Mueren dos trabajadores al derrumbarse un edificio histórico en Alcalá de Guadaíra
El inmueble forma parte del conjunto BIC del Castillo y estaba siendo rehabilitado para uso cultural
La alcaldesa y varios delegados se desplazaron al lugar para seguir las labores de rescate y asegurar la zona
Dos trabajadores han fallecido este martes tras el derrumbe parcial del techo de la Casa Ibarra, un edificio histórico situado en la calle Santa María de Alcalá de Guadaíra (Sevilla), mientras se realizaban labores de consolidación estructural. Ambos operarios quedaron sepultados bajo los escombros tras colapsar parte de la estructura del inmueble, que se encontraba en proceso de rehabilitación.
El accidente tuvo lugar antes del mediodía, cuando la jornada laboral avanzaba en una de las intervenciones promovidas por el Ayuntamiento para reforzar este edificio protegido, incluido en el conjunto patrimonial del Castillo de Alcalá y declarado Bien de Interés Cultural (BIC). Un tercer trabajador, que se hallaba en el exterior del inmueble, fue quien alertó del suceso tras percatarse del derrumbe y de la presencia de sus compañeros en el interior.
Los servicios de emergencia se desplazaron rápidamente al lugar, pero no pudieron hacer nada por salvar la vida de los dos operarios atrapados. Según fuentes municipales, las labores de rescate fueron especialmente complejas, ya que los bomberos debieron asegurar primero la estructura para poder acceder de forma segura al interior del edificio colapsado.
Hasta el lugar del siniestro se trasladaron la alcaldesa de la localidad, Ana Isabel Jiménez, y varios miembros del equipo de gobierno municipal, que siguieron de cerca los trabajos de rescate y coordinación del operativo. El Ayuntamiento no ha ofrecido aún información oficial sobre las circunstancias exactas del siniestro ni sobre la identidad de las víctimas.
La Casa Ibarra es un inmueble señorial de principios del siglo XX, con una superficie construida de unos 1.000 metros cuadrados, ubicado en pleno barrio del Castillo. Su rehabilitación se estaba llevando a cabo con el objetivo de crear un espacio de emprendimiento vinculado a sectores creativos y culturales, como parte del anillo patrimonial de la ciudad.
Hace apenas unas semanas, el delegado municipal de Urbanismo y Planificación Estratégica, Jesús Mora, visitó la obra —que se encontraba ejecutada en un 40%— y afirmó que el proyecto buscaba precisamente «consolidar la estructura de la edificación y evitar cualquier situación de peligro que pudiera sufrir este inmueble tan característico del patrimonio local». El trágico accidente, sin embargo, ha puesto en evidencia los riesgos que aún existían en el desarrollo de la obra. Por el momento, se espera que se abra una investigación para esclarecer las causas exactas del colapso y depurar posibles responsabilidades.
Temas:
- Sevilla
- Trabajadores
Lo último en Andalucía
-
Moreno implantará la IA en los hospitales andaluces para detectar tumores con mayor precisión
-
Muere abandonado en Vietnam el cordobés que Sánchez no quiso repatriar como sí hizo con la flotilla
-
Más cambios en la sanidad andaluza: Sanz releva a la viceconsejera y ficha a un médico como mano derecha
-
El Vaticano investiga al obispo de Cádiz por pederastia: «Venía a mi habitación y se metía en mi cama»
-
Ni la tortilla de Betanzos está tan buena como la que hacen en este local que acaba de llegar a Málaga
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»