El alcalde de Sevilla espanta al turismo: anuncia que cobrará por entrar a Plaza de España a los no sevillanos
El Ayuntamiento de Sevilla ya ha trasladado al Gobierno su intención
El alcalde de Sevilla pretende cobrar a todos los turistas para entrar al histórico monumento
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz (PP), ha anunciado este domingo su intención de cerrar la Plaza de España de la capital hispalense y cobrar para entrar al histórico monumento a todo aquel que no sea sevillano. Según ha señalado, el objetivo pasaría por cobrar a los turistas para entrar para «financiar su conservación» y «mantener un servicio de vigilancia las 24 horas» del día. Además, con el cobro de una entrada a los turistas, el Ayuntamiento quiere abrir una escuela de «restauración permanente de la Plaza de España».
Sanz ha trasladado al Gobierno de la Nación en forma de convenio con el que crear una «unidad de gestión» de este inmueble (Bien de Interés Cultural, BIC), José Luis Sanz ha apuntado que «estamos proyectando cerrar la Plaza de España y cobrar a los turistas para financiar su conservación y garantizar su seguridad». «Por supuesto -ha aclarado el primer edil-, el monumento seguirá siendo de libre acceso y gratis para todos los sevillanos».
El Ayuntamiento de Sevilla planteará a la Dirección General de Patrimonio del Estado, dependiente del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas de María Jesús Montero, un convenio de colaboración con el que crear una «unidad de gestión» para el mantenimiento y la conservación de la Plaza de España que supondría, entre otras medidas, cerrar el conjunto monumental obra de Aníbal González para la Exposición de 1929 y cobrar una entrada a los turistas.
Los empadronados en Sevilla y los nacidos en la capital y en la provincia estarían exentos de pagar. Así se recoge en el convenio confirmado por fuentes municipales a los medios de comunicación. El Ayuntamiento, titular del espacio de la plaza comprendido entre los bancos de las provincias y la balaustrada, propone crear un itinerario turístico-cultural por el interior de la Plaza de España sujeto a «una tarifa no disuasoria sustentada en un estudio comparativo» que, a su juicio, «tendría gran aceptación y una significativa capacidad para generar ingresos».
Estos ingresos, serían repartidos entre el Estado y el Ayuntamiento en un 25% y un 75%, respectivamente. En la Plaza de España hay oficinas y servicios administrativos de los que hacen uso los ciudadanos. Para ellos, el Ayuntamiento asegura que el acceso está garantizado, así como podrán entrar en el espacio los coches de caballo.
El gobierno del popular José Luis Sanz apuesta por una implantación por fases. Además de la explotación del espacio abierto, el proyecto prevé dar uso a las partes de la edificación que no lo tienen actualmente o tan sólo esporádico. En este último punto, el plan del Consistorio pasa por crear dos nuevos espacios expositivos dedicados a la Exposición de 1929.
Lo último en Andalucía
-
Giro en el tiempo en Andalucía: la AEMET ya avisa por lo que llega el fin de semana y no es normal
-
Así actuaba la abuela ladrona de Málaga, una anciana de 81 años que robaba con el método del ‘resbalón’
-
Hallan el cadáver de un joven con un fuerte golpe en la cabeza en una playa de Níjar (Almería)
-
Ceuta abre la veda y declara la «contingencia migratoria extraordinaria» para reubicar a sus 520 menas
-
Viajes por 7.000 € y un millón invertido en taxis patera: así se trafica con inmigrantes desde Argelia
Últimas noticias
-
Susto tremendo de Stroll: fortísimo accidente en los Libres 2 del GP de Holanda
-
Puente busca «material ferroviario» de Siemens en Alemania tras los problemas con los trenes de Talgo
-
Gonzalo García lidera la primera convocatoria de David Gordo con España Sub-21
-
Así será el nuevo Portitxol con la reordenación que proyecta la Autoridad Portuaria
-
La AEMET avisa que no estamos preparados para lo que llega: tormentas muy fuertes y lluvias inminentes en estas zonas de España