UGT y CCOO se ‘despellejan’ en Córdoba: «Vierten calumnias y hacen acusaciones falsas»
El convenio provincial del campo ha sido firmado por UGT pero no por CCOO
Guerra sindical en Córdoba. CCOO y UGT se están despellejando públicamente a cuenta del convenio provincial del campo, firmado por UGT con las patronales agrarias Asaja y COAG… pero que no ha firmado CCOO. Así, la Federación de Industria, Construcción y Agro (FICA) de UGT Córdoba ha criticado este miércoles «la falsedad de las acusaciones de CCOO Córdoba» y ha llamado a la «responsabilidad» a CCOO por las «calumnias vertidas» sobre UGT.
En este sentido y a través de una nota, UGT ha dicho entender que ambos sindicatos «debían justificar, de alguna manera, que no se hayan adherido a la firma de un convenio que resulta tan beneficioso y que ofrece tantas mejoras» para los trabajadores del campo, hasta el punto de que «ofrece las mejores retribuciones de todas las provincias andaluzas para éste y los próximos años».
Además, en UGT no pueden aceptar «que esas declaraciones se basen en el desconocimiento del texto firmado y, ni mucho menos, en mentiras que pueden afectar negativamente en el sector y propiciar algún tipo de descontento o afección en los trabajadores de nuestra provincia. No bajo mentiras, porque esto no sólo supone una acción deshonesta, sino también de una grave irresponsabilidad con la clase trabajadora del campo», buscando que UGT pierda la confianza de estos trabajadores, entre los que cuenta con una representación del 67%.
Además, «se trata de sindicatos que sí han firmado convenios del campo en otras provincias, pero mucho menos beneficiosos que el rubricado ayer» por UGT en Córdoba, siendo «falso», como había afirmado CCOO, que si un trabajador se daba de baja por enfermedad no cobrará nada los primeros días y, «del mismo modo, nos encontramos con la acusación de que se vende la subida del 6,5% como algo ajeno al SMI, cuando es algo incierto».
Efectivamente, según ha subrayado UGT, «en el convenio la subida pactada es del 6,5%, que incluye el SMI más un 1,5% que lo sitúa por encima de este salario, algo que no incluye ningún otro convenio de Andalucía y que garantiza que, durante éste y los próximos dos años, las personas trabajadoras cobrarán por encima del SMI, ya que garantiza que, de ser esta cifra inferior al 2%, se cobrará ese aumento del 2%, y si es superior a esa cantidad, se subirá la totalidad que lo haga el SMI».
Lo último en Andalucía
-
Ceuta abre la veda y declara la «contingencia migratoria extraordinaria» para reubicar a sus 520 menas
-
Viajes por 7.000 € y un millón invertido en taxis patera: así se trafica con inmigrantes desde Argelia
-
Detenido otro pirómano confeso detrás de seis incendios en zonas de alto valor ecológico de Málaga
-
El juzgado deja en libertad al vecino que agredió en Alcalá de Guadaíra a dos policías
-
Los vecinos de Mijas (Málaga) graban las amenazas y agresiones de un okupa: «Os voy a quemar a todos»
Últimas noticias
-
Horario del GP de Holanda de F1: a qué hora es y dónde ver gratis y en qué canal de TV en directo online la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Darderi: cuándo es y dónde ver gratis en vivo online y por TV en streaming el US Open 2025
-
Mercado de fichajes en directo, hoy | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
El fin del verano siempre es triste
-
ONCE hoy, jueves, 28 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11