Aragón
ARAGÓN

Zaragoza impulsa 17.000 nuevas viviendas en Arcosur, la principal zona de expansión urbanística de Aragón

Jorge Azcón, Natalia Chueca, Ibercaja y Arco Sur firman un convenio conjunto

El Gobierno de Aragón se compromete a adquirir suelo para 1.000 viviendas públicas

Parece que todo está planificado para que, dentro de unos pocos años, Zaragoza tenga un nuevo barrio, Arcosur, destinado a ofrecer a muchos jóvenes aragoneses el sueño de acceder a su primera vivienda. Al menos esta es la intención con la que se ha rubricado este lunes el convenio que puede hacer posible el impulso de 17.000 nuevas viviendas en la mayor zona de expansión urbanística de la comunidad.

El presidente de Aragón, Jorge Azcón, se ha comprometido inicialmente a adquirir suelo para impulsar 1.000 viviendas. Según ha explicado, se destinará los ingresos de los aprovechamientos urbanísticos de los Planes de Interés General de Aragón (PIGAs) para la adquisición de suelos y promocionar viviendas protegidas.

El convenio lo han completado la rúbrica de la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, Ibercaja Banco y la Junta de Compensación de Arcosur, con el compromiso de que las cuatro partes firmantes hagan todo lo posible para que en un plazo máximo de 5 años estén iniciadas todas las fases de urbanización de los suelos.

Viviendas protegidas en Zaragoza

«La mayoría de estas futuras viviendas serán protegidas y contribuirán de manera decisiva a paliar el problema de la vivienda en la ciudad», señalan desde el Ejecutivo de Azcón.

Desde el Gobierno de Aragón están intentado dar respuesta tanto a la falta de oferta actual como las necesidades futuras, «debido a la generación de 50.000 empleos, la mitad de ellos estables y permanentes, generados por los Planes y Proyectos de Interés General (PIGA) que se van a implantar en la comunidad autónoma, especialmente en el área metropolitana de Zaragoza».

Este convenio va a permitir acelerar el desarrollo y la consolidación definitiva de Arcosur, 23 años después de que se firmara el convenio urbanístico que dio origen a los suelos de este barrio y 15 años después de que se empezaran a construir las primeras viviendas en esta zona de Zaragoza.

«El texto se firma en un momento en que las dificultades de acceso a la vivienda impiden emanciparse a 47.000 jóvenes aragoneses, 30.000 de ellos en la ciudad de Zaragoza», destacan desde el Gobierno autonómico.

Durante el transcurso del acto de la firma del convenio, el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha agradecido a las otras tres partes firmantes su disposición a colaborar «para que el problema de la vivienda en Aragón, y en Zaragoza en particular, sea menos problema».

«La vivienda es a día de hoy la principal preocupación de los españoles y de los aragoneses y la solución será más rápida y eficaz si las administraciones, las empresas y las entidades urbanísticas y financieras vamos de la mano», ha destacado.

En este sentido, ha recordado que, gracias al Plan Aragón Más Vivienda, el Ejecutivo autonómico va a impulsar cerca de 5.000 viviendas en la presente legislatura. Sin embargo, tal como ha precisado Azcón, la extraordinaria situación económica que atraviesa la comunidad autónoma, al calor de la atracción de inversiones en el área metropolitana de Zaragoza, exige de un número mucho mayor de viviendas.

Arcosur, un barrio de futuro en Zaragoza

El Ayuntamiento de Zaragoza dinamizará los trámites urbanísticos en Arcosur, reservando suelo para 800 viviendas protegidas, impulsando los equipamientos públicos necesarios y analizando la posibilidad de mejorar el transporte público. Ibercaja reservará suelo para 1.000 viviendas protegidas y facilitará la financiación destinada al desarrollo urbanístico del barrio.

La Junta de Compensación redactará los proyectos de urbanización pendientes y contratando las obras correspondientes que garanticen la disposición de terrenos para un mínimo de 10.000 viviendas, además de reservar suelo para 1.500 viviendas protegidas.

Por su parte, el Gobierno de Aragón destinará los ingresos que obtenga de los aprovechamientos urbanísticos de los PIGAs a la adquisición de suelos y a la promoción de viviendas públicas o con algún tipo de protección en todos los ámbitos en que se generen nuevos empleos, con especial atención al área metropolitana de Zaragoza y, particularmente, en Arcosur.