Andalucía
Los narcos se crecen en Sevilla

Sindicatos policiales culpan a Marlaska del auge de los narcos en Sevilla por el cierre de OCON Sur

Las cifras del OCON Sur disuelto por Marlaska: 12.813 detenidos y 1.115 toneladas de droga incautadas

Cada vez son más los sindicatos de la Policía Nacional y de la Guardia Civil que culpan directamente a Fernando Grande-Marlaska, ministro de Interior, del auge de los narcotraficantes en el sur de España. Y es que desde que Marlaska tomó la decisión de desmantelar por completo el Órgano de Coordinación contra el Narcotráfico en Andalucía (OCON-Sur), el sentimiento de «impunidad» con el que actúan las mafias de la droga es tal que un día tenemos que lamentar el asesinato a guardias civiles en Barbate y otro la navegación de las narcolanchas por el río Guadalquivir en el centro de Sevilla a plena luz del día. Lo preocupante es que quienes denuncian precisamente esta lacra son los propios agentes que luchan contra unos narcos cada vez más violentos.

La AUGC ha manifestado que las recientes imágenes de la navegación de varias narcolanchas por un tramo del río Guadalquivir en la capital hispalense es el «resultado visible» de la «impunidad» de la que gozan los grupos del narcotráfico, por aspectos como la desaparición de la unidad OCON Sur, que «tenía medios humanos y materiales y molestaba» a dichas bandas criminales consiguiendo además «impedir» muchas de sus actividades.

La asociación profesional avisa de que la navegación de estas lanchas de los grupos del narco «no es normal» en un tramo del Guadalquivir tan alejado de la desembocadura, insistiendo en que la Guardia Civil necesita «más medios» para combatir a estos grupos.

Y es que según la AUGC, los grupos de narcotráfico operan con embarcaciones «fórmula uno», unas «gomas» de gran potencia, velocidad y maniobrabilidad, cuyas prestaciones superan a las de las embarcaciones del Instituto Armado.

Narcolanchas en Sevilla

La pasividad de Fernando Grande-Marlaska ante el auge del narcotráfico en Andalucía está provocando que las mafias naveguen (ver vídeo) el Guadalquivir con sus narcolanchas en pleno centro de Sevilla y a plena luz del día. «Narcolanchas remontan el Guadalquivir a plena luz del día. Además de un desafío, es un mensaje claro: Mandan ellos. Allí donde la autoridad no se impone, el crimen ocupa su lugar», ha denunciado una asociación policial a través de sus redes sociales, donde han compartido un video en el que se aprecia cómo estas embarcaciones que los narcos utilizan para transportar droga suben y bajan el río Guadalquivir llegando incluso hasta La Cartuja. 

Al menos tres narcolanchas dedicadas al petaqueo han subido el río Guadalquivir desde Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) hasta Sevilla capital huyendo de la Guardia Civil y, según explican fuentes policiales, con el fin de protegerse del mal tiempo. Fuentes de la Benemérita aseguran a OKDIARIO Andalucía que ya han abierto una investigación por estos hechos, que se han viralizado gracias al vídeo que acompaña a este artículo, en el que también se puede apreciar cómo los ocupantes de las tres narcolanchas que han sido filmadas van ataviados con pasamontañas para evitar así ser reconocidos.

Sea como fuere, lo cierto es que la impunidad es total, toda vez que los delincuentes no tienen miedo alguno a atravesar la provincia de Cádiz y llegar hasta el centro de Sevilla a través del río Guadalquivir y a plena luz del día. La Guardia Civil lleva años denunciando la acuciante falta de medios ante el implacable auge de las mafias de la droga en Andalucía, donde cada vez actúan con más violencia incluso contra los propios agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE).

Desmantelamiento de OCON Sur

El OCON Sur, Organismo de Coordinación de Operaciones contra el Narcotráfico, nació en noviembre de 2018 y permaneció activo hasta septiembre de 2022, cuando Fernando Grande-Marlaska decidió desmantelar una unidad que era ejemplo en toda Europa y, curiosamente, apenas dos meses después de que mantuviera una reunión en Madrid con su homólogo marroquí, Abdelouafi Laftit. OKDIARIO Andalucía ha accedido en exclusiva a las cifras que corroboran el éxito total de OCON Sur. Datos que ponen de manifiesto la ilógica de cerrar la unidad que más daño hizo al narcotráfico del sur de España. Cabe destacar, además, que Marlaska dijo en verano de 2022 que estaba encantado con esta división y, de hecho, aseguró que lo iba a ampliar hasta noviembre de 2023. Dos meses después, desmanteló OCON Sur.

OCON Sur era una división de 150 agentes y por la unidad pasaron un total de 400. Según ha podido saber OKDIARIO Andalucía, en los cuatro años de operaciones contra el narcotráfico detuvieron a un total de 12.813 personas, cifras muy superiores a la media de arrestos que se llevan a cabo en la actualidad.

Sin embargo, son las incautaciones de droga el mayor logro de OCON Sur, con 35.143 kilos de coca decomisados y 1.080.000 kilos de hachís requisados. Cifras nunca antes vistas en la lucha contra el narcotráfico, no sólo en España sino en toda Europa. Precisamente por ello eran ejemplo en todas las fuerzas policiales de todo el Viejo Continente.

Investigación de OKDIARIO

Marlaska llegó a enviar a agentes de la unidad de Asuntos Internos de la Guardia Civil a investigar a la unidad más exitosa en la lucha contra el narcotráfico del sur de España: OCON Sur (Organismo de Coordinación de Operaciones contra el Narcotráfico en el Sur). Según ha podido saber OKDIARIO Andalucía por fuentes próximas a este extinto organismo, Marlaska pidió a los agentes de Asuntos Internos que hablaran con los narcotraficantes para buscar trapos sucios tanto de esta unidad como de su líder, el teniente coronel David Oliva Moreno, ahora imputado por cohecho y revelación de secretos. Una imputación que, por cierto, siembra muchas dudas.

El OCON Sur nació en noviembre de 2018 y permaneció activo hasta septiembre de 2022, cuando Fernando Grande-Marlaska decidió desmantelar una unidad que era un éxito total y ejemplo en todas las fuerzas policiales europeas. Curiosamente, el ministro de Interior decidió cerrar esta unidad apenas dos meses después de que mantuviera una reunión en Madrid con su homólogo marroquí, Abdelouafi Laftit.

«Todo es una película. Se veía venir. Llevábamos meses sabiendo que Asuntos Internos iba detrás de nosotros», asegura a OKDIARIO Andalucía uno de los agentes más experimentados del OCON Sur, quien afirma sin tapujos que el propio Ministerio de Interior enviaba a guardias civiles de Asuntos Internos a hablar con los narcos para «buscar mierda» de la unidad que más daño ha hecho a los narcos.

El sorprendente cierre de esta unidad por parte del ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, hizo que las mafias de la droga lo festejaran por todo lo alto. Para intentar comprender los líos judiciales y el cierre de OCON Sur, en OKDIARIO Andalucía hemos entrevistado a una de las personas que más tiempo estuvo junto al líder de esta exitosa unidad, David Oliva, ahora investigado, según explican sus allegados, por una persecución policial forjada a base de envidias.

OCON Sur y Marruecos

Marlaska, curiosamente, tomó la decisión de desmantelar el OCON Sur en septiembre de 2022, sólo dos meses después de que mantuviera una reunión en Madrid con su homólogo marroquí, Abdelouafi Laftit. Esa unidad venía realizando un gran trabajo en la lucha contra el narcotráfico, y la producción de hachís supone una importante fuente de ingresos para el país alauita. Marruecos es, no obstante, el mayor productor mundial de hachís, con alrededor de 700 toneladas anuales.

El ministro del Interior español tomó la decisión de desmantelarla en 2022, complicándose desde entonces la lucha contra la entrada de estupefacientes por el sur del territorio español. Llama la atención que esta decisión se tomó sólo dos meses después de que el ministro español mantuviese una reunión con su homólogo marroquí, celebrada en junio de 2022. En aquel entonces, Moncloa trabajaba para restablecer la cercanía en las relaciones con el reino alauita, después de una fuerte crisis diplomática provocada por la entrada irregular de más de 10.000 inmigrantes a través del paso del Tarajal, en Ceuta, los días 17 y 18 de mayo de 2021.

La reunión de los ministros sirvió para ilustrar cómo España volvía a trabajar con el reino alauita; fue un paso más en el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países después de ese turbulento año 2021. Fue un encuentro que llegó poco después de otro punto clave, el giro que dio España con respecto a su posición histórica en el conflicto del Sáhara. En marzo de 2022 se anunció que España tomaba partido por la posición de Marruecos. Fue el propio país magrebí el que lo anunció públicamente, con un comunicado en el que, tras dar por cerrada la crisis diplomática, señalaban que España consideraba su propuesta de autonomía «como la base más seria, realista y creíble para la resolución del contencioso». Marruecos no dejó que Moncloa anunciase su propio giro en la posición española ante el Sáhara y lanzó por su cuenta el anuncio, remitido por el Gabinete Real de Marruecos, utilizando su propio lenguaje en la argumentación. Según aquel texto, España «reconoce la importancia que tiene la cuestión del Sáhara para Marruecos».