Podemos convocaba manifestaciones contra Rajoy por el precio de la luz y hoy las convoca contra las eléctricas
Sánchez gastó 1.500 € en luz durante sus vacaciones en el ‘palacio real’ de La Mareta
Un experto del mercado prevé que los precios de la luz aumenten todavía un 100% más
Puede que el subidón de la luz no tumbe al Gobierno… pero que no haya gas en invierno sí
Podemos Andalucía ha convocado una manifestación en cada provincia de Andalucía para protestar contra la subida de la luz. Pura hipocresía, toda vez que en 2017, cuando la luz apenas superaba los 100 €/MWh, los mismos podemitas lanzaban a los españoles a las calles… pero contra el Gobierno de Mariano Rajoy. Hoy, con la formación magenta en el Ejecutivo, lanzan a la calle a los españoles, pero contra las eléctricas.
«El 6 de octubre estaremos en las movilizaciones convocadas. Basta ya de abusos por parte de las eléctricas. ¡¡A la calle!!», han reivindicado desde Podemos en sus redes sociales, en las que anuncian las movilizaciones también en otros puntos de España.
El 6 de octubre estaremos en las movilizaciones convocadas. Basta ya de abusos por parte de las eléctricas.
¡¡A la calle!! ✊🏽#PrimeroLaGente pic.twitter.com/Wmyy9ERGRH
— Podemos Andalucía (@Podemos_AND) October 2, 2021
El Ministerio para la Transición Ecológica acaba de abrir el plazo de consulta pública previo a la modificación del Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC), conocido como tarifa regulada de la luz, proceso que pedía hace tiempo el sector mientras los miembros del Ejecutivo siguen criticando a las `malísimas y egoístas´ eléctricas.
Se trata de un precio único que se puede aplicar a los suministros de energía eléctrica que cumplen con determinados requisitos para poder acogerse a él y que está indexado al mercado mayorista de electricidad, con lo que incorpora la señal del precio horario negociado en este mercado mayorista, que es gestionado por el Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE).
Ante el actual escenario, en el que el precio medio diario de la electricidad en el mercado mayorista enlaza récord histórico tras récord histórico, y es cinco veces más caro que hace un año, las medidas “estrella” lanzadas por el Gobierno han sido estériles y con más ruido que miga. Ni los recortes del IVA (que no eran para todos los usuarios), ni los temporales ceses del impuesto de generación, ni las peticiones de ayuda a Europa han servido para evitar que los españoles sufran estas subidas en sus facturas de la luz. A las que se unen los incrementos en los precios de las gasolinas, el gas y, por ejemplo, los alimentos, con un IPC en plena escalada y coronando picos que no se visualizaban desde 2008.
Lo último en Andalucía
-
Alerta de la AEMET para Andalucía por lluvias extremas: las zonas afectadas
-
A juicio un ex alcalde socialista de Almería por enchufar a obreros, jardineros, monitores y socorristas
-
Un helicóptero se estrella en un pantano de Cádiz y los pilotos salen ilesos y a nado
-
El Gobierno también echa la culpa al cambio climático del flujo migratorio y la avalancha de pateras
-
Andalucía tumba el «Monopoly de Sánchez»: la quita de deuda no permite gastar más en sanidad y educación
Últimas noticias
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 6 de septiembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 6 de septiembre de 2025
-
ONCE hoy, sábado, 6 de septiembre de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Ya es oficial la fecha del cambio de hora: éste es el día para el nuevo horario de invierno
-
Alineación de España contra Turquía: Carvajal entra por Porro