Las pisadas de homínidos en la playa de Matalascañas son 200.000 años más antiguas de lo que se creía
Unas obras en Algeciras afloran restos fósiles triásicos de hace más de 200 millones de años
Una familia de senderistas descubre pinturas paleolíticas de hace 60.000 años en una cueva de Málaga
Hallan en Granada el cráneo de una mujer romana fallecida hace más de 1.500 años
Las pisadas de homínidos descubiertas en el entorno del Parque Nacional de Doñana son 200.000 años más antiguas de lo que se creía hasta ahora. Éste es el increíble hallazgo de una investigación internacional en la que ha participado el Departamento de Geología de la Universidad de Oviedo.
Según ha informado este martes la universidad ovetense, el estudio acaba de ser publicado en la revista Scientific Reports, del grupo Nature, de máximo impacto en su área de conocimiento.
La nueva investigación, confirmada por la profesora e investigadora del departamento de Geología de la Universidad de Oviedo, Ana Santos, ha revelado una nueva edad, muchísimo más antigua que la estipulada inicialmente, para este yacimiento de pisadas fósiles, que ahora se resitúa en el Pleistoceno medio, alrededor de los 295.000 años.
Ana Santos recuerda que las huellas humanas descubiertas en 2021, en lo que hoy es la playa de Matalascañas, suscitaron un extraordinario interés en la comunidad científica y geológica nacional e internacional.
Santos destaca que esta nueva datación «implica cambios en el marco paleoambiental para el yacimiento, así como una reconsideración taxonómica acerca de los productores de estas huellas».
Así, de acuerdo con este trabajo, «los posibles creadores de las huellas son individuos más probablemente del linaje evolutivo neandertal, ya sea Homo neandertalensis s.s u Homo heidelbergensis s.l.», sostiene la investigadora.
La investigación, liderada por el catedrático de Paleontología de la Universidad de Huelva Eduardo Mayoral, en colaboración con especialistas de las universidades de Oviedo, Tübingen (Alemania), del Centro Mixto UCM-ISCIII (Universidad Complutense-Instituto de Salud Carlos III) de Investigación sobre Evolución y Comportamiento Humanos, Río Negro (Argentina); así como técnicos del Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla y de la Estación Biológica de Doñana, fue publicada el pasado mes de octubre por Scientific Reports, una de las publicaciones del grupo Nature.
Lo último en Andalucía
-
Detenido un marroquí por abusar de una menor e intentar rajarle la cara con unas tijeras en Málaga
-
Este pequeño pueblo blanco de Andalucía, a una hora de Cádiz es uno de los más bonitos para visitar este puente del 12 de octubre
-
La AEMET confirma: en Andalucía no están preparados para la vaguada que llega a partir de este día
-
Pillan al líder del PSOE de Jaén usando una patrulla de la Policía Local como taxi en la Procesión Magna
-
Málaga acaba con los coches de caballos: 25 licencias anuladas y más de 3 millones en indemnizaciones
Últimas noticias
-
Israel intercepta la segunda flotilla pro-Gaza con 8 miembros españoles en aguas internacionales
-
Última hora de la sesión de Control al Gobierno en el Congreso y la actualidad política, en directo
-
Detenido un marroquí por abusar de una menor e intentar rajarle la cara con unas tijeras en Málaga
-
Fernando Sánchez (Sí a Almaraz): «Sin el empleo de la central van a desaparecer pueblos enteros»
-
Manifestación por el Día de la Hispanidad en Barcelona: horario, recorrido y actos de la celebración del 12 de octubre