Vox, PSOE y Podemos votan juntos en contra de la moción de confianza del alcalde de Sevilla
En los próximos 30 días podría plantearse una moción de censura
Vox, PSOE y Podemos se han unido para votar en contra de la moción de confianza del alcalde de Sevilla, el popular José Luis Sanz, este viernes. La moción se presentó después de que el partido liderado a nivel nacional por Santiago Abascal rechazase junto al PSOE los presupuestos de 2024 del PP para la ciudad hispalense.
En los próximos 30 días podría plantearse una moción de censura que necesitaría el acuerdo entre Vox y PSOE. Si socialistas y los miembros de Vox no logran pactar un candidato alternativo, las cuentas se aprobarían automáticamente. En todo caso, ahora el alcalde de Sevilla pasa a estar en funciones, tal y como indica la Ley del Régimen Electoral General. Pero si no prosperase una moción de censura, el actual regidor dejaría de estar en funciones y saldrían adelante los presupuestos.
Vox, PSOE y Podemos coincidieron en el voto en el pleno que debatía los presupuestos para Sevilla en 2024. Entonces, el conteo reflejó el rechazo de los concejales a las cuentas propuestas para ese ejercicio. Los 17 ediles de la oposición votaron en contra, mientras que el PP sólo contó con los votos a favor de los populares. Por tanto, los presupuestos quedaron rechazados.
Como consecuencia de ese rechazo, Sanz se ha sometido a la moción de confianza rechazada por el pleno. Ahora se abre una ventana de un mes en la que los grupos políticos pueden presentar una moción de censura para tumbar al regidor. Sin embargo, para conseguirlo se necesita que Vox y PSOE apoyen a un mismo candidato, algo que poco previsible. «Nunca nos vamos a poner de acuerdo con Vox para que haya otro alcalde. Y usted juega con esa ventaja», lamentaba el líder de la agrupación socialista en el ayuntamiento, el ex alcalde Antonio Muñoz.
El rechazo de Vox a las cuentas que presentó el alcalde de Sevilla llegan después de que el PP se negase a formar un gobierno de coalición en el consistorio con la formación de Abascal.
Rechazo a los presupuestos
Los populares trataron sin éxito de convencer al resto de grupos, detallando que son los mayores presupuestos de la historia de la ciudad, con 1.032 millones de euros. «Voten a favor y comprueben la fiscalización de los próximos seis meses», pidió portavoz del PP y el delegado de Hacienda, Juan Bueno.
En opinión de la portavoz adjunta del PSOE de Sevilla, Sonia Gaya, la propuesta del PP «en absoluto puede responder a las demandas de los ciudadanos y los retos de la ciudad de Sevilla». Bueno fue crítico con los socialistas diciendo que estaban llevando a cabo «trilerismo político» porque rechazaron las cuentas «a pesar de aceptar 15 de las 27 enmiendas».
Por parte de Vox, justificaron el rechazo en «varios errores graves». La portavoz de Vox, Cristina Peláez, señaló que todos los «ofrecimientos a la oposición no han sido más que mero teatro». Además, criticaron que todo el gasto propuesto por Sanz era una «ingente cantidad de gastos superfluos». «Parece que han escogido la senda del socialismo. O se apoyan en la izquierda, cada vez más radicalizada, o en nosotros», concluía Peláez.
Lo último en Andalucía
-
Chaves atiza a Mazón mientras espera condena por los ERE: «En la DANA no supieron utilizar los recursos»
-
El presidente del PSOE andaluz en el acto de Montero: «Los herederos del franquismo siguen gobernando»
-
Cuándo es el Carnaval de Cádiz 2025: todas las fechas, programa completo y horario
-
Hamed se reivindica «arabeparlante» en plena investigación del túnel marroquí que implica a su partido
-
Vox advierte de que Montero «estafa a los andaluces» al estar «sometida a los separatistas criminales»
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»