Las pisadas de homínidos en la playa de Matalascañas son 200.000 años más antiguas de lo que se creía
Unas obras en Algeciras afloran restos fósiles triásicos de hace más de 200 millones de años
Una familia de senderistas descubre pinturas paleolíticas de hace 60.000 años en una cueva de Málaga
Hallan en Granada el cráneo de una mujer romana fallecida hace más de 1.500 años
Las pisadas de homínidos descubiertas en el entorno del Parque Nacional de Doñana son 200.000 años más antiguas de lo que se creía hasta ahora. Éste es el increíble hallazgo de una investigación internacional en la que ha participado el Departamento de Geología de la Universidad de Oviedo.
Según ha informado este martes la universidad ovetense, el estudio acaba de ser publicado en la revista Scientific Reports, del grupo Nature, de máximo impacto en su área de conocimiento.
La nueva investigación, confirmada por la profesora e investigadora del departamento de Geología de la Universidad de Oviedo, Ana Santos, ha revelado una nueva edad, muchísimo más antigua que la estipulada inicialmente, para este yacimiento de pisadas fósiles, que ahora se resitúa en el Pleistoceno medio, alrededor de los 295.000 años.
Ana Santos recuerda que las huellas humanas descubiertas en 2021, en lo que hoy es la playa de Matalascañas, suscitaron un extraordinario interés en la comunidad científica y geológica nacional e internacional.
Santos destaca que esta nueva datación «implica cambios en el marco paleoambiental para el yacimiento, así como una reconsideración taxonómica acerca de los productores de estas huellas».
Así, de acuerdo con este trabajo, «los posibles creadores de las huellas son individuos más probablemente del linaje evolutivo neandertal, ya sea Homo neandertalensis s.s u Homo heidelbergensis s.l.», sostiene la investigadora.
La investigación, liderada por el catedrático de Paleontología de la Universidad de Huelva Eduardo Mayoral, en colaboración con especialistas de las universidades de Oviedo, Tübingen (Alemania), del Centro Mixto UCM-ISCIII (Universidad Complutense-Instituto de Salud Carlos III) de Investigación sobre Evolución y Comportamiento Humanos, Río Negro (Argentina); así como técnicos del Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla y de la Estación Biológica de Doñana, fue publicada el pasado mes de octubre por Scientific Reports, una de las publicaciones del grupo Nature.
Lo último en Andalucía
-
Dos muertas y dos heridas en un accidente de tráfico en Estepa, todas jóvenes de entre 22 y 25 años
-
Una mujer de parto en Sevilla queda atrapada 40 minutos en un ascensor en su traslado a la UCI
-
Se disparan un 13% los asesinatos y un 3% las agresiones sexuales en Andalucía
-
Una asociación feminista acusa a los Goya 2025 de «edadismo» y de falta de nominados LGTBI
-
Una madre se atrinchera con su hijo en una casa de Mijas y amenaza de muerte a su familia y a la Policía
Últimas noticias
-
Trump advierte que no cejará en su plan para reconvertir Gaza: «sin prisa» pero sin pausa
-
Carlos Alcaraz – Hurkacz: hora, canal TV y cómo ver en directo online las semifinales del ATP de Róterdam
-
Eduardo Navarrete firma la paz con Victoria Federica: «Quiero pedirte disculpas»
-
El Rayo va muy en serio a por Europa y hunde al Valladolid
-
RIU Hotels & Resorts anuncia un nuevo proceso de relevo generacional