El PP critica que Sevilla está «carente del liderazgo necesario» para hacer frente al coronavirus con el socialista Espadas
Sigue en directo la última hora del coronavirus en Andalucía
El Grupo Municipal en el Ayuntamiento de Sevilla ha criticado que «la falta de planificación y coordinación» por parte del gobierno municipal a la hora de establecer medidas contra el coronavirus» está generando situaciones contradictorias y no termina de satisfacer las necesidades que se pretenden paliar».
En este sentido, el portavoz popular, Beltrán Pérez, ha criticado en un comunicado «el trato desigual e injusto que reciben determinados sectores económicos de la ciudad tras la aplicación de algunas medidas emprendidas por el alcalde de Sevilla, el socialista Juan Espadas». Además, ha indicado que «tras la propuesta del Partido Popular, el gobierno suspendió el pago de la tasa por veladores, quioscos y venta ambulante; mientras no pudiera ejercerse la actividad».
Sin embargo, ha lamentado que «todas las rentas arrendaticias de locales de negocio, así como los cánones de las concesiones de dominio público de titularidad municipal, no se perdonan sino que se aplazan al 30 de junio, provocando un grave perjuicio a la economía de sus empresarios».
Sobre esto último, Beltrán Pérez ha preguntado «cómo se le va a aplazar el pago a un comerciante, a un autónomo que, todavía, no sabe cuándo va a poder retomar su actividad». «Por qué este trato desigual y discriminatorio del gobierno municipal, por qué a uno se les libera del pago de una tasa y a otros se les obliga a abonar un canon», ha cuestionado el portavoz del PP.
«Esta es la situación de caos y descrédito que está provocando el gobierno municipal de Espadas por su gravísima falta de planificación y descoordinación ante la crisis del Covid-19», ha lamentado.
Desprotección
Del mismo modo, el PP ha criticado «la situación de los trabajadores del Ayuntamiento que se encuentran sin equipos de protección y detección». «Servicios de emergencia y comerciantes de mercados de abasto municipales se sienten desprotegidos durante el desarrollo de sus trabajos por la falta de planificación y la ausencia de iniciativa de este alcalde que sigue escondido», ha agregado.
«Se produce una situación discriminatoria hacia los trabajadores del Ayuntamiento de Sevilla con respecto a otros municipios en los que sus empleados cuentan con todo tipo de protección por el mero hecho de que sus alcaldes han tenido iniciativa, han hecho los deberes a tiempo y han invertido en recursos para dotar a su plantilla de medios», ha explicado Pérez.
Por último, ha indicado que «Espadas tenía dos opciones ante la crisis del Covid-19», o ser «referente en la adopción de medidas frente al coronavirus o permanecer escondido». «Y la opción por la que se ha decantado demuestra que Sevilla está carente del liderazgo necesario en la ciudad», ha concluido.
Temas:
- Coronavirus
- PP
- PSOE
- Sevilla
Lo último en Andalucía
-
Cuatreros en Huelva: la Guardia Civil desmantela una banda de ladrones de ganado
-
La súplica del presidente de Melilla: «En la ciudad no puede haber exaltados que crean que esto es Gaza»
-
Seguridad Nacional admite una mayor «sensación de inseguridad» en Cádiz por la violencia del narco
-
María Jesús Montero defiende los insultos de Yolanda Díaz a Andalucía: «Es un chascarrillo…»
-
La ‘cazada’ del año en El Ejido: un hombre denuncia un robo con violencia para ocultar una juerga épica
Últimas noticias
-
Juan Pablo Guanipa, número 2 de la oposición, secuestrado por el chavismo dos días antes de las elecciones
-
Zaragoza aterriza en Miami para captar inversiones, nuevas rutas turísticas e intercambios universitarios
-
Bertín Osborne desvela en ‘Tu cara me suena’ el consejo que le han dado: «Me lo dijo mi madre”
-
Jornada 38 de la Liga: resumen de los partidos
-
El Nápoles le gana el ‘Scudetto’ al Inter de Milán en la última jornada de la Serie A