UGT Andalucía exige derogar la reforma laboral y aumentar el SMI para generar empleo
El sindicato UGT-A ha reclamado al Gobierno la «inmediata» derogación de las dos últimas y «lesivas» reformas laborales, incrementar el salario mínimo interprofesional (SMI) y dotar de «dignidad» las pensiones y el conjunto del sistema público de prestaciones para «fortalecer el poder adquisitivo» de la ciudadanía andaluza y hacer que los salarios recuperen la cuota de participación perdida en el PIB e incrementar el nivel general de calidad de vida.
Así lo ha señalado tras conocer este viernes lo datos del IPC publicados por el INE, ya que, aunque los precios suben por debajo de la tasa histórica de control de inflación (2%) y en el menor nivel de los últimos tres años, han experimentado «un repunte injustificable» durante los últimos días «dejando atrás las tasas negativas registradas durante la mayor parte de 2020».
Ha considerado «especialmente preocupante» que este incremento del nivel general de precios se sustente en productos de primera necesidad para las familias trabajadoras andaluzas, como pueden ser la electricidad, el gas natural, el combustible o los alimentos, «más aún si cabe se hemos tenido que hacer frente a una ola de frío histórica y que además, se nos recomienda estar en casa para hacer doblegar la curva de contagios de coronavirus».
Desde que allá por marzo del pasado año se decretara el estado de alarma y las primeras medidas para hacer frente a la pandemia, el sindicato ha advertido de que «el poder adquisitivo de la clase trabajadora andaluza no ha dejado de verse minorado».
No obstante, aunque UGT-A ha tenido como objetivo fundamental intentar que, «por una vez, la crisis económica generada por el coronavirus no sea costeada por los trabajadores», todo el esfuerzo hecho hasta ahora por hacer invernar la economía y por salvaguardar los puestos de trabajo, «no habrá servido para nada si desde los distintos gobiernos se toma como excusa la dificultad del momento actual para no acometer las medidas sociales que exigimos».
«Precisamente, son esas dificultades por las que atravesamos las que hacen que implantar un escudo social fuerte sea una imperiosa necesidad», ha concluido.
Temas:
- UGT
Lo último en Andalucía
-
Lo que llega hoy a Andalucía no es normal: la AEMET activa el nivel de aviso amarillo y nadie lo esperaba
-
Detenida una mujer por apuñalar a su ex marido con un cuchillo jamonero en Almería
-
Un abogado usa la imputación de García Ortiz para desacreditar a la Fiscalía en un juicio por asesinato
-
El «paripé» de la reapertura de la aduana de Melilla: «Es palabrería de Marruecos y España se lo permite»
-
El TSJA tumba el veto de la Universidad de Granada a instituciones israelíes por «discriminatorio»
Últimas noticias
-
Día sin coches en Madrid por la semana de la movilidad 2025 : calles cortadas, actividades gratis, día
-
Arturo Pérez-Reverte dice esto sobre España y los aplausos se oyen en Moncloa: «El Rey, la Guardia Civil…»
-
Los bancos lo hacen oficial: ya hay fecha exacta para el cobro de las pensiones en septiembre y es inminente
-
Aviso naranja de la AEMET urgente: pide que nos preparemos en toda España porque no se salva nadie
-
Adiós a las maletas oscuras en el aeropuerto: el aviso que pone en alerta a todos los viajeros de España