Sánchez prioriza exhumaciones en plena crisis: Carmen Calvo viajará a su Córdoba natal para autorizarlas
Carmen Calvo, vicepresidenta primera del Gobierno, ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, viajará este viernes a Córdoba, lugar donde nació, para firmar un protocolo de cara a exhumar fosas en los cementerios de La Salud y San Rafael de la ciudad.
Según informa el Ejecutivo en una nota, la jornada comenzará en la sede de la Diputación, donde la vicepresidenta realizará un recorrido por la exposición que recoge un centenar de obras del artista Ginés Liébana Velasco. Una muestra que se enmarca en la próxima celebración del centenario del nacimiento del artista, en marzo de 2021, y, como antesala de las actividades y efemérides que se llevarán a cabo en la ciudad.
La vicepresidenta estará acompañada en la visita a la exposición por el presidente de la institución provincial, Antonio Ruiz, y la vicepresidenta segunda de la Diputación, Felisa Cañete.
Ginés Liébana
Ginés Liébana nació hace casi cien años en Torredonjimeno (Jaén) y se formó en Córdoba, donde se desarrolla su trayectoria artística, dado que, tanto en lo pictórico como en lo literario, con su conexión con el Grupo Cántico, se da en esta ciudad.
La muestra la conforman un total de cien piezas que recogen gran parte del trabajo del pintor, tanto su obra más antológica como las últimas realizaciones, todas ellas procedentes de la colección privada del autor. De esta manera, el espectador puede acercarse a casi todos los temas y estilos de su obra. Pinturas llenas de referencias a su vida y a sus relaciones humanas.
Tras ello, por la tarde, en el Rectorado de la Universidad de Córdoba, la vicepresidenta firmará los protocolos de colaboración entre el Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento y la Diputación Provincial para la exhumación de las fosas de los cementerios de La Salud y San Rafael, en Córdoba, donde se encuentran los restos de más de 4.000 fusilados.
Asisten a la firma el presidente de la Diputación, Antonio Ruiz; la delegada del Gobierno en Andalucía, Sandra García; la consejera de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, y el alcalde de la ciudad, José María Bellido. Le acompañan también representantes de las asociaciones memorialistas de Andalucía ‘Aremehisa’, ‘Dejadnos llorar’ y el ‘Foro Ciudadano para la Recuperación de la Memoria de Andalucía’.
Lo último en Andalucía
-
Marruecos ningunea a Sánchez y vuelve a cerrar la aduana comercial con Melilla tras seis meses abierta
-
Oleada de alertas por el avistamiento de pateras y la llegada de 117 inmigrantes a Almería en 4 días
-
Familiares de la pareja apaleada hasta el coma por un ladrón en Málaga: «Que le hagan lo mismo en su país»
-
Vox llama «miserable» a Marlaska por negar la Medalla de Oro al policía «asesinado» en Málaga por ladrones
-
Juanma Moreno cumple «un sueño»: hará de Baltasar en la próxima cabalgata de Reyes de Sevilla
Últimas noticias
-
Fluminense vs Chelsea, en directo: dónde ver gratis en vivo la semifinal del Mundial de Clubes hoy
-
Ni Extremadura ni Valencia: Mercadona confirma el origen de su aceite de oliva marca Hacendado
-
La plaga de chinches de la T4 de Barajas se extiende ahora a la T1
-
Los expertos avisan: si encuentras estos agujeros en tu jardín, puedes tener cerca a estos animales
-
Alcaraz se exhibe y quiere más: «Me pongo un sobresaliente alto pero soy exigente»