La PAU en la cárcel de Ceuta y en institutos de 7 ciudades de Marruecos: otra vía para llegar a España
La red de centros españoles en el extranjero se extiende a Casablanca, Tánger, Tetuán, Nador, Alhucemas, Rabat y Larache
La Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) en Andalucía arrancó este martes con más de 50.000 estudiantes convocados a tres intensas jornadas que decidirán su futuro próximo. Pero los exámenes no se celebran sólo en Andalucía: también tienen lugar en Ceuta, Melilla y en los centros educativos españoles en Marruecos, bajo la coordinación de la Universidad de Granada (UGR). Además, por segundo año consecutivo, la prueba se realiza también en el centro penitenciario de Ceuta.
La extensión al país vecino forma parte de la red de centros españoles en el extranjero, dependientes del Ministerio de Educación. España cuenta con colegios e institutos oficiales en países como Francia, Italia, Portugal, Reino Unido, Andorra, Colombia, Marruecos y el Sáhara Occidental. En estos centros, financiados por el Estado, se imparte el currículo educativo español.
Este año, la Comisión Coordinadora Interuniversitaria de Andalucía ha seleccionado 138 sedes para celebrar la PAU –entre facultades, centros adscritos e institutos–, dos de las cuales están en Ceuta, dos más en Melilla y otras siete en Marruecos (Casablanca, Tánger, Tetuán, Nador, Alhucemas, Rabat y Larache), lo que permite a los estudiantes examinarse sin necesidad de desplazarse a la península.
Desde la Consejería de Universidad de la Junta puntualizan a este periódico que la coordinación de las pruebas en Marruecos recae sobre la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), aunque en el norte del país la responsabilidad corresponde a la Universidad de Granada. La UGR organiza las convocatorias en colaboración con la Consejería de Educación de la Embajada Española en Marruecos, las delegaciones del Ministerio de Educación en Ceuta y Melilla y la Junta de Andalucía, a través de su Delegación Territorial en Granada.
Este año, 7.092 estudiantes han solicitado realizar la PAU en Granada, Ceuta, Melilla y en los centros españoles del país marroquí. Además, como ya se hiciera en 2024, se va a efectuar la prueba en el centro penitenciario de Ceuta, donde se ha habilitado un aula para que los presos puedan examinarse desde la cárcel, en condiciones similares a las del resto de estudiantes.
El motivo es simple: el acceso a la educación, incluida la universitaria, es un derecho reconocido de todas las personas, también de aquellas en privación de libertad. Instituciones Penitenciarias, dependiente del Ministerio del Interior, colabora con universidades y administraciones educativas para facilitar que los reclusos estudien Secundaria, Bachillerato o FP, además de matricularse en universidades a distancia como la UNED o presentarse a pruebas oficiales como la PAU, un paso más en políticas de reinserción social y educativa. Aunque el examen se adapta en lo logístico, su contenido es exactamente el mismo que el del resto de estudiantes del Distrito Único Andaluz.
Lo último en Andalucía
-
Entre aplausos y vítores: así despiden los bañistas a los héroes que han sofocado el incendio de Tarifa
-
Puente ratifica sus tuits cachondeándose del incendio en Tarifa: «No voy a dar ni un paso atrás»
-
El Rey llama a Moreno para trasladar su apoyo a Andalucía por los incendios: el de Tarifa, estabilizado
-
¿Qué pasa en la planta de residuos de Alhendín? 4 muertes en 10 años por aplastamientos y atropellos
-
Muere ahogado un hombre de 34 años en la piscina de una urbanización de Mairena del Alcor (Sevilla)
Últimas noticias
-
Baleares suma más de 4.100 ilegales llegados en patera este año con la ruta argelina desbocada en agosto
-
Ni se te ocurra poner esta planta en casa o en el jardín: se te va a llenar de avispas, y no podrás comer tranquilo
-
Entre aplausos y vítores: así despiden los bañistas a los héroes que han sofocado el incendio de Tarifa
-
Un pescador de Valladolid captura un enorme ejemplar de esta especie invasora, pero pide que no se le mate
-
Bombazo en la zoología: reaparece en Argentina un gigantesco animal que se creía extinto desde hace 40 años