Los sindicalistas del SAT vuelven a okupar una finca en Córdoba por 13ª vez en once años
Los sindicalistas que okupan una finca de la Junta de Andalucía desde hace 10 años no entran al juicio
Los jornaleros del SAT desalojan la finca de la Junta de Andalucía en la que llevaban 11 años como okupas
Los sindicalistas condenados a prisión por asaltar con violencia un Mercadona: «Libertad presos políticos»
Jornaleros del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) han vuelto a okupar este lunes una finca en Palma del Río (Córdoba) por décimo tercera vez en once años y tres meses. Y es que hace sólo ocho días fueron desalojados de esta misma finca, que ha venido sufriendo desalojos forzados y okupaciones del SAT desde hace más de una década.
Así lo ha informado el SAT en una nota y anunciado el portavoz nacional de dicho sindicato, Óscar Reina, en su perfil oficial de Facebook, en el que ha señalado que los sindicalistas del SAT han vuelto a Somonte «para seguir trabajando y defendiendo la reforma agraria, el trabajo y el futuro en Andalucía».
Reina ha subrayado que, «desde el SAT, con nuestra valentía y constancia, con nuestro sacrificio y nuestra lucha, después de más de once años de ocupación y resistencia, con toda la represión sufrida, pese a todos los procedimientos judiciales» en su contra, han «conseguido una gran victoria».
Con ello se ha referido a que «esta finca pública lo seguirá siendo y, por lo tanto, ya no se venderá a nadie, a ningún gran terrateniente ni a ningún fondo de inversión», como «siempre fue la intención de la Junta, antes y ahora», pero los jornaleros del SAT, con sus ocupaciones de Somonte, han «conseguido que siga siendo patrimonio de todos los andaluces».
Sin embargo, según ha reconocido Reina, «aún hay camino por andar, sueños por cumplir y victorias por conquistar, y es por eso que volvemos» a ocupar la finca pública», hasta logra «que la Junta de Andalucía se tome también en serio los proyectos que les hemos presentado y permita que estas 400 hectáreas puedan generar riqueza para el común de los andaluces, siendo trabajadas legalmente por cooperativas de trabajadores».
A juicio del portavoz nacional del SAT, «hay muchísimas posibilidades aquí, y tenemos esperanza en conseguirlas. Solo hace falta voluntad política para facilitar estos canales para dar trabajo, futuro y dignidad, y si la Junta no cede, aquí estamos nosotros, con compromiso, con esfuerzo, para convencerla, desde los hechos, de que hay otra manera de hacer las cosas, como venimos demostrando durante años».
Lo último en Andalucía
-
Alerta de la AEMET para Andalucía por lluvias extremas: las zonas afectadas
-
A juicio un ex alcalde socialista de Almería por enchufar a obreros, jardineros, monitores y socorristas
-
Un helicóptero se estrella en un pantano de Cádiz y los pilotos salen ilesos y a nado
-
El Gobierno también echa la culpa al cambio climático del flujo migratorio y la avalancha de pateras
-
Andalucía tumba el «Monopoly de Sánchez»: la quita de deuda no permite gastar más en sanidad y educación
Últimas noticias
-
Ángel Víctor Torres manipula las declaraciones de Tellado para acusar al PP de «llamar a la violencia»
-
La costumbre en los bares de León que los turistas madrileños no entienden: siempre hay que explicárselo
-
Grecia lanza una gran rebaja de impuestos mientras Sánchez se enroca en la voracidad fiscal
-
Jim Jarmusch gana el León de Oro en el Festival de Venecia por ‘Father Mother Sister Brother’
-
Adiós a la Lotería de Navidad: las matemáticas revelan el sorteo que es mucho más fácil de ganar