La PAU en la cárcel de Ceuta y en institutos de 7 ciudades de Marruecos: otra vía para llegar a España
La red de centros españoles en el extranjero se extiende a Casablanca, Tánger, Tetuán, Nador, Alhucemas, Rabat y Larache
La Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) en Andalucía arrancó este martes con más de 50.000 estudiantes convocados a tres intensas jornadas que decidirán su futuro próximo. Pero los exámenes no se celebran sólo en Andalucía: también tienen lugar en Ceuta, Melilla y en los centros educativos españoles en Marruecos, bajo la coordinación de la Universidad de Granada (UGR). Además, por segundo año consecutivo, la prueba se realiza también en el centro penitenciario de Ceuta.
La extensión al país vecino forma parte de la red de centros españoles en el extranjero, dependientes del Ministerio de Educación. España cuenta con colegios e institutos oficiales en países como Francia, Italia, Portugal, Reino Unido, Andorra, Colombia, Marruecos y el Sáhara Occidental. En estos centros, financiados por el Estado, se imparte el currículo educativo español.
Este año, la Comisión Coordinadora Interuniversitaria de Andalucía ha seleccionado 138 sedes para celebrar la PAU –entre facultades, centros adscritos e institutos–, dos de las cuales están en Ceuta, dos más en Melilla y otras siete en Marruecos (Casablanca, Tánger, Tetuán, Nador, Alhucemas, Rabat y Larache), lo que permite a los estudiantes examinarse sin necesidad de desplazarse a la península.
Desde la Consejería de Universidad de la Junta puntualizan a este periódico que la coordinación de las pruebas en Marruecos recae sobre la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), aunque en el norte del país la responsabilidad corresponde a la Universidad de Granada. La UGR organiza las convocatorias en colaboración con la Consejería de Educación de la Embajada Española en Marruecos, las delegaciones del Ministerio de Educación en Ceuta y Melilla y la Junta de Andalucía, a través de su Delegación Territorial en Granada.
Este año, 7.092 estudiantes han solicitado realizar la PAU en Granada, Ceuta, Melilla y en los centros españoles del país marroquí. Además, como ya se hiciera en 2024, se va a efectuar la prueba en el centro penitenciario de Ceuta, donde se ha habilitado un aula para que los presos puedan examinarse desde la cárcel, en condiciones similares a las del resto de estudiantes.
El motivo es simple: el acceso a la educación, incluida la universitaria, es un derecho reconocido de todas las personas, también de aquellas en privación de libertad. Instituciones Penitenciarias, dependiente del Ministerio del Interior, colabora con universidades y administraciones educativas para facilitar que los reclusos estudien Secundaria, Bachillerato o FP, además de matricularse en universidades a distancia como la UNED o presentarse a pruebas oficiales como la PAU, un paso más en políticas de reinserción social y educativa. Aunque el examen se adapta en lo logístico, su contenido es exactamente el mismo que el del resto de estudiantes del Distrito Único Andaluz.
Lo último en Andalucía
-
Almería no da abasto: llegan otros 120 inmigrantes ilegales y ya son más de 500 en sólo dos semanas
-
El 70% de las familias andaluzas con niños de 0 a 3 años no tendrán que pagar por la educación este curso
-
La niña fallecida en Sevilla intentaba descolgarse de la azotea con una manguera porque no tenía llaves
-
Abren diligencias contra la ex alcaldesa socialista de Maracena (Granada) por malversación y fraude
-
Montero, sobre las mujeres: «Muchas veces, además de trabajadoras, somos listas y tenemos neuronas»
Últimas noticias
-
El heroico militar español que defendió Centroamérica de los británicos mientras su hijo ayudaba a independizar EEUU
-
La tabla oficial de cuándo te vas a jubilar según los años que hayas trabajado: el BOE lo confirma
-
El partido antitaurino de Mónica García gastará cerca de 200.000 € en festejos con toros en Cercedilla
-
Los cazadores no dan crédito: le ponen un GPS a un jabalí y en 2 años descubren su táctica secreta para evitarlos
-
Colas en Lidl por su nuevo electrodoméstico: sólo cuesta 19 euros y es la solución para conciliar el sueño