Aragón
ARAGÓN

Detenido un hotelero que daba comida en mal estado en Huesca por contratar a trabajadores sin papeles

Eduardo Lacasta es conocido como San Matías Latre

Fue condenado a 6 años de prisión como líder del millonario fraude de Fincas Atlanta

El empresario Eduardo Lacasta oriundo del municipio oscense de Caldearenas ha sido detenido en Aragón junto con la encargada de varios de sus hoteles en Jaca y Zaragoza por contratar presuntamente de manera recurrente a trabajadores sin papeles.

Lacasta es un controvertido empresario que a comienzos de enero volvía a saltar a los medios de comunicación al ser señalado por dar comida en mal estado a casi una veintena de inmigrantes ilegales (en esta ocasión la mayoría mujeres y niños) en el Hotel Mur de su propiedad, ubicado en Jaca.

En la sociedad aragonesa es conocido como «San Matías de Latre», por un retrato que mandó pintar en la iglesia de la localidad de Latre a San Matías, en la que terminó siendo un retrato de él mismo, por el absoluto parecido que presentaba el apóstol con el empresario. De ahí que la operación policial fuera bautizada como «San Matías».

Detenido un empresario en Aragón

El empresario oscense llevaba meses en el punto de mira de la Policía a raíz de la inspección que realizaron en este hotel el pasado diciembre, por parte de la Policía Nacional de Jaca en conjunto con la Inspección Provincial de Trabajo de Huesca. A raíz de esta inspección, se realizaron actuaciones que permitieron identificar a dos trabajadores del hotel que carecían de permiso de residencia y trabajo.

Hace cinco años, Eduardo Lacasta fue condenado a seis años de prisión por un fraude millonario pertrechado por Fincas Atlanta, uno de los grupos inmobiliarios más importantes de Zaragoza, del cual el empresario fue considerado el líder del entramado. Además, el juez instructor le imputó un fraude de 45 millones de euros. Sin embargo, la sentencia falló en una responsabilidad civil de 5 millones. Finalmente, Lacasta no pisó la cárcel, puesto que la pena máxima por delito no superó los 2 años de prisión.

Ahora la Policía Nacional en sus investigaciones a un hotel de su propiedad, han constatado expedientes sancionadores anteriores por diversas infracciones a la hora de contratar trabajadores, como contratar extranjeros en situación irregular, extranjeros sin permiso de trabajo, y tener trabajadores sin contrato.

Por tal motivo, en fecha 6 de febrero, se llevó a cabo un operativo conjunto formado por el Grupo Operativo Local de la Comisaría Local de Jaca, el Grupo I de la UCRIF de Zaragoza y las Inspecciones de Trabajo de Huesca y Jaca en tres hoteles pertenecientes al mismo grupo empresarial.

Durante este operativo se detectaron tres ciudadanos extranjeros trabajando sin permiso de residencia y trabajo en Jaca. Uno de ellos utilizó para su identificación un documento de solicitud de protección internacional modificado, por lo que se procedió a su detención por delito de falsedad documental.

Comida en mal estado

Además, como decimos, el Hotel Mur fue salpicado de otro nuevo escándalo junto con la fundación Apip Acam, por la forma de tratar a los inmigrantes ilegales que están a su cargo.

Un hecho que sacó a la luz el Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón, al denunciar el trato vejatorio a mujeres y niños que se encuentran alojados en Jaca desde que fueran trasladados a Aragón hace dos semanas, donde estas personas estarían recibiendo comida en mal estado (productos mal congelados, temperaturas insuficientes o falta de registros).

Este hotel en octubre del pasado año tuvo una orden cautelar de clausura por un brote de gastroenteritis. Además de ser sancionado con 12.000 euros por incumplirla. Así mismo, destacaron la presencia de trabajadores que carecen del obligado carnet de manipulador de alimentos, comida preparada en mal estado, productos mal congelados, temperaturas insuficientes o falta de registros y de muestras testigo de los productos servidos.

En total se trataba de 16 mujeres inmigrantes llegadas desde Canarias a finales de enero, siete de ellas con hijos menores, que fueron trasladas desde las islas por el Gobierno central a través de la entidad contratada, Apip Acam.