Las pisadas de homínidos en la playa de Matalascañas son 200.000 años más antiguas de lo que se creía
Unas obras en Algeciras afloran restos fósiles triásicos de hace más de 200 millones de años
Una familia de senderistas descubre pinturas paleolíticas de hace 60.000 años en una cueva de Málaga
Hallan en Granada el cráneo de una mujer romana fallecida hace más de 1.500 años
Las pisadas de homínidos descubiertas en el entorno del Parque Nacional de Doñana son 200.000 años más antiguas de lo que se creía hasta ahora. Éste es el increíble hallazgo de una investigación internacional en la que ha participado el Departamento de Geología de la Universidad de Oviedo.
Según ha informado este martes la universidad ovetense, el estudio acaba de ser publicado en la revista Scientific Reports, del grupo Nature, de máximo impacto en su área de conocimiento.
La nueva investigación, confirmada por la profesora e investigadora del departamento de Geología de la Universidad de Oviedo, Ana Santos, ha revelado una nueva edad, muchísimo más antigua que la estipulada inicialmente, para este yacimiento de pisadas fósiles, que ahora se resitúa en el Pleistoceno medio, alrededor de los 295.000 años.
Ana Santos recuerda que las huellas humanas descubiertas en 2021, en lo que hoy es la playa de Matalascañas, suscitaron un extraordinario interés en la comunidad científica y geológica nacional e internacional.
Santos destaca que esta nueva datación «implica cambios en el marco paleoambiental para el yacimiento, así como una reconsideración taxonómica acerca de los productores de estas huellas».
Así, de acuerdo con este trabajo, «los posibles creadores de las huellas son individuos más probablemente del linaje evolutivo neandertal, ya sea Homo neandertalensis s.s u Homo heidelbergensis s.l.», sostiene la investigadora.
La investigación, liderada por el catedrático de Paleontología de la Universidad de Huelva Eduardo Mayoral, en colaboración con especialistas de las universidades de Oviedo, Tübingen (Alemania), del Centro Mixto UCM-ISCIII (Universidad Complutense-Instituto de Salud Carlos III) de Investigación sobre Evolución y Comportamiento Humanos, Río Negro (Argentina); así como técnicos del Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla y de la Estación Biológica de Doñana, fue publicada el pasado mes de octubre por Scientific Reports, una de las publicaciones del grupo Nature.
Lo último en Andalucía
-
Detienen al padre de acogida del niño de 3 años muerto en Linares tras olvidárselo en el coche
-
Multa de 10.000 € a la panadería de Málaga que pagó a un empleado con el concepto «nómina abril maricón»
-
Encuentran muerto a un niño de 3 años en un coche aparcado en Linares (Jaén)
-
Los padres de una niña fallecida por tuberculosis reclaman 223.000 € por negligencia médica en Sevilla
-
Un hombre armado con un machete siembra el pánico en Málaga y revienta las lunas de varios coches
Últimas noticias
-
El PP entrega a Aagesen una bolsa de «arena tóxica» de una bahía contaminada por la inacción del Gobierno
-
El Papa León XIV ofrece el Vaticano para acoger las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania
-
El aeropuerto de Barajas restringirá el acceso entre las 21:00 y las 05:00 h para atajar a los ‘sintecho’
-
¿Cómo pagar una multa de zona azul?
-
ONCE hoy, martes, 20 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11