Aragón restituye el horario de verano en Justicia que el PSOE eliminó en funciones: «Fue ruin»
El Gobierno del PSOE en funciones eliminó el horario reducido de verano
Alejandro Nolasco compensará a los trabajadores con 4 días de asuntos propios
El horario de verano de los funcionarios de Justicia ha sido restituido en Aragón. El artífice de la pacifiación ha sido el vicepresidente del Gobierno de Aragón, Alejandro Nolasco, después de que el Gobierno en funciones del socialista Javier Lambán decidiera eliminar la media hora que les correspondía a los funcionarios de Justicia durante el horario de verano.
Una decisión de la por aquella entonces consejera de Presidencia, Mayte Pérez, y que incendió a los sindicatos que demandaron al Gobierno de Aragón por dicha decisión que claramente conculcaba con los derechos de los trabajadores.
Horario de verano en Justicia y 4 días de compensación
Este jueves, el vicepresidente y consejero de Justicia, Despoblación y Vertebración Territorial, Alejandro Nolasco, ha anunciado que se restituye el horario de verano, entre el 1 de julio y 15 de septiembre, y así mismo se les compensará a los funcionarios con cuatro días de asuntos propios para que puedan disponer de ellos hasta enero de 2025. Junto con el vicepresidente ha estado presente la directora general de Justicia, Esmeralda Pastor.
La estratagema del PSOE
Con esta decisión, el Gobierno de Aragón del bipartito del PP y Vox evitará tener que ir a juicio, porque las partes han llegado a un acuerdo. Si bien, hay más miga de la que aparentemente sería otra desacertada decisión de la izquierda y sus políticas, en esta ocasión sobre el horario de verano.
Nolasco ha señalado que la decisión de la socialista Mayte Pérez de eliminar la reducción de la media hora de la jornada de verano a los funcionarios de Justicia, respondería a uno de los juegos sucios de la izquierda para que los que cogieran el relevo se encontraran, al tiempo, con una campaña de comunicación en su contra.
Lejos de ser una cuestión de «números y horarios» respecto al trabajo en verano, esta decisión de los socialistas tiene «un gran trasfondo político», dado que «fue el anterior Gobierno de Aragón en funciones quien emitió una nota informativa por el cual se suprimía esta media hora de reducción de jornada», ha razonado Nolasco.
«Una circunstancia que se les notificó a los trabajadores el 30 de junio de 2023, por parte de la anterior dirección general de Justicia, es decir, un día antes de que entrase en vigor», ha contextualizado.
⏮️ Los trabajadores de Justicia recuperan su media hora del horario de verano.
‼️ Las malas artes del PSOE conculcaron los derechos de estos trabajadores cuando supieron que no reeditaban gobierno.
❗️Luego se manifestarán el 1 de mayo por los derechos que ellos mismos quitan pic.twitter.com/FGVRJ0I1pX
— Alejandro Nolasco (@_a_nolasco) March 14, 2024
El PSOE eliminó el horario de verano en funciones
«El 28 de mayo, se celebraron las elecciones autonómicas. En Aragón, sabíamos la noche electoral que el PSOE y sus socios no podrían reeditar el Gobierno de Lambán. Esto hizo entrar a los socialistas en una espiral destructiva, para que el próximo que ostentara responsabilidades de Gobierno, se encontrara con las máximas trabas y protestas posibles», ha analizado.
«Mayte Pérez sabía que el próximo Gobierno de Aragón, debido a esta eliminación de la reducción de la jornada en Justicia, se enfrentarán a un contencioso que problablemente terminaría perdiendo», ha señalado este político que a sus escasos 32 años, lleva a sus espaldas más de cinco libros de historia escritos, y habría logrado que este gol que tenían preparado para quien tomara el relevo en Justicia, se les haya dado la vuelta.
La socialista «busca el titular de que ‘El Gobierno de PP-Vox en Aragón es condenado por respetar los derechos de los trabajadores de Justicia’, pero Mayte Pérez y María Ángeles Júlvez no podrán darse este placer», ha trasmitido, mientras ha señalado al PSOE de «mal perder» y a Mayte Pérez de una «actitud ruin e infantil».
«Como vicepresidente y consejero de Justicia, es mi responsabilidad y mi obligación resolver todos los asuntos que haya en esta área. Ya sean los problemas propios del día a día, debido a los expedientes que hay en el juzgado, como los problemas ajenos generados por las males artes del PSOE cuando pierde unas elecciones» ha expresado.
«Estamos haciendo algo que nunca se había hecho en los 8 años anteriores, y es ir recorriendo cada juzgado, cada partido judicial de Aragón, para escuchar a los profesionales, a los jueces, fiscales, letrados de la Administración de Justicia, abogados, procuradores, y de ese modo poder ir quitando grasa y agilizando el servicio de la Justicia, para que llegue en las mejores condiciones a todos los aragoneses», ha concluido.
Hay que reseñar que precisamente Nolasco mantuvo con los sindicatos de Justicia una de las primeras reuniones al tomar posesión de su cargo, y fue entonces cuando en vista de los sucedido, mantuvo su compromiso para solucionar esta situación heredada.
Lo último en Aragón
-
Jorge Gay, artista: «Pintar es buscar lo indecible, tener un ansia absurda, un oscuro optimismo»
-
El centro Etopia en Zaragoza, referente en emprendimiento: 18.000 asistentes y 156 proyectos al año
-
Un colegio público anuncia como «Fiestas de Primavera» las vacaciones de Semana Santa en Zaragoza
-
Indignación en Zaragoza por ocultar un colegio la fiesta de Semana Santa: «¡No nos tienen que esconder!»
-
Condenan el Ayuntamiento de El Burgo de Ebro (PSOE) por impedir a una empleada la conciliación familiar
Últimas noticias
-
Un inmigrante subsahariano ataca a un guardia civil con un garfio para entrar a Ceuta saltando la valla
-
Ni Sevilla ni Valencia: los dos destinos españoles que recomienda ‘The New York Times’ para el puente de mayo
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
La Junta de Andalucía pide al juez llevar el ‘Caso ERE’ al tribunal europeo ante el riesgo de impunidad
-
Tres magistrados del Constitucional piden a Pumpido no tramitar la amnistía hasta que se pronuncie la UE