Las redes se mofan del PSOE por acusar de la inflación ¡a Juanma Moreno!: «Qué poca vergüenza»
El INE confirma el peor dato de inflación en 38 años: escaló al 10,8% en julio
Denuncian a un alcalde socialista de Jaén por tapiar dos viviendas de las que huyeron familias gitanas
Aparecen pintadas en la sede del PSOE en Bailén (Jaén): «¡¡Cerdos!!»
La última del PSOE está provocando verdaderas mofas en redes sociales. Y es que a los socialistas andaluces de Juan Espadas no se les ha ocurrido otra que culpar de la subida del Índice de Precios de Consumo (IPC) ¡al PP de Juanma Moreno! Los precios dispararon su tasa interanual hasta el 10,8%, su nivel más alto desde septiembre de 1984 y seis décimas por encima de la tasa registrada en junio, según los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Sin embargo, el PSOE ha tenido la desfachatez de lanzar un tuit en el que señala a Andalucía por la situación y se pregunta: «¿Éste era el liderazgo que prometía Moreno Bonilla?».
«Andalucía ya está a la cabeza del país en subida de precios. ¿Éste era el liderazgo que prometía Moreno Bonilla? Exigimos un plan inmediato de rescate a las y los andaluces. Tiene que complementar las medidas del Gobierno de España, como hacen otras CCAA, y tiene que hacerlo ya», han señalado desde la cuenta oficial del PSOE de Andalucía (PSOE-A) en redes sociales.
Andalucía ya está a la cabeza del país en subida de precios. ¿Éste era el liderazgo que prometía Moreno Bonilla? Exigimos un plan inmediato de rescate a las y los andaluces. Tiene que complementar las medidas del Gobierno de España, como hacen otras CCAA, y tiene que hacerlo ya. https://t.co/7MoSbkIWTT
— PSOE de Andalucía (@psoedeandalucia) August 12, 2022
«Vuestro CM es de chiste. Devolved lo robado y gastado en cocaína y putes», señalaba otro usuario. «Devolved lo robado», «delincuentes» o «ladrones», son otros de los comentarios que, junto a imágenes con noticias sobre la corrupción que ha gobernado Andalucía durante 37 años, han puesto los tuiteros.
Inflación
Con el repunte de julio, la inflación encadena dos meses consecutivos por encima del 10%, después de que en junio se situara en el 10,2%. Según el INE, la escalada del IPC interanual hasta el 10,8% en julio se debe, principalmente, a las subidas de los precios de las viviendas, hasta el 23% a causa de los precios de la electricidad, el vestido y calzado, con un variación anual del 5,0%, y a los alimentos y bebidas no alcohólicas, que sitúa su tasa en el 13,5%, la más alta desde el comienzo de la serie, en enero de 1994. Por su parte, los precios de los transportes cayeron tres puntos en comparación con los datos de junio, hasta el 16,2%, por el descenso del precio los carburantes y lubricantes.
La inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) aumentó en julio seis décimas, hasta el 6,1%, su valor más alto desde enero de 1993. En el séptimo mes de 2022, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa interanual en el 10,7%, siete décimas por encima de los datos de junio. La variación mensual del IPCA mostró un descenso del 0,6%, según los datos del INE.
Lo último en Andalucía
-
Encuentran muerto a un niño de 20 meses en un coche aparcado en Linares (Jaén)
-
Detienen al padre de acogida del niño de 20 meses muerto en Linares tras olvidárselo en el coche
-
Multa de 10.000 € a la panadería de Málaga que pagó a un empleado con el concepto «nómina abril maricón»
-
Los padres de una niña fallecida por tuberculosis reclaman 223.000 € por negligencia médica en Sevilla
-
Un hombre armado con un machete siembra el pánico en Málaga y revienta las lunas de varios coches
Últimas noticias
-
Jenni Hermoso sigue fuera de la selección femenina en la última convocatoria antes de la Eurocopa
-
Un ex director del FBI publica un críptico tuit sugiriendo asesinar a Trump
-
Muere Jabicombé, reconocido humorista canario, a los 58 años
-
Asesinado a tiros un abogado ucraniano en la puerta de un colegio de élite de Pozuelo (Madrid)
-
Los trabajadores de Iryo denuncian falta de formación tras el apagón: «No estamos preparados»