Transportistas de viajeros exigen al socialista Entrena que no cobre impuesto de circulación a las empresas inactivas
Los transportistas de viajeros en Granada han solicitado a los ayuntamientos y a la Diputación que dirige el socialista Entrena la suspensión del pago del impuesto de circulación para este año a todas las empresas sin actividad del sector, que se encuentra en estado de «quiebra técnica» con unas pérdidas que superan los 95 millones de euros.
En la provincia, el sector afirma encontrarse en «una profunda crisis económica», con la suspensión de los contratos escolares, sin reservas discrecionales y un transporte regular «muy restringido y con duras limitaciones de ocupación». De hecho, el 90% de las empresas de Granada se han visto abocadas a tramitar Expedientes Temporales de Regulación de Empleo.
En esta provincia hay más de 850 profesionales en este sector, siendo uno de los que mayor empleo genera durante todo el año, y actualmente hay unos 550 autobuses que se encuentran «literalmente parados», según han señalado a Europa Press desde la Federación Independiente del Transporte de Andalucía.
En su mayoría, el sector está formado por empresas familiares, por lo que la situación «es nefasta a nivel de empleo, pero también en el ámbito del mantenimiento económico y social de estas familias».
El presidente del colectivo, Antonio Vázquez, afirma que los profesionales «no entienden el cobro y la naturaleza de un impuesto que viene a gravar el uso de las infraestructuras y de los vehículos de tracción mecánica cuando «están paralizados y las empresas a las que pertenecen sin actividad».
«No entendemos que en todas esas manos tendidas y planes de recuperación que anuncian las distintas administraciones no se establezca la suspensión de un impuesto que impide la recuperación económica efectiva de un sector que genera riqueza y empleo durante todo el año para el turismo y la movilidad granadina».
Los profesionales afirman que con la temporada alta perdida y las cautelas que se tomarán tras la finalización del estado de alarma, los ingresos de todo el 2020 «se dan por disipados».
«Si a este nivel tan bajo de contratación, con el 100% de cancelaciones en el plano discrecional, las limitaciones y restricciones de movilidad y ocupación de vehículos en el plano regular y la suspensión de los contratos escolares, el hundimiento es cada vez más palpable».
Por ello reclaman que cada administración articule fórmulas que permitan la supervivencia de las empresas de transporte de viajeros por carretera.
Además de la petición formal por escrito a los distintos ayuntamientos y la propia Diputación Provincial de Granada, la Federación Independiente del Transporte de Andalucía va a solicitar una reunión con los responsables de estas administraciones para exponer y articular esta solicitud.
Temas:
- Andalucía
- Coronavirus
Lo último en Andalucía
-
Devuelven un bolso con 4.000 euros a unos turistas indios que se lo olvidaron en un taxi de Sevilla
-
Vox denuncia el «preocupante» aumento de las pintadas yihadistas en varios barrios de Melilla
-
Málaga, ante el colapso judicial: «Sánchez nos niega más jueces pero sí que concede 60 a Cataluña»
-
Una trama marroquí robó 8 millones al Ayuntamiento de San Fernando y Marruecos bloquea la investigación
-
Vox clama contra la islamización de los colegios andaluces: «Denigran a la mujer y a los homosexuales»
Últimas noticias
-
El Metropolitano se prepara para una tarde de despedidas
-
Detenidos cinco conocidos carteristas rumanos por varios robos en el centro de Palma
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 10 al 16 de mayo de 2025
-
Todo sobre Hazel Brugger, la presentadora de Eurovisión 2025: su edad, de dónde es y por qué es famosa
-
A qué hora es el GP Emilia Romaña de F1 2025: dónde ver online en directo y en canal de TV la Fórmula 1