El WhatsApp crea confusión sobre las nuevas medidas de restricción de la Junta de Andalucía
La Junta de Andalucía aumenta las restricciones. El índice de contagios ha llevado a esta comunidad autónoma a tomar medidas.
La Junta de Andalucía aumenta las restricciones. El índice de contagios ha llevado a esta comunidad autónoma a tomar medidas. Después de una primera oleada a la que se hizo frente con total normalidad y unos resultados totalmente esperanzadores, la segunda oleada ha sido catastrófica. Andalucía se enfrenta a peores cifras de contagios hasta la fecha, con más de 1.000 positivos diarios, ha llegado la hora de ponerse muy serios. Aunque algunas personas han aprovechado la situación para hacer crecer la desinformación. Las redes sociales y en especial el WhatsApp ha creado confusión.
Las restricciones de la Junta de Andalucía no son las mismas que las de Casariche
🔴 Importante: las nuevas limitaciones de aforo y movilidad sólo afectan, por el momento, al municipio de Casariche.https://t.co/wD7WDmGvqB
— Juanma Moreno (@JuanMa_Moreno) September 30, 2020
Pero en Casariche, debido a su máximo de contagios y al hecho de que es una población de más de 100.000 habitantes no es la Junta, a través del BOJA que controla las excepciones, sino que es el gobierno central. La pugna entre comunidades y gobierno por la aplicación de medidas ha generado una serie de restricciones comunes.
Casariche cumple con los criterios dictaminados por el gobierno central para poder limitar al máximo la movilidad. Solo se permitirá salir del municipio en algunas excepciones, trabajar, estudiar o cuidar a personas mayores, salvo casos puntuales, los habitantes de este lugar deberán permanecer en él sin moverse o de hacerlo que sea en casos puntuales.
El resto de Andalucía tiene unas cifras aceptables que pueden ser controladas perfectamente por el gobierno de la Junta. No existe la temida transmisión comunitaria y por ese motivo, las restricciones de movilidad no son tan duras. Es una manera de controlar la cifra de contagiados, pero también de evitar que se expanda.
El propio Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía ha advertido de este bulo en su cuenta de Twitter. Allí expone: “Importante: las nuevas limitaciones de aforo y movilidad sólo afectan, por el momento, al municipio de Casariche.”. De esta manera intenta frenar ese peligroso bulo que ha llegado por WhatsApp a gran parte de la población.
Elías Bendodo también advierte que: “Las nuevas limitaciones de aforo y movilidad sólo afectan al municipio de Casariche. Para el resto de Andalucía mantenemos las medidas vigentes y recomendamos que las reuniones familiares se reduzcan a 6 personas.”. De esta manera ambos responsables de la Junta de Andalucía advertían de este hecho, para evitar cualquier tipo de confusión al respecto.
Pese a la dureza con la que está golpeando el virus a Andalucía es importante tener muy claras las restricciones para poder cumplirlas. Es evidente que con menos movilidad se puede mantener el índice más bajo, pero de momento, salvo Casariche, no se ha llegado a ningún confinamiento más.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Andalucía
-
La diferencia entre las Tarjeta Andalucía Oro y la Verde: cuál debes tener y los beneficios de cada una
-
Adiós a los planes de domingo en Andalucía: AEMET confirma el fenómeno que complicará el final del fin de semana
-
Alerta de la AEMET para Andalucía por lluvias extremas: las zonas afectadas
-
A juicio un ex alcalde socialista de Almería por enchufar a obreros, jardineros, monitores y socorristas
-
Un helicóptero se estrella en un pantano de Cádiz y los pilotos salen ilesos y a nado
Últimas noticias
-
Alcaraz a Sinner: «Es genial compartir esto contigo, te veo más que a mi familia»
-
Resultado final Alcaraz – Sinner | Resumen actualizado de la victoria de Carlos Alcaraz en el US Open 2025
-
Hamás dice estar dispuesto a negociar «inmediatamente» el acuerdo de EEUU para el alto el fuego
-
Alcaraz funde a Sinner en el US Open y reconquista el trono del tenis
-
Doble victoria de Alcaraz sobre Sinner: recupera el número uno del mundo dos años después