Los vecinos de Linares se echan a la calle contra la moción de censura del PSOE a su alcalde
Más de mil personas se concentraron a las puertas del Ayuntamiento de Linares (Jaén) para protestar contra la moción de censura presentada este jueves por PSOE, IU y CILU-Linares contra el alcalde de Ciudadanos, Raúl Caro-Accino, que gobierna en coalición con el Partido Popular (PP).
Miembros del gobierno local con Caro-Accino, a la cabeza, mostraron con esta protesta convocada a través de redes sociales su oposición a una moción de censura, al tiempo que han arremetido contra los tres concejales de CILU, que fueron calificados de «traidores».
CILU-Linares era clave para el resultado de la moción, al igual que lo fue en 2019 con un pacto con Ciudadanos y el PP para formar un gobierno que se rompió en enero 2021. Todo ello, después de que PSOE e Izquierda Unida hubieran alcanzado un acuerdo previo respecto a la moción.
De este modo, los 3 grupos tienen en un principio los apoyos suficientes para que la moción de censura pueda salir adelante al sumar 13 de los 25 miembros de la Corporación linarense. El Pleno de la moción se celebrará el próximo 11 de marzo.
También han participado en la protesta ante el Ayuntamiento dirigentes del PP provincial, entre ellos su presidente, Erik Domínguez, y el coordinador general, Luis Mariano Camacho, quien previamente, en rueda de prensa, ha apelado a «la responsabilidad» de CILU-Linares porque todavía «hay una oportunidad» de «parar» la moción de censura que ha sido calificada por los populares como «injustificada» e «injusta».
En esta misma línea, el alcalde, tras conocer la presentación de la moción de censura, compareció en rueda de prensa e hizo una llamada a la responsabilidad individual de los firmantes de la moción de censura para que «frenen esta barbaridad», al tiempo que ofreció a PSOE, IU y CILU «mano tendida» para trabajar «todos juntos por Linares».
Caro-Accino instó a los firmantes a escuchar el clamor de la ciudadanía para que desistan de una moción que va «en contra de la ciudad de Linares».
En las elecciones municipales de 2019 el PSOE obtuvo ocho concejales, frente a los cinco que consiguió el PP, otros cinco Ciudadanos; tres, CILU-Linares; dos, Linares Futuro y otros dos, IU. Finalmente, hubo pacto de gobierno entre Cs, PP y CILU.
Sin embargo, esta última formación abandonó el gobierno local hace poco más de un año ante la remodelación planteada por Caro-Accino, a su juicio, de forma unilateral y sin negociación, de modo que suponía una ruptura de facto del acuerdo. Desde entonces, los diez ediles de Ciudadanos y Partido Popular gobiernan en minoría el Ayuntamiento de la segunda ciudad más poblada de la provincia de Jaén.
Lo último en Andalucía
- 
                            
                                
El nº2 de Podemos Andalucía dice que El Xokas es un «facha» con «brotes psicóticos»: «Debería tratarse»
 - 
                            
                                
Montero dejó en Andalucía 27.658 muertos sin recibir la ayuda a la dependencia en solo tres años
 - 
                            
                                
Este es el pueblo más rico de Andalucía y no es Marbella: sus vecinos ganan más de 43.000 euros y más de la mitad son extranjeros
 - 
                            
                                
Condenadas a indemnizar a una vecina extranjera por decir que los «inmigrantes» son la ruina de España
 - 
                            
                                
Hamed dice que la dimisión de Mazón llega «tarde» mientras mantiene a un diputado imputado por narco
 
Últimas noticias
- 
                        
                            
El Atlético se lleva la pole: se convierte en ‘Local Event Supporter’ del GP de España de F1 hasta 2031
 - 
                        
                            
Marbella acogerá las II Jornadas Jurídicas de OKDIARIO con magistrados del Supremo y fiscales
 - 
                        
                            
Torres sobre sus chats con la trama: «No hay mordidas, ni pisos en Atocha, ni mujeres explotadas»
 - 
                        
                            
El BOE lo confirma: es festivo el 10 de noviembre y habrá puente sólo en estas comunidades de España
 - 
                        
                            
Miguel Ángel Rodríguez en el Supremo: »No estamos aquí por mí, sino por la filtración del fiscal general»