El padre Emilio y su relación con el Papa: «Sus abuelos eran de Córdoba y él vivió la Madrugá de Sevilla»
"Es una persona seria, pero que no pone distancia, y alguien que cuando habla contigo te mira cara a cara"
El estadounidense Robert F. Prevost, elegido este jueves nuevo Papa bajo el nombre pontificio de León XIV, tiene raíces andaluzas en su árbol genealógico. Concretamente, por parte de madre: sus abuelos maternos eran de Córdoba, y su bisabuelo, Víctor Prevost, vivió en Huelva y fue unos de los fundadores del Colegio Moliére de la capital. Prevost también fue testigo del fervor con que Sevilla vive su Madrugá.
Así lo ha indicado este viernes el vicario general del Obispado de Huelva, Emilio Rodríguez Claudio, que mantiene desde hace muchos años una estrecha relación con el ahora Sumo Pontífice. El padre Emilio, agustino, medió en la última de las dos visitas (2007 y 2011) que Prevost hizo a Huelva, entonces como prior general de la Orden de San Agustín.
En una entrevista concedida a Europa Press, el vicario general ha reconocido que sintió una «inmensa alegría» al conocer que Prevost había sido elegido por el cónclave como el nuevo Papa de la Iglesia Católica. «Es una persona entrañable y cercana, alguien a quien has compartido y a quien quieres. Es el Papa que la Iglesia necesita en este momento de la historia», ha destacado.
Además, Rodríguez Claudio ha recordado que «sus abuelos maternos eran naturales de Córdoba» y que al Papa «le gusta mucho venir a Andalucía». «Ha participado de la Madrugá de Sevilla, la ha visto entera y la ha disfrutado, y ha visitado todas las comunidades que los agustinos tenemos en Andalucía. Esta mañana me ha llegado la noticia de que uno de sus bisabuelos paternos fue fundador del Colegio Moliére de Huelva».
Víctor Prevost, directivo de la Sociedad Francesa de Piritas de Huelva –que operaba en las minas onubenses desde la segunda mitad del siglo XIX– y vicecónsul honorario de Francia en Huelva, fundó el Colegio Molière en 1904 (conocido en la ciudad como Colegio Francés). El Obispado ha anunciado que investigará si León XIV tiene lazos familiares con él.
Rodríguez Claudio ha detallado que su relación más estrecha con el nuevo Papa comenzó cuando el estadounidense fue su superior general «durante 12 años, en dos mandatos, en Roma», aunque ya se conocían de antes, cuando Prevost estaba destinado en Perú y él era vicario general en Argentina, donde se encuentra «la Organización de Agustinos de Latinoamérica». «Hemos tenido siempre muchas reuniones y nos convocaban a los religiosos de toda la zona centro y Sudamérica. Allí nos hemos visto alguna vez, pero surgió una relación un poquito más importante cuando lo nombraron superior general y participé de los capítulos provinciales de mi provincia agustiniana de España, de algún capítulo de la Orden y de algunas otras actividades. Ahí he podido tener mucho más contacto con él», ha recalcado.
«El padre Roberto es un hombre profundamente sencillo. Una persona seria, pero que no pone distancia. Una persona profundamente responsable. Un pastor bueno, un pastor que en todas las tareas que se le ha encomendado, desde la Orden y desde la Iglesia, ha estado siempre muy cerca de la gente, y especialmente muy cerca de aquellos que más lo necesitan. Alguien que cuando habla contigo te mira cara a cara, y eso hoy es muy importante», ha dicho sobre León XIV.
Cuestionado sobre si el nuevo Papa visitará Andalucía —teniendo en cuenta que Francisco I no llegó a visitar España, ni tampoco su país, Argentina—, Rodríguez Claudio ha expresado su deseo de que así sea, afirmando que «ésa es la ilusión de todos». «Tendremos que ir viendo poco a poco cómo se van organizando en Roma y las invitaciones que le llegan. Ojalá pueda estar un día con nosotros, aunque espero adelantarme e ir a verlo antes a Roma, pedir audiencia y poder estar con él, pero eso tiene muchas dificultades y requiere de muchos elementos de organización. Esperemos que sí. Lo ponemos en manos del Señor y que sea Él el que nos diga con el tiempo si sí o si no», ha señalado al respecto.
Sobre su futuro como vicario de Cristo, Rodríguez Claudio ha indicado que León XIV «recibirá y recogerá muchas cosas del legado del Papa Francisco, pero aportará también muchas cosas nuevas y distintas». «Y sobre todo, como todos los Papas, vivirá con mucha generosidad y custodiará con mucha fortaleza el legado de la tradición de la Iglesia. Todos aportan algo nuevo y estoy seguro de que él va a aportar también algo nuevo que nos va a ayudar a seguir caminando en este momento de la historia de la Iglesia y del mundo que nos toca vivir», ha concluido.
Lo último en Andalucía
-
La AEMET ya avisa del tiempo que llega a Andalucía y sentencia: «Más de lo normal»
-
Aída Nízar denuncia a la mujer del ex alcalde de Mijas por «contaminación acústica» en su finca de Cabo Pino
-
Giro en el tiempo en Andalucía: la AEMET ya avisa por lo que llega el fin de semana y no es normal
-
Así actuaba la abuela ladrona de Málaga, una anciana de 81 años que robaba con el método del ‘resbalón’
-
Hallan el cadáver de un joven con un fuerte golpe en la cabeza en una playa de Níjar (Almería)
Últimas noticias
-
Giro de 180º en la edad de jubilación en España: el cambio que llega a partir del 2025
-
A qué hora es la F1 en el GP de Países Bajos: horarios y dónde ver online gratis en vivo y por TV en directo la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
A qué hora juega hoy Carlos Alcaraz contra Rinderknech y dónde ver gratis el partido del US Open en directo y en vivo online
-
A qué hora juega hoy España – Chipre y dónde ver gratis en directo por televisión y online el partido del EuroBasket 2025 en vivo
-
La Policía indonesia detiene a dos hombres que confesaron el asesinato de la española Matilde Muñoz