Vox exige eliminar subvenciones a las asociaciones «ideológicas» de la «mal llamada violencia machista»
Vox exigirá en el Parlamento de Andalucía eliminar toda subvención destinada a las asociaciones «ideológicas» que existen para prevenir la «mal llamada ‘violencia machista’» que concede «la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación».
En esa línea, con esta iniciativa, Vox pretende «conseguir que el Parlamento de Andalucía inste al Consejo de Gobierno a reconocer la existencia de la violencia intrafamiliar», según ha explicado el grupo en un comunicado este martes.
Desde Vox subrayan que «la familia es el núcleo esencial en torno al cual gira nuestra convivencia, como espacio vital para el desarrollo y bienestar de sus miembros, que desempeña una importante función de solidaridad entre personas y generaciones».
«Por ese motivo, no debe llamar la atención que el artículo 39 de la Constitución española preste especial atención a la familia, imponiendo a los poderes públicos el deber de asegurar su protección social, económica y jurídica», sostienen desde Vox.
El grupo del que Manuel Gavira es portavoz en el Parlamento andaluz defiende que «uno de los aspectos más sensibles en los que se debe concentrar la acción de los poderes públicos es brindar protección a la familia contra todo tipo de violencia –sea externa o interna– que puedan sufrir sus miembros».
Desde la premisa de que «la mujer no es la única víctima», Vox considera «injusta cualquier tipo de legislación que excluya al resto de miembros del núcleo familiar en cuanto a protección se refiere».
Asimismo, Vox entiende que, «cuando la violencia se ejerza entre los miembros de la familia, independientemente de quienes sean, e independientemente de que exista convivencia o no entre ellos, debemos proteger por igual a ancianos, hombres, mujeres y niños, y garantizar la igualdad jurídica de todos los españoles, con penas iguales para todos los casos de violencia en el ámbito familiar, independientemente del sexo de la víctima y del agresor, y medidas de protección para todas las víctimas».
Con la PNL, también se pretende «optimizar los recursos existentes utilizando los centros de emergencia y casas de acogida dotadas presupuestariamente para violencia de género, destinándolos a víctimas de violencia intrafamiliar».
Asimismo, Vox reclama en esta iniciativa «optimizar los recursos existentes utilizando las redes de observatorios, direcciones generales, entidades y puntos de apoyo municipales para violencia de género dotados económicamente, destinándolos a toda víctima de violencia intrafamiliar».
También llama a «modificar la denominación de todas las estructuras públicas dedicadas a la violencia de género pasando a denominarse ‘de violencia intrafamiliar’, y englobar en aquellos talleres sobre violencia de género en los que participen los menores, con autorización expresa de sus padres, la violencia intrafamiliar, el respeto en la convivencia y la obviedad de que en una relación afectiva del tipo que sea todos podemos ser víctimas y victimarios de situaciones de maltrato».
Temas:
- Vox Andalucía
Lo último en Andalucía
-
Encuentran dentro de un pozo y a punto de morir a un hombre que llevaba un día desaparecido en Sevilla
-
Vox propone derribar la mezquita del Mantelete de Melilla para recuperar el patrimonio nacional
-
La Junta de Andalucía lucha por recuperar los 680 millones del «mayor caso de corrupción de la historia»
-
El cabeza de turco de los ERE también quiere su indulto: «Me piden 300 años de cárcel, es un disparate»
-
El drama de los guardias civiles que luchan contra los narcos: señalan a sus hijos y matan a sus mascotas
Últimas noticias
-
Otra derrota del Gobierno: el PP logra que el Congreso tramite la ‘ley anti-Tezanos’ con el apoyo de Junts
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos
-
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años