Aragón
ARAGÓN

El impacto que tendría la apertura en festivos en Aragón: 230 millones y 1.000 empleos a tiempo completo

Se trata de un informe encargado por la Cámara de Comercio de Zaragoza

Ahora los comercios pueden abrir 10 festivos al año, el impacto estudia la apertura de 66 festivos

El debate sobre la apertura de los festivos en Aragón comienza a sonar con fuerza. ¿Es o no rentable y beneficioso para el pequeño comercio? Aunque las primeras intuiciones podrían indicar que no, por la competencia feroz con las grandes compañías multinacionales, un estudio elaborado por varios catedráticos de la Universidad de Zaragoza lo desmiente.

Así lo ha dado a conocer la Cámara de Comercio de Zaragoza que solicitó un informe para conocer el impacto que podría tener la medida en el comercio minorista. El trabajo, dirigido por el profesor Marcos Sanso, analiza experiencias internacionales y compara los efectos en Aragón con todas las comunidades autónomas, con mayor o menor libertad comercial, especialmente con Madrid.

Otros horarios para comercios en Aragón

Los datos resultan reveladores. Según el informe, si se hubiera puesto en marcha la apertura del máximo número de festivos en el año 2025 se habría generado en dicho año un impacto económico total de 229,7 millones de euros y la creación de 1.054 empleos a tiempo completo en Aragón.

No parece que los establecimientos de menor tamaño resulten especialmente perjudicados en contextos de liberalización, lo que favorece la continuidad del tejido comercial. Sin embargo, no es claro que la apertura en festivos esté asociada con una reducción de precios, concluye el informe.

Por último, según los catedráticos, el comercio se convierte en un atractivo adicional para los visitantes, generando un estrecho vínculo entre turismo y consumo local. De hecho, se observa que la interacción entre turismo y comercio minorista es muy intensa, lo que se refleja en que las comunidades turísticas, como Baleares y Canarias, muestran un comportamiento positivo diferencial y son las únicas, junto con Madrid, que destacan sobre el resto.

Impacto económico

El trabajo presentado responde a la pregunta de cuál podría ser el impacto de la apertura sin restricciones de 66 festivos en el comercio minorista de Aragón en lugar de 10 que se abren ahora. Un debate que ha decido encarar con valentía desde la Dirección General de Comercio, Ferias y Artesanía, Carmen Herrarte, con la intención de situar a la comunidad en un circuito económico que se mire en regiones donde sí ha funcionado, como Madrid.

El análisis ha tenido en cuenta que no todas las diferencias observadas entre dos comunidades autónomas tienen su origen en la diferente regulación, sino que hay que valorar la dinámica económica de cada una y sus circunstancias coyunturales, de ahí lo valioso de este estudio.

Como resultado de este planteamiento se ha llegado a la conclusión de que en 2025 el impacto directo sobre el empleo sería de 395 ocupados y 119,5 millones de euros sobre la cifra de negocio. Este impacto directo provoca otro indirecto por 406 ocupados más y 72,4 millones adicionales sobre la cifra de negocio. Finalmente, el impacto inducido es de 253 trabajadores adicionales y 37,8 millones de euros. Así pues, el impacto total sobre el empleo sería de 1.054 trabajadores a tiempo completo y sobre la cifra de negocio de 229,7 millones de euros.

Ante estos datos de impacto positivo para la economía y el empleo, el director general de la Cámara, José Miguel Sánchez, sostiene que Aragón «no puede  perder esta oportunidad para la economía de Aragón» y se ha mostrado favorable a «una liberalización de horarios ordenada y planificada». Asimismo, la Cámara se ha ofrecido para monitorizar el impacto que pudiera tener esta implantación gradual.

Asociación Española de Consumidores 

El informe coincide con el anuncio de la llegada a Aragón de la Asociación Española de Consumidores (ASENCON). Según explica su presidente Miguel Ángel Ruiz a OKDIARIO, «los consumidores piden ampliar los horarios en festivo». Una afirmación que respalda otra encuesta, en este caso realizada por su asociación, en la que apunta que el 76% de los consumidores españoles apuesta por que los comercios abran más días.

Según Ruiz, se debe al «cambio en los hábitos de consumo y la necesidad de conciliar mejor la vida laboral y familiar». En este punto, algunos de los comerciantes consultados por OKDIARIO temen que la liberación horaria dificulte su conciliación al no poder contratar más personal. Por su parte, Ruiz contempla que la medida de liberalización del horario en las ciudades que se ha implantado, como Málaga o Sevilla, «ha sido positiva y el empleo se ha reactivado».