El PSOE de Granada posa con una bandera republicana en recuerdo de la Guerra Civil
El PSOE de Granada ha acudido a las tapias del cementerio de la provincia en la que los franquistas fusilaron a casi 4.000 personas. Los socialistas, así las cosas, han cogido su bandera republicana y han posado junto a ella para dejar clara su postura.
Los socialistas de granada celebran con carácter anual este homenaje a las víctimas de la Guerra Civil, concretamente a las republicanas. Sin embargo, este año, al menos, lo han hecho con una gran bandera republicana, que han portado tanto los propios miembros del PSOE de Granada como las Juventudes Socialistas de la provincia.
Según cuenta la Junta de Andalucía en su página web, esta tapia tiene un pasado «sobrecogedor». Cada noche, explican, «se leía la lista de presos que serían fusilados aquella madrugada en las tapias del cementerio de la ciudad».
«El hecho es que tras la llegada de los sublevados en julio de 1936, se instauró un régimen de terror basado en la eliminación física y anulación moral del adversario», continúan los historiadores, que recuerdan que «al principio eran detenidas personas que habían tenido algún tipo de responsabilidad institucional o eran dirigentes o militantes destacados de partidos republicanos o de sindicatos, pero pronto las detenciones se generalizaron: trabajadores, jornaleros, profesionales. También los intelectuales, algunos de ellos de gran relevancia en la Granada de los años 30».
Así lo relataba Robert Neville, corresponsal del New York Herald Tribune, testigo privilegiado desde la habitación de su hotel Washington Irving, muy cerca de la Alhambra: “Desde abajo habría parecido que todos los hombres en aquellos enormes camiones fuesen soldados, pero hoy los vimos desde arriba y observamos que en el centro de cada camión había un grupo de paisanos… Hoy los camiones subieron con aquellos paisanos. (…) A los cinco minutos, bajaron los camiones y, esta vez, no había paisanos. Aquellos soldados eran el pelotón y aquellos paisanos iban a ser fusilados”. Las tapias del cementerio de Granada conservan todavía las huellas de aquellos días.
De las más de 4.000 víctimas sepultadas en el cementerio, hay identificación fiable de 3.720 de ellas. No obstante, todavía no hay un recuento definitivo a pesar del paso de los años y de los esfuerzos en las investigaciones más recientes.
Más de seiscientas personas fueron enterradas sin filiación alguna, como desconocidas, lo que aporta aún más dramatismo a la represión franquista, no solo por arrebatar la vida a sus víctimas, sino por borrar su nombre para el recuerdo. El problema, en este caso, es que el PSOE trata de monopolizar este homenaje y, sobre todo, que lo haga portando una bandera de la república.
Lo último en Andalucía
-
¿Qué está pasando con el ‘caso ERE’? Todo lo que tienes que saber sobre el mayor escándalo del PSOE
-
Hospitalizada una niña de 10 años tras salir disparada de una atracción de feria en La Línea (Cádiz)
-
El socialista Javier Perales miente: el TSJA confirma que será juzgado por acoso sexual en septiembre
-
Detenidos 2 empresarios y 20 marroquíes en Granada por falsear contratos para cobrar ayudas sin trabajar
-
Defensa destituye también al teniente coronel imputado por la muerte de dos militares en Cerro Muriano
Últimas noticias
-
Alineación de España para el partido contra Suiza de la Eurocopa femenina 2025
-
Muere a los 38 años Bryan Braman, campeón de la SuperBowl
-
Muere Felix Baumgartner, el hombre que saltó a la Tierra desde la estratosfera, en un accidente de parapente
-
Mompó retrata la petición de Morant para que se le impute: «Parece más una de la pandilla del Peugeot»
-
Tebas responde a Miguel Galán e insiste en Miami: «No sé si va a ser el Barcelona-Villarreal»