Azcón retrata a Urtasun al abrir la exposición de los bienes de Sijena expoliados por Cataluña: «Es justicia»
El Monasterio de Sijena reabre con una exposición por primera vez de los bienes expoliados a Cataluña
Faltan de regresar 43 fragmentos de pinturas murales de la Sala Capitular el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC)
Este miércoles, en el Monasterio de Sijena se ha inaugurado la esperada exposición de los bienes expoliados por Cataluña en la guerra civil. La recuperación de los bienes ha sido una lucha de años y, el presidente de Aragón, Jorge Azcón, ha recalcado que este hito no ha estado nunca politizado, sino que «es de justicia».
Con estas palabras, Azcón ha aludido al ministro de Cultura, Ernest Urtasun, quien hace unos meses criticó esta exposición señalando que el regreso de los bienes de Sijena había estado «politizado» tras la exigencia de Junts de «amnistiar». el caso de Sijena. En concreto, el senador Francesc Xavier, durante la sesión al Control al Gobierno en el Senado del pasado octubre, tachó de «expolio» el regreso a Aragón de los bienes por orden judicial, e instó al ministro de Cultura, Ernest Urtasun, que la causa fuera «amnistiada».
«Esto es una cuestión de justicia, no de política, aunque algunos ministros no lo entiendan», ha señalado Azcón, recordando que las obras fueron «expoliadas» tras que el Real Monasterio fuera incendiado «por las bandas anarquistas que procedían de Cataluña».
La recuperación de estos bienes es «un claro ejemplo de la tenacidad y el empeño de los aragoneses en la justa defensa de nuestro patrimonio y de nuestra historia», un proceso que ha contado con el respaldo, «sin titubeos», de todos los Ejecutivos autonómicos y que responde «a una cuestión de justicia, y no de política, aunque haya ministros que lo pongan en duda, la devolución de los bienes y de los frescos de Sijena es un acto de justicia», ha recalcado.
«Nos hubiera encantado no llegar a los tribunales, pero sucesivos Gobiernos han tenido que llegar para que se hiciera Justicia», ha añadido. Sin embargo, «no podemos hablar de un día redondo; lo será cuando el monasterio recupere todos y cada uno de los bienes que fueron expoliados», ha añadido.
El presidente hacía referencia así a las pinturas murales de la Sala Capitular (conocida como la Capilla Sitian del Románico) que faltan por regresar del Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC), pese a que hay dos sentencias favorables, pendientes del Tribunal Supremo desde 2020. Estas obras son uno de los legados más importantes de la historia del arte de Europa, arrancadas y llevadas al Museo de Arte de Cataluña.
Para la ocasión, el Ejecutivo completo de Jorge Azcón se ha desplazado hasta el Real Monasterio donde han celebrado una reunión de Gobierno en «este día histórico». A la reunión han estado presentes además varios directores generales del Ejecutivo autonómico, expresidentes de Aragón, la presidenta de las Cortes de Aragón, Marta Fernández, la Justicia de Aragón, Concepción Gimeno, el presidente de la Diputación de Huesca, Isaac Claver, diputados del parlamento aragonés, alcaldes de la Comarca de los Monegros, así como representantes del Consejo Comarcal y de la Asamblea Española de la Orden de Malta.
El Real Monasterio de Sijena abrirá de nuevo sus puertas el próximo sábado y, por primera vez, gracias a un acuerdo llegado con la Orden de Malta, se podrá visitar de forma unificada las dependencias del cenobio y la muestra con las obras de arte en un mismo recorrido guiado. Lo hace tras permanecer casi tres años cerrados por las obras de reforma de la antigua nave de los dormitorios que ahora acogen las piezas, y lo hace cuando se cumplen 102 años de la declaración de Sijena como Monumento Nacional.
Fundado en 1188 por la reina Doña Sancha de Castilla, esposa del monarca aragonés Alfonso II El Casto, el Monasterio de Sijena fue panteón real, sirvió de depósito real y archivo del Reino y constituyó un centro de gran poder político durante el medievo, su etapa más gloriosa.
La muestra inaugurada reúne 33 obras originales, seis facsímiles de documentos sobre la vida y cómo se regía el monasterio, y tres vídeos, uno inicial sobre el proceso de restauración de las obras; otro sobre la vida de las señoras de Sijena; y un tercer vídeo, que cierra la exposición, sobre las pinturas murales de la Sala Capitular. Todas las obras recuperadas, además, quedarán almacenadas y accesibles en la misma nave de los dormitorios.
De las 33 que se exhiben, algunas de ellas no se habían visto antes del expolio tras la guerra civil. Además, 21 han sido objeto de un proceso de restauración para su puesta a punto de cara a la exposición, unos trabajos a los que el Ejecutivo aragonés ha destinado 80.723,58 euros.
Lo último en Aragón
-
Los 58 lugares que corren el peligro en Aragón por la Memoria Democrática y que Vox quiere blindar
-
Zaragoza ataja la degradación y okupación del casco histórico poniendo coto a los edificios en ruinas
-
Cayetano Rivera: el primer torero en la historia en formar parte del paseo de las estrellas de Cariñena
-
Universitarios de Zaragoza lanzan la semana del emprendimiento: «Urge espabilar ante la incertidumbre»
-
Guiño de Azcón a Vox para pactar los Presupuestos: recurre el reparto de menas de Sánchez
Últimas noticias
-
La joven que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, atropellada por un autobús: «Me quedan días»
-
Trump insiste: «No bromeo con presentarme a un tercer mandato, hay formas de hacerlo»
-
Marine Le Pen considera su inhabilitación una «decisión política» para parar su aspiración a la presidencia
-
El Mallorca pierde la octava plaza tras el empate del Celta-Las Palmas
-
Jornada 29 de la Liga: resumen de los partidos