El alcalde de Sevilla espanta al turismo: anuncia que cobrará por entrar a Plaza de España a los no sevillanos
El Ayuntamiento de Sevilla ya ha trasladado al Gobierno su intención
El alcalde de Sevilla pretende cobrar a todos los turistas para entrar al histórico monumento
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz (PP), ha anunciado este domingo su intención de cerrar la Plaza de España de la capital hispalense y cobrar para entrar al histórico monumento a todo aquel que no sea sevillano. Según ha señalado, el objetivo pasaría por cobrar a los turistas para entrar para «financiar su conservación» y «mantener un servicio de vigilancia las 24 horas» del día. Además, con el cobro de una entrada a los turistas, el Ayuntamiento quiere abrir una escuela de «restauración permanente de la Plaza de España».
Sanz ha trasladado al Gobierno de la Nación en forma de convenio con el que crear una «unidad de gestión» de este inmueble (Bien de Interés Cultural, BIC), José Luis Sanz ha apuntado que «estamos proyectando cerrar la Plaza de España y cobrar a los turistas para financiar su conservación y garantizar su seguridad». «Por supuesto -ha aclarado el primer edil-, el monumento seguirá siendo de libre acceso y gratis para todos los sevillanos».
El Ayuntamiento de Sevilla planteará a la Dirección General de Patrimonio del Estado, dependiente del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas de María Jesús Montero, un convenio de colaboración con el que crear una «unidad de gestión» para el mantenimiento y la conservación de la Plaza de España que supondría, entre otras medidas, cerrar el conjunto monumental obra de Aníbal González para la Exposición de 1929 y cobrar una entrada a los turistas.
Los empadronados en Sevilla y los nacidos en la capital y en la provincia estarían exentos de pagar. Así se recoge en el convenio confirmado por fuentes municipales a los medios de comunicación. El Ayuntamiento, titular del espacio de la plaza comprendido entre los bancos de las provincias y la balaustrada, propone crear un itinerario turístico-cultural por el interior de la Plaza de España sujeto a «una tarifa no disuasoria sustentada en un estudio comparativo» que, a su juicio, «tendría gran aceptación y una significativa capacidad para generar ingresos».
Estos ingresos, serían repartidos entre el Estado y el Ayuntamiento en un 25% y un 75%, respectivamente. En la Plaza de España hay oficinas y servicios administrativos de los que hacen uso los ciudadanos. Para ellos, el Ayuntamiento asegura que el acceso está garantizado, así como podrán entrar en el espacio los coches de caballo.
El gobierno del popular José Luis Sanz apuesta por una implantación por fases. Además de la explotación del espacio abierto, el proyecto prevé dar uso a las partes de la edificación que no lo tienen actualmente o tan sólo esporádico. En este último punto, el plan del Consistorio pasa por crear dos nuevos espacios expositivos dedicados a la Exposición de 1929.
Lo último en Andalucía
-
Otro tornado deja cuatro personas heridas en fincas agrícolas de San Bartolomé de la Torre (Huelva)
-
La Fiscalía del TSJA se querella contra el portavoz de Adelante por injurias tras la muerte de un mantero
-
Dos de los fallecidos por el tornado de Coria del Río (Sevilla) eran hermanos y vivían en Dos Hermanas
-
Detenido un guineano del CETI de Ceuta por tocamientos a una joven en una parada de autobús
-
Vox estalla ante el rezo masivo en Córdoba por Ramadán: «Hay religiones que fomentan misoginia»
Últimas noticias
-
Es posible adelantar la edad de jubilación y nadie lo sabe: el truco de un experto
-
Palo confirmado en la declaración de la Renta: lo que te van a quitar si has cobrado una herencia
-
Ésta es la cantidad que Hacienda considera sospechosa si la ingresas en efectivo
-
Ábalos llevó una furgoneta llena de «señoritas» al parador de Teruel y luego destrozó la suite principal
-
El INSS está quitando la pensión de viudedad a las personas de esta lista: no hay piedad