El vídeo de un árabe en Andalucía reclamando que sus ancestros «construyeron todo esto»
El influencer está de viaje conociendo el sur de España.
Monumentos que dejó Al-Ándalus en España
Un influencer de origen árabe ha publicado un vídeo a través de sus redes sociales donde reclama que Andalucía fue construida por sus ancestros. El hombre, que se encuentra de viaje por el sur de España, ha ido grabando lugares representativos de la comunidad autónoma asegurando que tienen una raíz arábiga.
«¿Qué crees que es esto? Una mezquita. Mira, mira, tus ancestros construyeron todo esto», ha dicho el tiktoker llamado helloshawi mientras pasea por Sevilla.
El influencer ha reivindicado las construcciones árabes y ha increpado a los usuarios: «¿qué habéis construido vosotros?». Además, a través de su vídeo, ha indicado que la palabra Andalucía no es española. «Álgebra, hasta alcohol. Todas son nuestras. No te olvides de eso», ha dicho y acto seguido ha añadido:»espera a que vayas a la Alhambra de Granada».
Por último el tiktoker ha señalado varios caracteres en unos capiteles y ha afirmado que es escritura arábiga. «Todo es árabe».
En este sentido el hombre ha hecho referencia a los restos arquitectónicos de lo que fue Al-Andalus, un territorio de la península ibérica que estuvo bajo el poder musulmán durante ocho largos siglos (711-1492) hasta el final de la “Reconquista”.
Ahora bien, cuando los árabes llegaron a la península en el año 711, el territorio peninsular ya tenía nombre; era Hispania para los romanos o Span para los bizantinos y visigodos. Pero, en su intento por reafirmar su dominio en gran parte de la Península, los árabes no tardaron en ponerle otro nombre: al-Andalus.
La primera vez que el nombre Al-Ándalus aparece escrito en la historia es en unas monedas de oro llamadas “dinares bilingües” las cuales tenían inscripciones latinas y árabes en el anverso y el reverso. Estas monedas acuñadas en el año 98 de la hégira (716-717 de nuestra era), permitieron identificar que el nombre al-Ándalus, recién incorporado al Imperio islámico, se utilizaba como equivalente del nombre latino Spania o Hispania que se había empleado para designar el territorio peninsular en el medioevo.
Uno de los más grandes e importantes monumentos que dejó la presencia islámica es la Alhambra de Granada, una de las ciudades más importantes de Al-Ándalus. Esta fue una ciudadela donde residieron los gobernantes del reino nazarí construida en el siglo XIV. Cuenta con palacio, jardines, fuentes y demás decoraciones que sobrevivieron a la transición cristiana y los ataques napoleónicos del siglo XIX.
La Mezquita-Catedral de Córdoba es otro de los monumentos patrimonio de la humanidad que dejó la arquitectura islámica en España. Al-Ándalus fue gobernada en sus inicios por el Emirato de Córdoba de Abd al- Rahmán I, quien mandó a construir esta mezquita entre el 786 y el 988 para convertirla en el primer monumento del islam occidental.
Lo último en Andalucía
-
Un hombre apuñala a su mujer y a su hijo y después se suicida en Cúllar Vega (Granada)
-
Devuelven un bolso con 4.000 euros a unos turistas indios que se lo olvidaron en un taxi de Sevilla
-
Vox denuncia el «preocupante» aumento de las pintadas yihadistas en varios barrios de Melilla
-
Málaga, ante el colapso judicial: «Sánchez nos niega más jueces pero sí que concede 60 a Cataluña»
-
Una trama marroquí robó 8 millones al Ayuntamiento de San Fernando y Marruecos bloquea la investigación
Últimas noticias
-
Ni lejía ni amoniaco: lo que debes añadir al agua de la fregona para dejar el suelo limpio y brillante
-
Dos tripulantes muertos en la colisión de un buque escuela mexicano contra el Puente de Brooklyn
-
Que tiemble Carrefour: el nuevo supermercado low cost que llega al centro de Madrid y vende de todo
-
Desaparece El Niño y Jorge Rey lanza una advertencia que preocupa: «Este fenómeno no es normal»
-
Austria gana Eurovisión 2025, Israel segunda y Melody queda injustamente tercera por la cola