La 40 Copa del Rey MAPFRE presenta su ambicioso plan de sostenibilidad
Manuel Fraga: "Llevamos años dando pasos para materializar el compromiso del RCNP con el mar"
La empresa de tecnología local Treeworld ha diseñado la estrategia
Marco Mendoza: "Buscamos un punto de encuentro entre desarrollo y medio ambiente"
Un elemento destacado en este proyecto es el barco eléctrico solar Stenella
La 40 Copa del Rey MAPFRE estrena un proyecto de gestión ambiental desarrollado por el RCNP con el apoyo de BMW y MAPFRE, y que fue presentada en las instalaciones del club.
“Llevamos años dando pasos hacia una regata más sostenible que materialice el compromiso del RCNP con la Naturaleza y, especialmente, con el mar”, explicó Manuel Fraga, director de la Copa del Rey MAPFRE. “Este año hemos querido ir más allá, y no sólo vamos a calcular y neutralizar nuestras emisiones, sino que nos comprometemos a reducirlas siguiendo los objetivos marcados por las Naciones Unidas en su agenda 2030. Hemos asumido el reto de ser el primer evento con impacto positivo mediante un programa que involucra a todos los agentes: patrocinadores, profesionales y asistentes a nuestro evento, promoviendo y apoyando proyectos locales de conservación y regeneración del mar balear”.
Esta iniciativa nace con la idea de convertir a la regata en un referente en el deporte náutico trabajando de la mano de una empresa de tecnología local, Trueworld, que ha diseñado la estrategia y ha implantado sus soluciones medioambientales e innovadoras con la colaboración de Global Omnium para el cálculo de la huella de carbono y de AENOR para su certificación.
“El objetivo es buscar un punto de encuentro entre desarrollo y medio ambiente, que ambos puedan convivir y tener un futuro”, explicó Marco Mendoza, director general de Trueworld. “Parte de la idea de poder transmitir en tiempo real los datos de los impactos de esta regata y no quedarnos sólo en el análisis. A nivel tecnológico, estamos creando un gemelo digital de la bahía por medio del despliegue de sondas y boyas para poder medir en tiempo real desde la contaminación acústica hasta las emisiones a nivel atmosférico y marino”. De acuerdo con Mendoza, la Copa del Rey MAPFRE demostrará que un evento deportivo internacional puede tener un efecto positivo medioambiental, “algo que parecía un poco antagónico, pero que esperemos que sea el primero de muchos eventos con este modelo”.
Un elemento destacado en este proyecto es el barco eléctrico solar Stenella, capaz de impulsarse mediante la combinación de un conjunto de baterías y paneles solares. El Stenella forma parte de la flota de apoyo en la 40 Copa del Rey MAPFRE.
El RCNP se compromete a la minimización del impacto directo e indirecto de la huella de carbono en sus fases de diseño, montaje, celebración y desmontaje. Como parte de este compromiso, club y evento activan iniciativas educativas y participan en un programa de compensación de emisiones mediante el apoyo a proyectos de conservación y regeneración de los bosques subacuáticos mediterráneos y de la biodiversidad marina.
Temas:
- Copa del Rey de Vela
Lo último en Deportes
-
79-79. El Fibwi Palma peleará por el ascenso a Primera FEB
-
3-2. El Illes Balears Palma Futsal se queda a las puertas de la final
-
Las cuentas del Mallorca: ganar y esperar a Rayo y Osasuna
-
Fibwi Palma-Cultural Leonesa: un paso más hacia el ascenso
-
Illes Balears-Jaén: a por la final de la Copa del Rey
Últimas noticias
-
Bofetón de los españoles en Eurovisión al propalestino Sánchez: masivo voto ciudadano a Israel
-
Final de Eurovisión 2025 en directo: resultado de Melody, votaciones, ganador en vivo hoy
-
Ayuso denuncia el «bochorno» de la RTVE sanchista en Eurovisión: «Está secuestrada por el Gobierno»
-
Así es ‘Wasted Love’, la canción de Austria, que ha ganado Eurovisión: su letra completa
-
Austria, ganadora de Eurovisión 2025 con la canción ‘Wasted Love’