Sánchez castiga a Andalucía con 2.317 millones de euros menos para 2022
Hacienda confirma el castigo a Andalucía
El PSOE tiene la «firme disposición» de pactar con la Junta de Andalucía los Presupuestos 2022
Andalucía pide a Sánchez leerse el artículo 14 de la Constitución, que exige «igualdad de los españoles»
Los constantes ataques de la Junta de Andalucía al Gobierno de Pedro Sánchez, junto a los privilegios que el Ejecutivo socialcomunista está dando a País Vasco y Cataluña, han provocado que desde el Ministerio de Hacienda vayan a recortar los recursos autonómicos andaluces en 2.317 millones de euros de cara al año 2022.
Así se concluye según los cálculos que la Consejería de Hacienda y Financiación Europea ha realizado en base a las directrices impuestas por el Ministerio. De una parte, las entregas a cuenta para 2022 generadas por el sistema de financiación sí se incrementan, fruto de la mejora de la economía, en un 6,6%, y aunque no habrá que devolver la liquidación negativa del año 2020, cifrada en 1.140 millones, el incremento neto de las transferencias que se recibirán en 2022 se quedará en un simple 0,5% (104 millones de euros) con respecto a 2021.
Además, en 2022 las comunidades autónomas van a recibir finalmente la liquidación del IVA que, en el año 2019, el Ministerio se negó a pagar a las autonomías, y que ahora ha decidido abonar con intereses después de que dos sentencias judiciales así lo hayan estipulado ya para otras dos comunidades autónomas. En el caso de Andalucía, deberá recuperar 574 millones de euros, intereses de demora incluidos. Un ingreso que, por tanto, constituye una restitución y, en ningún caso, la transferencia extraordinaria que expuso Hacienda.
Frente a ello, por un lado, la negativa del Gobierno central a dotar un fondo Covid (que se corresponde con el 1,1% de déficit asumido por el Estado) para 2022 impacta bruscamente en la financiación para Andalucía en 2.357 millones de euros, cantidad recibida este 2021. Y, además, la bajada de la referencia del déficit del 1,1% al 0,6% que ha impuesto el Ministerio a las autonomías supondrá una reducción para Andalucía de 638 millones. En total, sumando ambos conceptos, la pérdida en la financiación para la comunidad es de 2.995 millones de euros.
Así pues, computando todas las variables, Andalucía verá reducida su financiación en 2.317 millones de euros. Y ello justo en un año en el que el Covid-19 seguirá afectando a las finanzas de la región debido a que seguirá siendo necesario afrontar gastos, entre otros, educativos o sanitarios para seguir haciendo frente a los efectos de la crisis sanitaria y económica.
En este sentido, incluso la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AiRef) ha augurado recientemente que hasta un 40% del gasto Covid va a consolidarse en los próximos años, corroborando la necesidad de seguir destinando recursos frente a la pandemia, y en contra de la decisión del Gobierno central de no seguir respaldando para ello a las comunidades autónomas.
Lo último en Andalucía
-
Los judíos de Melilla denuncian el antisemitismo islamista: pintadas de «Hitler» y de «judíos asesinos»
-
Vox se desmarca del compromiso LGTBI en Málaga: «Es la izquierda la que discrimina a los homosexuales»
-
El PP acusa a Montero de «preocuparse más por no ir a Soto del Real que por los trenes de Andalucía»
-
Muere otro hombre en Córdoba por un golpe de calor: segundo fallecido en una semana por la misma causa
-
Policías en la Cumbre de la ONU denuncian el maltrato de Marlaska: «Comida en mal estado y sin agua»
Últimas noticias
-
El Ibex 35 sube el 0,2% en la apertura y se acerca a los 14.100 puntos
-
La tragedia familiar de Diogo Jota: se casó hace diez días y deja tres hijos
-
Muere Diogo Jota, futbolista del Liverpool, en un accidente en Zamora
-
El hermano de Diogo jota, también futbolista, muere en el accidente
-
Última hora de la muerte de Diogo Jota en un accidente de tráfico, en directo: todas las reacciones