Sánchez obliga a los andaluces a votar en julio cuando el PSOE lo prohibió en Andalucía por el calor
Ayuso se volcará en la campaña de las elecciones generales y estará ahí donde la «necesite» Feijóo
Así ha anunciado Pedro Sánchez que adelanta las elecciones generales en España
Sánchez adelanta las elecciones generales al 23 de julio para intentar paliar el tsunami del PP
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciaba este lunes la convocatoria de elecciones generales el próximo 23 de julio. Un mes, julio, en el que desde 1994 está terminante prohibido celebrar elecciones autonómicas en Andalucía… precisamente por petición del mismo PSOE que ahora las convoca. El calor, que complica y mucho en el sur de España salir de casa a las horas en las que hay que votar -sobre todo a las personas mayores y vulnerables- hace presagiar una mayor abstención, motivo por el que los socialistas, hace ya 30 años, impidieron que se pudiera convocar elecciones autonómicas en la región en julio y agosto.
El 1 de junio de 1994 entró en vigor una reforma de la Ley 1/1986 Electoral de Andalucía, que rubricó el entonces presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves. El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía recoge esta norma en la que los diputados autonómicos se aseguraron que las elecciones no se celebrarían nunca en los meses más cálidos del año.
El problema surgió en 1990, año en el que se tenían que celebrar las elecciones autonómicas en Andalucía en verano. Ante tal situación, los partidos temieron que el calor y las vacaciones de verano afectaran de lleno a la hora de ir a votar a la urnas.
Así, gracias a una propuesta de PSOE, PP, IU y el Grupo Mixto se permitía que el presidente de la Junta pudiera adelantar las elecciones un máximo de 60 días de modo que no coincidiera con los meses de julio y agosto.
En 1994, el Gobierno del socialista -y condenado por los ERE- Manuel Chaves, quiso dar una solución definitiva para que las elecciones autonómicas no se celebraran nunca en verano. Así quedó reflejado en una normativa firmada también por el resto de partidos que conformaba el Parlamento de Andalucía y así se dejó reflejado en el artículo 14.2 de la ley electoral andaluza.
Exclusión
Hasta ese mismo 1994, las elecciones al Parlamento andaluzas se habían celebrado el 23 de mayo de 1982, así como el 22 de junio de 1986; el 23 de junio de 1990, con la curiosidad de que éstas fueron en sábado; y el 12 de junio de 1994. Esto es, de las cuatro autonómicas convocadas, tres lo fueron en junio.
A partir de entonces fue marzo el mes preferido para llamar a los andaluces para que eligieran a sus parlamentarios autonómicos. Cierto es que la tendencia de junio como mes preponderante para unas andaluzas se truncó con la convocatoria anticipada de las elecciones de 1996, que fueron el 3 de marzo de ese año, las inmediatamente posteriores a la denominada la legislatura de ‘la pinza’, la que transcurrió a partir de 1994, en la que el PSOE se encontraba en minoría parlamentaria y se describía así la mayoría que conformaban de facto Partido Popular e Izquierda Unida.
Desde 1996, las andaluzas fueron en marzo en otras cinco ocasiones: 12 de marzo de 2000; 14 de marzo de 2004; 9 de marzo de 2008; el 25 de marzo de 2012; y el 25 de marzo de 2015, que fueron también anticipadas como las de 1996.
A partir de ahí las dos últimas elecciones andaluzas han sido el 2 de diciembre de 2018 y el 19 de junio de 2022.
Marzo, con seis convocatorias, y junio, con cuatro, concentran el 83% de las fechas de las elecciones andaluzas convocadas hasta ahora.
Lo último en Andalucía
-
El padre Emilio y su relación con el Papa: «Sus abuelos eran de Córdoba y él vivió la Madrugá de Sevilla»
-
El jueves de Feria deja más de 345.000 viajeros, 268 toneladas de basura y ¡41 jamones intervenidos!
-
Los lazos andaluces de León XIV: visitó Huelva, Málaga y Sevilla y dejó su impronta de «hombre sencillo»
-
El PSOE exige al PP cesar al alcalde de Estepona mientras homenajea a sus condenados de los ERE
-
Vox denuncia «la tala indiscriminada» de 500.000 olivos en Granada para instalar placas solares
Últimas noticias
-
Dónde está la pradera de San Isidro y por qué se celebran las fiestas en este lugar
-
El Ibex 35 sube un 0,8% al cierre y se sitúa en los 13.554 puntos, alcanzando máximos de 2008
-
Mikel Landa es evacuado en camilla tras una durísima caída en la primera etapa del Giro de Italia
-
El Atlético ingresará entre 12 y 15 millones por los conciertos de Bad Bunny
-
El inglés no es un requisito para emigrar como jubilado: este país tiene playas paradisiacas y vives con 550€