Aragón
FIESTAS DEL PILAR

Más de 100.000 devotos honran a la Virgen del Pilar en Zaragoza con el mayor manto floral del mundo

Son más de medio millón los participantes en la Ofrenda de Flores a la Virgen del Pilar

Este lunes se celebra la Ofrenda de frutos y la procesión del Rosario de Cristal

Este domingo, como patrona de la Hispanidad, Zaragoza rinde homenaje a la Virgen del Pilar con la ofrenda floral más grande del mundo. Unos 7 millones de flores dispuestas en los innumerables ramos, componen el vistoso manto de la Virgen que lucirá durante días en la plaza del Pilar, junto a la catedral y basílica.

Miles de devotos desfilan durante todo el día desde las 6,30 de la mañana, por las calles del centro, hasta llegar a sus pies donde le ofrecen las flores cuidadosamente preparadas, en esta costumbre cada vez más popular, que con ella atrae a números peregrinos llegados de todos las partes, para contemplar y sumarse a un pueblo volcado a su Virgen. Este año el país invitado a protagonizar el manto floral de la Virgen del Pilar, como patrona de la Hispanidad, es Perú.

Virgen de la Hispanidad

Huele a flores todas la inmediaciones de la plaza. Un aroma que perdurará semanas. No es para menos. Millones de flores dispuestas en los innumerables ramos, componen el vistoso manto de la Virgen de la Hispanidad, considerada toda una obra de arte efímero, por todo lo que implica.

A las 10:00 horas, ya habían pasado a dejar sus ramos más de 25.000 oferentes, según cálculos del Ayuntamiento. En total se han inscrito 1.158 grupos, formados en total por 106.897 personas.

Esta costumbre reciente, ha echado raíces sólidas, donde se demuestra que los ritos católicos en sociedad siguen movilizando a numerosos creyentes. La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, vestida de baturra, ha mostrado su compromiso con la tradición, felicitando a los hispanos en el día de la patrona, desde el balcón del Ayuntamiento, aclamando: «¡Viva la Virgen del Pilar!».

Desde que se instituyera en 1958, la ofrenda no ha dejado de crecer. Una decisión que partió por las numerosos ramos de flores que los zaragozanos empezaron a dejar después de la guerra civil todos los 12 de octubre en el camarín de la Virgen. Pues a ella se le atribuye, entre otros milagros, el que las bombas del ejército republicano no estallaran en el templo aquel 3 de agosto de 1939.

De las 2.000 personas que participaron en aquella primera edición, con aproximadamente 8.000 claveles proporcionados por el Ayuntamiento que adquirió en Tortosa, en este 2025, se calcula que alrededor de medio millón de personas tomarán parte de este rito desde la ofrenda hasta final de Fiestas, donde seguirán llevando ramos a la Virgen.

Ofenda de Frutos y Rosario de Cristal

Este lunes continuará los homenajes a la Virgen con la ofrenda de frutos, la más numerosa de su historia con 3.500 participantes –mil más que el año anterior–. Este año se celebra su 50 aniversario.

Desde las Casas Regionales se ha hecho un llamamiento a la ciudadanía ante la necesidad de alimentos, especialmente de leche. Por ello, además de la Ofrenda de Frutos, se ha habilitado una recogida de alimentos en la Hermandad del Santo Refugio. Su objetivo es batir récord y llegar a la cifra de 70.000 kilos.

Otro de los momentos más espectaculares será del inicio de semana será la procesión del Rosario de Cristal a las 19:00 horas este lunes, en la que participan unas 100.000 personas ataviadas con trajes regionales y que unas 500.000 personas asisten como público.