Un terremoto de 4,2 y sus más de 10 réplicas sacuden Melilla, Málaga y Granada
Se han registrado una decena de réplicas, con magnitudes comprendidas entre 1,6 y 2,9
No se han registrado por el momento daños ni heridos
Susto en el sur de España por un terremoto de magnitud 4,2 que ha sido registrado en la madrugada de este lunes 27 de mayo al sur de Alborán y frente a las costas de Melilla. El temblor ha sido tal que incluso se ha sentido con diversos grados de intensidad en municipios costeros de las provincias de Málaga y Granada.
Según informa el Instituto Geográfico Nacional (IGN) en su página web, el seísmo se ha sentido a las 02:40 horas (hora peninsular española) y ha tenido lugar a 19 kilómetros de profundidad. Posteriormente, se han registrado una decena de réplicas, con magnitudes comprendidas entre 1,6 y 2,9.
Como consecuencia de este episodio no se han registrado por el momento daños ni heridos, si bien se ha sentido en la Ciudad Autónoma de Melilla con intensidad III.
Igualmente el seísmo ha sido sentido por la población con intensidad II-III en los municipios de Torrox, Vélez-Málaga, Algarrobo, Torremolinos y Rincón de la Victoria, en la provincia de Málaga, y con intensidad II en las localidades de Motril y Almuñécar en la provincia de Granada.
Los terremotos
Un terremoto consiste en la liberación repentina de la energía acumulada en la corteza terrestre en forma de ondas que se propagan en todas direcciones. El punto donde un terremoto se inicia se denomina foco o hipocentro y puede estar a muchos kilómetros hacia el interior de la tierra (máximo unos 675 kilómetros, límite elástico de ruptura del material).
El punto de la superficie encima del foco se denomina epicentro. En español, los terremotos se pueden denominar, indistintamente, temblores, sismos, movimientos sísmicos, etc.
Los terremotos pueden suceder en cualquier lugar del mundo, sin embargo la mayoría de ellos, y los más grandes, ocurren en los bordes de las grandes placas tectónicas. Estos bordes de placa pueden ser de tres tipos: destructivos, donde las placas chocan entre sí; constructivos, las placas se separan; y conservativos, las placas se deslizan unas respecto a las otras.
Los terremotos también pueden originarse, aunque con menos frecuencia, en el interior de las placas y alejados de sus limites, como por ejemplo en el norte de España.
Lo último en Andalucía
-
Detenidos tres menores acogidos en un centro de menas de Ceuta por agredir a dos vigilantes de seguridad
-
Cada mena acogido en Melilla cuesta a la ciudad autónoma 5.000 euros al mes: «Que todos lo sepan»
-
Pesadilla en Almería: una niña de 13 años fue violada reiteradamente por su padre hasta quedar embarazada
-
Una mujer hace desalojar una discoteca de Málaga tras rociar a su novio con spray pimienta «por celos»
-
Tragedia en Granada: muere un niño de sólo cuatro años tras un accidente de dos turismos
Últimas noticias
-
Ayuso será investida doctora ‘honoris causa’ en Ecuador por su «contribución a la libertad»
-
Jennifer Lopez confirma conciertos en España: fechas, ciudades y cómo comprar las entradas
-
Ni cuadros ni vinilos: la nueva tendencia para decorar paredes sin taladrar que ya es viral
-
La juez rechaza frenar ya la refinanciación de Prisa como pedían los españoles sin oír a Oughourlian
-
El Ibex 35 sube el 0,7% al mediodía pero no se recupera de los desplomes de los últimos días