Teresa Rodríguez exige una baja de maternidad de hasta un año: «Dieciséis semanas es muy poco tiempo»
Teresa Rodríguez reparte carnés feministas: «No se puede ser feminista y de derechas»
Teresa Rodríguez sube la apuesta y promete 66 chiringuitos: quiere hasta un Meteosat andaluz
A Rodríguez le molestan 700 € de Olona en acciones mientras Kichi oculta su sueldo de alcalde desde 2018
Teresa Rodríguez, candidata de Adelante Andalucía, ha exigido este miércoles que la baja de maternidad se amplía más allá de las dieciséis semanas, un tiempo que le parece «muy poco». Y es que la política gaditana ha presentado una Ley de maternidades, promoción de la lactancia materna, parto respetado y crianza consciente o con apego, para «colocar en el centro de las políticas públicas a la maternidad y a la crianza». El objetivo: «Avanzar hacia el año (de baja) para converger con el resto de Europa en el permiso de maternidad».
Así, en rueda de prensa desde Málaga, Rodríguez ha planteado como primera medida la ampliación del permiso por maternidad y adopción hasta los seis meses, y luego hasta un año para el personal dependiente de las agencias públicas andaluzas, como primer paso para pelearlo en el sector privado cuya regulación depende del Estado.
«Dieciséis semanas es muy poco tiempo para las madres. Nos parece bien que se haya ampliado el permiso de paternidad, pero llevamos demasiado tiempo sin tocar el de maternidad», ha insistido la candidata de Adelante Andalucía, que señala a la Junta para que instaure este permiso «y así tire del sector privado».
Rodríguez ha recordado además, que la OMS establece como periodo clave para la lactancia los seis primeros meses de vida del bebé. Por tanto, «requiere de una especial dedicación por parte de las madres, y de los padres en el caso de que no sea lactancia natural». Y con la idea de «avanzar hacia el año para converger con el resto de Europa en el permiso de maternidad».
De igual manera, Rodríguez ha propuesto que la Administración autonómica, otorgue un sello violeta para las empresas que se esfuercen por mejorar sus políticas de conciliación, dándoles prioridad en la recepción de subvenciones, promoción y contratos públicos. «El apoyo a las familias no es un discurso vacío de moralina franquista, sino medidas concretas que facilitan la maternidad, la crianza y el apego».
En este sentido, la norma -en desarrollo y consulta con todos los sectores afectados, profesionales y sociedad civil- propone introducir en los pliegos de contratación, requisitos referidos al respeto a la conciliación premiando las mejoras en este sentido. «Actividades como las aulas matinales, la ayuda a domicilio o la limpieza son sectores muy feminizados en donde hay muchas mujeres en edad de crianza que se encuentran sin posibilidad de conciliar el trabajo con la maternidad».
En esta línea y para hacer esa conciliación realidad, Adelante Andalucía propone una educación gratuita y universal de cero a tres años, así como ludotecas en sedes de la administración pública para personal y usuarias, además de en los centros comerciales de los pueblos y ciudades.
También en materia de permisos, Rodríguez ha recordado que «después de un parto, las mujeres tenemos que recuperarnos primero del mismo o de una cesárea y, después, de disfrutar de un permiso»; por lo que ha considerad «positivo» establecer permisos tanto de preparto como de puerperio, «porque muchas veces las mujeres se tienen que dar de baja un mes antes con lumbalgia y porque luego, hay una parte de la maternidad que se nos queda en el camino sufriendo las consecuencias de los propios partos», ha apuntado.
Lo último en Andalucía
-
Ruta por pueblos blancos de Andalucía que en Navidad son más bonitos y mágicos
-
Moreno implantará la IA en los hospitales andaluces para detectar tumores con mayor precisión
-
Muere abandonado en Vietnam el cordobés que Sánchez no quiso repatriar como sí hizo con la flotilla
-
Más cambios en la sanidad andaluza: Sanz releva a la viceconsejera y ficha a un médico como mano derecha
-
El Vaticano investiga al obispo de Cádiz por pederastia: «Venía a mi habitación y se metía en mi cama»
Últimas noticias
-
Terremoto Messi en Barcelona
-
Bolaños reforma el INE por decretazo para que Sánchez venda que «la economía está que se sale»
-
Un informe de letrados del Estado dice que la Abogacía del Estado no debe defender al fiscal general
-
La Fiscalía de Barcelona retrata a García Ortiz: aprueba unas normas que habrían evitado la filtración
-
Algunos se lo comen en la paella, pero en las islas Baleares es una especie endémica de valor incalculable