diariamente, frente a un 2,5% de chicas.
Con todo, sólo un 20% de las familias reconocen que sus hijos consumen pornografía, «lo que demuestra que no son conscientes de lo que está pasando».
Así lo ha explicado este viernes en rueda de prensa la consellera de Presidencia, Función Pública e Igualdad, Mercedes Garrido, que ha mostrado su «preocupación» por las consecuencias que este consumo tiene en el presente «y sobre todo en el futuro».
En cuanto a la realización del estudio, del que ha destacado su «calidad innegable», Garrido ha indicado que lo encargaron con el objetivo de obtener una «dimensión distinta» de la del resto de informes que se habían consultado hasta ahora. «Los resultados confirman la preocupación que nos llevó a encomendarlo», ha insistido.
En detalle, han participado 3.629 jóvenes de entre 13 y 18 años, 2.592 familias y 75 centros de Baleares de las cuatro islas. Además, se ha realizado un grupo de discusión con cerca de 60 adolescentes y se han incluido también consultas a expertos.
Durante la rueda de prensa, la directora del Estudio y profesora de Derecho Internacional de la Universitat de les Illes Balears (UIB), Valentina Milano, ha advertido de las consecuencias «perjudiciales» del consumo de la pornografía, entre ellas el consumo de material «extremo y violento» o la discriminación y cosificación de la mujer. Además, «crea sexismo, violencia sexual e impacta en la salud mental y en las relaciones sexuales precoces y no saludables», ha añadido y recoge Europa Press.
En este punto, ha recordado que el acceso a la pornografía en menores está prohibido. «La ley lo prevé y se aplica en cines o en la televisión, pero no en Internet, donde existe este vacío de desprotección», ha lamentado, exigiendo en este sentido controles eficaces.
Asimismo, ha sentenciado que la pornografía en internet «se está usando para captar a niños e incitarles a compartir contenido pornográfico», lo que se conoce como sextorsión.
Antes de los 14 años
Por su parte, el responsable de la parte de diagnóstico del Estudio y doctor en Sociología de la UIB, Lluís Ballester, ha asegurado que, si bien el acceso a la pornografía se ha equilibrado entre hombres y mujeres, la intensidad de visualización está más diferenciada, siendo ellos los que más consumen. Según se extrae del estudio, otro dato destacable es que un 93,3% de los encuestados ha tenido los primeros contactos con la pornografía antes de los 14 años.
En cuanto a la edad de inicio de la visualización habitual de pornografía, en chicos se establece en los 12,7 años y en chicas, en 12,98.
Sobre el tipo de pornografía que miran habitualmente, un 76,25% de la muestra responde que ve sobre todo pornografía hardcore o cruda, y un 19,6% asegura que ve contenido donde no se muestran actos sexuales con violencia. En cuanto a los sexos, el 66,9% de las chicas consumen hardcore, ante el 84,7% de los chicos.
En relación a los efectos positivos que creen los jóvenes que tienen este tipo de vídeos, el 54,4% dice que lo hace para satisfacer la curiosidad; un 39,8% para conocer más sobre sexo y el 36,1% como estimulante para la masturbación.
Sobre los negativos, un 24% de los jóvenes cree que afecta a las relaciones de pareja y un 17,3% reconoce que dedica demasiado tiempo a este tipo de contenidos.
Por otro lado, un 95,1% de las familias admite la necesidad de hablar de sexualidad con sus hijos, aunque un 41,9% muestra una posición ambigua de si tienen dudas sobre como se debe hablar de sexualidad.
Además, el 63,6% de los padres encuestados creen que hay que evitar que los niños miren material pornográfico.
Temas:
- Baleares
- Pornografía
Lo último en OkBaleares
-
El centro Stella Maris abre sus puertas en Palma para brindar apoyo humano y espiritual a los marineros
-
Le Senne pide el archivo de la causa por delito de odio por falta de imparcialidad del juez
-
Homenaje a Cristina Macaya
-
El socialista Jordi Bayona dirigirá de forma interina el ente IB3 tras la dimisión de Albert Salas
-
La Guardia Civil regresa a Marratxí y estrena nuevas instalaciones en el Pont d’Inca
Últimas noticias
-
El juez suspende la declaración como imputados de los agentes denunciados por los becarios de Nacho Cano
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Dimitió Sánchez Pérez-Castejón
-
Laura González-Molero renuncia al consejo de Sabadell para presidir DKV Seguros
-
El carísimo barrio de Madrid en el que viven Alejandra Rubio y Carlo Costanzia