Sánchez prioriza exhumaciones en plena crisis: Carmen Calvo viajará a su Córdoba natal para autorizarlas

Carmen Calvo, vicepresidenta primera del Gobierno, ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, viajará este viernes a Córdoba, lugar donde nació, para firmar un protocolo de cara a exhumar fosas en los cementerios de La Salud y San Rafael de la ciudad.
Según informa el Ejecutivo en una nota, la jornada comenzará en la sede de la Diputación, donde la vicepresidenta realizará un recorrido por la exposición que recoge un centenar de obras del artista Ginés Liébana Velasco. Una muestra que se enmarca en la próxima celebración del centenario del nacimiento del artista, en marzo de 2021, y, como antesala de las actividades y efemérides que se llevarán a cabo en la ciudad.
La vicepresidenta estará acompañada en la visita a la exposición por el presidente de la institución provincial, Antonio Ruiz, y la vicepresidenta segunda de la Diputación, Felisa Cañete.
Ginés Liébana
Ginés Liébana nació hace casi cien años en Torredonjimeno (Jaén) y se formó en Córdoba, donde se desarrolla su trayectoria artística, dado que, tanto en lo pictórico como en lo literario, con su conexión con el Grupo Cántico, se da en esta ciudad.
La muestra la conforman un total de cien piezas que recogen gran parte del trabajo del pintor, tanto su obra más antológica como las últimas realizaciones, todas ellas procedentes de la colección privada del autor. De esta manera, el espectador puede acercarse a casi todos los temas y estilos de su obra. Pinturas llenas de referencias a su vida y a sus relaciones humanas.
Tras ello, por la tarde, en el Rectorado de la Universidad de Córdoba, la vicepresidenta firmará los protocolos de colaboración entre el Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento y la Diputación Provincial para la exhumación de las fosas de los cementerios de La Salud y San Rafael, en Córdoba, donde se encuentran los restos de más de 4.000 fusilados.
Asisten a la firma el presidente de la Diputación, Antonio Ruiz; la delegada del Gobierno en Andalucía, Sandra García; la consejera de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, y el alcalde de la ciudad, José María Bellido. Le acompañan también representantes de las asociaciones memorialistas de Andalucía ‘Aremehisa’, ‘Dejadnos llorar’ y el ‘Foro Ciudadano para la Recuperación de la Memoria de Andalucía’.
Lo último en Andalucía
-
Detenido en Mijas el líder del comando que mató a dos agentes en Francia para liberar a Mohamed Amra
-
Citan a declarar a la madre de un edil del PSOE por arrojar heces y orina en el despacho de un concejal
-
Un dron paraliza el tráfico aéreo del aeropuerto de Sevilla y provoca el desvío de cinco vuelos
-
Juanma Moreno confirma su candidatura a las andaluzas de 2026: «Ocho años no son suficientes»
-
Un hombre se quema a lo bonzo en una gasolinera de Málaga
Últimas noticias
-
Alineación del Atlético contra el Barcelona en Copa del Rey: Simeone sienta a Oblak por Musso
-
Alineación del Barcelona contra el Atlético de Madrid: Olmo vuelve al once con la duda de Yamal
-
Un Sánchez incapacitado en las últimas horas de Europa
-
El juez Pedraz rechaza dejar en manos del Supremo la investigación a Ábalos por la trama del fuel
-
ERE en el peor Manchester United de la historia: despiden a 200 trabajadores tras cinco años de pérdidas