Nuevo intento de avalancha en Ceuta de más de 300 inmigrantes ilegales subsaharianos
La presión migratoria en Andalucía, insostenible: llegan casi 400 inmigrantes ilegales en 72 horas
Andalucía, al borde del colapso: ya ha recibido más de 2.500 inmigrantes ilegales en lo que va de año
Aumentan las pateras no interceptadas en Almería: alertan al 112 de inmigrantes inundando carreteras
Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) no descansan. Esta madrugada, un numeroso grupo de más de 300 inmigrantes de origen subsahariano han intentado asaltar en avalancha la valla de Ceuta. Por suerte, la fuerzas de seguridad marroquíes han logrado repeler el intento, que se ha producido en el tramo que separa la barriada española de Benzú del municipio de Beliones.
Fuentes de la Comandancia de la Guardia Civil en Ceuta han explicado a Europa Press que sus sistemas de vigilancia detectaron alrededor de las 2:30 horas a un grupo de «alrededor de trescientos indocumentados de origen subsahariano» concentrados en los bosques que rodean Beliones.
«Entre 150 y 200» de esas personas se desplazaron «a las 5:00 horas» de la madrugada hasta el caso urbano de la localidad marroquí, donde fueron rechazados por los agentes del país vecino sin que fuese necesaria la intervención de las unidades de los GRS, la Compañía Rural de la ciudad autónoma y el Servicio Marítimo de la Benemérita desplegados junto al doble vallado y el espigón marítimo anexo.
Desde el Instituto Armado atribuyen el intento a una concentración «puntual» de indocumentados supuestamente procedentes de las grandes ciudades marroquíes más próximas como Tetuán y Tánger en las que sobreviven, ya que hasta la fecha «no se ha detectado» la instalación de campamentos en el entorno más cercano a Ceuta como los que existían hace años con cientos de subsaharianos sobreviviendo en los bosques.
Narcolanchas
En otro orden de cosas, la Policía Nacional de Almería ha detenido a tres hombres acusados de un presunto delito de contrabando acusados de haber suministrado combustible a varias ‘narcolanchas’ durante este verano desde la playa de Costacabana, donde fueron hallados dos vehículos en el mar empleados para trasladar los bidones.
Según informa la Comisaría Provincial, la investigación policial se inició a raíz de informaciones propias con las que contaba la Policía Nacional en Almería, precipitándose los hechos a raíz de la aparición de dos vehículos todo terreno varados en la playa los días 26 de junio y 11 de julio, aprovisionados de gran cantidad de bidones de combustible.
El día 26 de junio sobre las 1:00 de la madrugada, la Policía Nacional localizó un vehículo todoterreno junto con un remolque, sumergido en el agua. Varios testigos afirmaban que momentos antes varias personas habían echado al agua una embarcación tipo zodiac, dejando abandonado allí el vehículo. Las primeras pesquisas policiales demostraron que el remolque había sido sustraído en Francia días atrás.
Temas:
- Ceuta
- Inmigración ilegal
Lo último en Andalucía
-
Detenido Candy, antes Cándido, el maltratador de Sevilla que cambió de sexo para eludir la cárcel
-
El PP andaluz atiza a María Jesús Montero: «Acabará siendo aquella señora que era del PSOE…»
-
Heroína: una camarera echa a golpes con la fregona a un ladrón armado que asaltó un bar de Roquetas
-
Juanma Moreno: «El sanchismo ha provocado un problema del PSOE con las mujeres»
-
Los de Teresa Rodríguez afirman que para ser andaluz hay que ser «un poquito queer»
Últimas noticias
-
El 66% de españoles apoya que las centrales nucleares continúen en activo tras el apagón
-
Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo tras constatar su falta de apoyos
-
Europa aprovechará los residuos de las fresas para fabricar bioenvases plásticos
-
Los españoles ante la subida del precio del aceite de oliva: «Es una pena que hablemos de Rubiales»
-
Sánchez recoge 45,7 millones de la UE por la DANA mientras niega a Mazón los 2.500 del FLA