Las pisadas de homínidos en la playa de Matalascañas son 200.000 años más antiguas de lo que se creía
Unas obras en Algeciras afloran restos fósiles triásicos de hace más de 200 millones de años
Una familia de senderistas descubre pinturas paleolíticas de hace 60.000 años en una cueva de Málaga
Hallan en Granada el cráneo de una mujer romana fallecida hace más de 1.500 años
Las pisadas de homínidos descubiertas en el entorno del Parque Nacional de Doñana son 200.000 años más antiguas de lo que se creía hasta ahora. Éste es el increíble hallazgo de una investigación internacional en la que ha participado el Departamento de Geología de la Universidad de Oviedo.
Según ha informado este martes la universidad ovetense, el estudio acaba de ser publicado en la revista Scientific Reports, del grupo Nature, de máximo impacto en su área de conocimiento.
La nueva investigación, confirmada por la profesora e investigadora del departamento de Geología de la Universidad de Oviedo, Ana Santos, ha revelado una nueva edad, muchísimo más antigua que la estipulada inicialmente, para este yacimiento de pisadas fósiles, que ahora se resitúa en el Pleistoceno medio, alrededor de los 295.000 años.
Ana Santos recuerda que las huellas humanas descubiertas en 2021, en lo que hoy es la playa de Matalascañas, suscitaron un extraordinario interés en la comunidad científica y geológica nacional e internacional.
Santos destaca que esta nueva datación «implica cambios en el marco paleoambiental para el yacimiento, así como una reconsideración taxonómica acerca de los productores de estas huellas».
Así, de acuerdo con este trabajo, «los posibles creadores de las huellas son individuos más probablemente del linaje evolutivo neandertal, ya sea Homo neandertalensis s.s u Homo heidelbergensis s.l.», sostiene la investigadora.
La investigación, liderada por el catedrático de Paleontología de la Universidad de Huelva Eduardo Mayoral, en colaboración con especialistas de las universidades de Oviedo, Tübingen (Alemania), del Centro Mixto UCM-ISCIII (Universidad Complutense-Instituto de Salud Carlos III) de Investigación sobre Evolución y Comportamiento Humanos, Río Negro (Argentina); así como técnicos del Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla y de la Estación Biológica de Doñana, fue publicada el pasado mes de octubre por Scientific Reports, una de las publicaciones del grupo Nature.
Lo último en Andalucía
-
El Gobierno se desentiende del cordobés muerto en Vietnam tras 2 meses en la UCI: «No dio tiempo a nada»
-
Interior lanza una campaña en redes contra Andalucía por denunciar la indefensión de las maltratadas
-
Dos niños se fugan de una guardería de Almería, sortean dos carreteras y acaban cruzándose con sus padres
-
Vox exige cerrar el centro de menas de Melilla: «Que vuelvan a Marruecos, el dinero para los nuestros»
-
AMAMA sólo ha demostrado 25 de las 4.000 presuntas víctimas del cribado que dice haber en Andalucía
Últimas noticias
-
Los Reyes y Xi Jinping se ven en una cena privada en Pekín
-
Afectados por los impagos a las renovables dan 30 días a Aagesen para señalar bienes embargables en EEUU
-
Sesé celebra sus 60 años en el Teatro Real con los II Premios Fundación Sesé
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 11 de noviembre de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
El viejo socialismo despide a José Acosta y se reivindica frente a Sánchez: «Ya no es el PSOE, pero no nos van a echar»