El socialista Espadas abre la puerta a un nuevo estatuto en Cataluña: «Veremos cuál es el planteamiento»
El socialista Juan Espadas otorga 132.000 € de todos los sevillanos a chiringuitos LGTBi
El socialista Espadas niega a Vox un minuto de silencio por el asesinato de un hombre a manos de su mujer
Los socialistas Espadas y Cruz buscan sacar tajada para Sevilla con los parquímetros de Huelva
Juan Espadas, alcalde de Granada y secretario general del PSOE de Andalucía (PSOE-A), se ha referido este miércoles a la posibilidad de que Cataluña tenga un nuevo estatuto de autonomía. Aunque en un primer momento ha dicho que no quería «especular» al respecto, ha terminado dejando la puerta abierta a esta opción: «Hay que dejar espacio al diálogo y ya veremos cuál es el planteamiento».
Espadas ha sostenido sobre la repercusión de la mesa de diálogo bilateral del Gobierno de España con la Generalitat de Cataluña en el conjunto de las comunidades autónomas, que ha considerado como «una cuestión de Estado» y ha defendido la iniciativa con el argumento de que «lo primero es dialogar», ha precisado que «lo que tenemos todos claro es que no pasa por que unos pierdan para que ganen otros».
En una entevista con Onda Cero, recogida por Europa Press, Espadas ha argumentado que ese encuentro bilateral «tiene las reglas claras», por lo que ha recordado que «se negocia con Cataluña», mientras que ha precisado que «se puede hacer también con Andalucía, así lo prevé nuestro Estatuto», por lo que ha abogado por «superar una situación de enquistamiento», al tiempo que ha reclamado a Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) que «como mínimo haga los mismos esfuerzos que el Gobierno por esa normalización institucional».
El alcalde de Sevilla y secretario general del PSOE-A ha instado en esa negociación a «pensar en el conjunto, en el resto de territorios», y ha desechado pronunciarse sobre la necesidad de que Cataluña tenga un nuevo Estatuto de Autonomía.
Presupuestos
El alcalde de Sevilla y secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, ha afirmado este miércoles, sobre un hipotético apoyo de los socialistas andaluces a la aprobación parlamentaria de los Presupuestos de Andalucía para 2022, que «no vamos a apoyar unos Presupuestos para evitar que haya unas elecciones», mientras que ha sostenido sobre un adelanto electoral en Andalucía que «las legislaturas son de cuatro años y tiene que haber una justificación para adelantar las elecciones».
Espadas ha precisado que una mano tendida al Gobierno de PP y Cs en caso de que se encuentren sin el apoyo parlamentario de Vox, que ha situado como «si apoyamos los Presupuestos o permitimos que vayan adelante», ha puesto como requisitos para esa benevolencia socialista que «primero, que beneficien a los andaluces, ver si son necesarios para la recuperación», mientras que ha añadido que «no estamos dispuestos al chantaje de una fuerza política de extrema derecha».
El líder de los socialistas andaluces ha sostenido que en caso de que su partido «se siente a negociar», evaluará aspectos como «propuestas de interés, no los cálculos electorales», al tiempo que ha recordado que las elecciones al Parlamento de Andalucía deberían celebrarse «al final del año que viene», por lo que ha rechazado «la especulación o el cálculo del que quiere correr o tiene prisas».
Lo último en Andalucía
-
A juicio un ex alcalde socialista de Almería por enchufar a obreros, jardineros, monitores y socorristas
-
Un helicóptero se estrella en un pantano de Cádiz y los pilotos salen ilesos y a nado
-
El Gobierno también echa la culpa al cambio climático del flujo migratorio y la avalancha de pateras
-
Andalucía tumba el «Monopoly de Sánchez»: la quita de deuda no permite gastar más en sanidad y educación
-
Montero, sobre las mujeres: «Muchas veces, además de trabajadoras, somos listas y tenemos neuronas»
Últimas noticias
-
La dirigente del PSOE de Palma que apartó Negueruela pasó «miedo y ansiedad» cuando se reunió con él
-
Los OK y KO del sábado, 6 de septiembre de 2025
-
Cuerpo ofrece ayudas a las pymes catalanas para que convenzan a Junts de no tumbar la reducción de jornada
-
Fitch, Scope y otras agencias preparan una rebaja del rating de Francia ante sus problemas fiscales
-
«Las elecciones paralizan el país» (Sánchez)