Los sindicalistas del SAT vuelven a okupar una finca en Córdoba por 13ª vez en once años
Los sindicalistas que okupan una finca de la Junta de Andalucía desde hace 10 años no entran al juicio
Los jornaleros del SAT desalojan la finca de la Junta de Andalucía en la que llevaban 11 años como okupas
Los sindicalistas condenados a prisión por asaltar con violencia un Mercadona: «Libertad presos políticos»
Jornaleros del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) han vuelto a okupar este lunes una finca en Palma del Río (Córdoba) por décimo tercera vez en once años y tres meses. Y es que hace sólo ocho días fueron desalojados de esta misma finca, que ha venido sufriendo desalojos forzados y okupaciones del SAT desde hace más de una década.
Así lo ha informado el SAT en una nota y anunciado el portavoz nacional de dicho sindicato, Óscar Reina, en su perfil oficial de Facebook, en el que ha señalado que los sindicalistas del SAT han vuelto a Somonte «para seguir trabajando y defendiendo la reforma agraria, el trabajo y el futuro en Andalucía».
Reina ha subrayado que, «desde el SAT, con nuestra valentía y constancia, con nuestro sacrificio y nuestra lucha, después de más de once años de ocupación y resistencia, con toda la represión sufrida, pese a todos los procedimientos judiciales» en su contra, han «conseguido una gran victoria».
Con ello se ha referido a que «esta finca pública lo seguirá siendo y, por lo tanto, ya no se venderá a nadie, a ningún gran terrateniente ni a ningún fondo de inversión», como «siempre fue la intención de la Junta, antes y ahora», pero los jornaleros del SAT, con sus ocupaciones de Somonte, han «conseguido que siga siendo patrimonio de todos los andaluces».
Sin embargo, según ha reconocido Reina, «aún hay camino por andar, sueños por cumplir y victorias por conquistar, y es por eso que volvemos» a ocupar la finca pública», hasta logra «que la Junta de Andalucía se tome también en serio los proyectos que les hemos presentado y permita que estas 400 hectáreas puedan generar riqueza para el común de los andaluces, siendo trabajadas legalmente por cooperativas de trabajadores».
A juicio del portavoz nacional del SAT, «hay muchísimas posibilidades aquí, y tenemos esperanza en conseguirlas. Solo hace falta voluntad política para facilitar estos canales para dar trabajo, futuro y dignidad, y si la Junta no cede, aquí estamos nosotros, con compromiso, con esfuerzo, para convencerla, desde los hechos, de que hay otra manera de hacer las cosas, como venimos demostrando durante años».
Lo último en Andalucía
-
El Rey llama a Moreno para trasladar su apoyo a Andalucía por los incendios: el de Tarifa, estabilizado
-
¿Qué pasa en la planta de residuos de Alhendín? 4 muertes en 10 años por aplastamientos y atropellos
-
Muere ahogado un hombre de 34 años en la piscina de una urbanización de Mairena del Alcor (Sevilla)
-
La Iglesia rechaza ayudas y asumirá en solitario la restauración de la Mezquita-Catedral de Córdoba
-
La Junta cree que el incendio de Tarifa ha sido «intencionado»: «Querían hacer daño»
Últimas noticias
-
Carmen Borrego, contundente con Alejandra Rubio: «Respeto sus sentimientos, pero no los comparto»
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
Laporta pide a sus directivos reunir un aval para garantizar las inscripciones en el Barcelona
-
Ni cecina ni jamón: este manjar sólo existe en Andalucía, y los extranjeros no imaginan de qué animal es
-
Cinco plantas solares de Endesa en Extremadura se convierten en las primeras en Europa en lograr la prestigiosa certificación Envision