Piden vacunaciones masivas contra el sarampión en Melilla tras múltiples casos llegados de Marruecos
El incremento de la incidencia del sarampión ha sido más que notable en Marruecos
La Consejería de Salud Pública de la Ciudad Autónoma de Melilla ha emitido una alerta ante la detección de varios casos de sarampión en el hospital de la ciudad. La mayoría de los afectados son personas no vacunadas que, en las últimas semanas, han llegado desde Marruecos o que han viajado a este país, en el que se ha registrado un aumento significativo de esta enfermedad. Ante la situación, las autoridades sanitarias de Melilla recomiendan realizar vacunaciones masivas para evitar la propagación del virus.
El sarampión es una enfermedad exantemática febril extremadamente contagiosa, que puede causar complicaciones graves, especialmente en lactantes y adultos. Entre los problemas de salud que puede generar se encuentran la neumonía y la encefalitis, complicaciones que en algunos casos pueden dejar secuelas permanentes o incluso resultar mortales. Por ello, la Dirección General de Salud Pública enfatiza que la vacunación es la herramienta más efectiva para prevenir tanto el contagio como el desarrollo de la enfermedad.
En este contexto, la Consejería ha solicitado que todas las personas nacidas a partir del 1 de enero de 1978 revisen su historial de vacunación. Se insta a quienes no hayan recibido las dos dosis de la vacuna Triple vírica (TV) —que protege contra el sarampión, las paperas y la rubéola— a acudir cuanto antes a su centro de salud o a uno de los centros de vacunación colaboradores, ya sea en el ámbito público o en clínicas privadas asociadas. Esta recomendación cobra especial importancia ante el reciente brote y la alta movilidad internacional que ha vinculado a Melilla con Marruecos.
Las autoridades señalan que los casos detectados en Melilla están estrechamente relacionados con viajes a Marruecos, donde el incremento de la incidencia del sarampión ha sido notable. Esta situación pone de manifiesto la necesidad de mantener al día el calendario de vacunación, especialmente para aquellos que se desplazan con frecuencia o viven en áreas fronterizas. Randa Mohamed, responsable de la Dirección General de Salud Pública, ha explicado que «la vacunación es la medida más eficaz para frenar la propagación del sarampión y proteger a la población de complicaciones graves».
Además de la recomendación general, se ha hecho especial hincapié en la necesidad de que los docentes y el personal sociosanitario verifiquen su cobertura vacunal. Estos colectivos, debido a su contacto continuo con grandes grupos de personas, tienen un riesgo elevado de exposición y, por ende, deben asegurarse de estar debidamente protegidos. En este sentido, se recomienda que, en caso de duda, acudan a sus centros de salud para confirmar si han recibido las dos dosis de la vacuna Triple vírica y, en caso de que falte alguna, proceder a completarla lo antes posible.
Asimismo, la Consejería ha indicado que cualquier persona que haya estado en contacto con alguien que presente síntomas o haya sido diagnosticado con sarampión —ya sea en Melilla, en la península o durante un viaje a Marruecos— debe ponerse en contacto de forma urgente con su centro sanitario. Esta medida permitirá una evaluación temprana y, de ser necesario, el inicio de tratamientos o medidas de aislamiento que ayuden a contener la propagación del virus.
Otro aspecto crítico es el período de contagio. Una vez que aparece el característico sarpullido, la persona infectada puede seguir transmitiendo el virus durante al menos cuatro días. Por ello, se recomienda a quienes presenten síntomas compatibles con el sarampión que eviten asistir a centros educativos, lugares de trabajo o espacios públicos, hasta que pase este período contagioso. Esta medida es fundamental para reducir el riesgo de nuevos contagios y proteger a la comunidad.
Las campañas de vacunación en Melilla se intensificarán en las próximas semanas, en un esfuerzo conjunto por parte de las autoridades sanitarias para alcanzar una alta cobertura vacunal y frenar el avance del brote. La meta es que, mediante la administración de la vacuna Triple vírica a la mayor cantidad posible de personas, se pueda controlar y, en última instancia, eliminar la propagación del sarampión en la ciudad.
En resumen, la alerta emitida por la Consejería de Salud Pública de Melilla es un llamado urgente a la acción ante el aumento de casos de sarampión, especialmente vinculados a los viajes a Marruecos. Se insta a la población, en especial a los nacidos a partir de 1978, docentes y personal sociosanitario, a revisar su estado vacunal y, de ser necesario, completar la pauta de vacunación. Con estas medidas, se espera evitar la propagación de esta enfermedad altamente contagiosa y proteger a los ciudadanos de posibles complicaciones que pueden poner en riesgo su salud.
Lo último en Andalucía
-
La víctima de un «depredador sexual» absuelto porque ella tenía 13 años y no 12: «Volverá a violar»
-
Un hombre apuñala a su mujer y a su hijo y después se suicida en Cúllar Vega (Granada)
-
Devuelven un bolso con 4.000 euros a unos turistas indios que se lo olvidaron en un taxi de Sevilla
-
Vox denuncia el «preocupante» aumento de las pintadas yihadistas en varios barrios de Melilla
-
Málaga, ante el colapso judicial: «Sánchez nos niega más jueces pero sí que concede 60 a Cataluña»
Últimas noticias
-
RTVE pide auditar el televoto a Israel en Eurovisión y acalla el daño a Melody por su rótulo de Palestina
-
El Ibex 35 abre plano (+0,07) y se acerca a los 14.100 puntos
-
Ni Fiat ni Mercedes: éste es el nuevo coche de León XIV muy alejado al del Papa Francisco
-
Flick deja a Ansu Fati sin minutos en su último partido con el Barcelona ante su afición
-
Aviso muy importante si aplastas las hormigas que encuentras en casa: no vuelvas a hacerlo