Moreno frena el despilfarro socialista y Andalucía ya reduce deuda pese a la pandemia y la inflación
Andalucía reduce su deuda hasta el 23,1% de su PIB y ya está 3 puntos por debajo de la media autonómica
Andalucía sigue bajando su deuda pese a la rebaja fiscal y al aumento de inversión en sanidad y educación
Sánchez dispara la deuda pública hasta el máximo histórico de 1,475 billones con la inflación desbocada
La Andalucía de Juanma Moreno presume de indicadores económicos que avalan la gestión de la Junta a pesar de la pandemia de Covid-19 y la crisis inflacionaria derivada de la invasión rusa de Ucrania. El porcentaje de la deuda sobre el PIB andaluz desde la entrada del PP-A en el Ejecutivo autonómico se ha reducido del 22,1% al 21,9%, según datos del Banco de España al primer semestre de 2022.
La Junta ha detallado en un comunicado que a 31 de diciembre de 2021 la deuda de Andalucía estaba casi tres puntos por debajo de la media de las comunidades autónomas. Y si se considera en función del número de habitantes, la deuda per cápita en Andalucía (4.393 euros) era un 35% inferior a la media de las comunidades autónomas españolas (6.676 euros). Asimismo, en función de los ingresos corrientes, la media de las comunidades autónomas era del 176% y en Andalucía del 119%.
«El Gobierno andaluz heredó una deuda de 35.439 millones de euros de los anteriores Ejecutivos, que representaba el 22,1% del PIB. Los sucesivos gobiernos socialistas habían incrementado la deuda de la Junta de Andalucía desde 2007 en 28.262 millones de euros, desde los 7.177 millones de 2007 (4,8% sobre el PIB) a los 35.439 millones en 2018 (22,1%)», ha explicado el ente autonómico.
Así, el Ejecutivo de Moreno ha resaltado que en la actualidad se ha reducido esa deuda desde 2019 al 21,9% sobre el PIB y se ha cumplido «desde el primer momento con las tres reglas fiscales».
«En 2018, Andalucía fue la única comunidad autónoma que no cumplió ninguna de las reglas (límite de deuda, límite de déficit y regla de gasto). Y en 2019, con un Gobierno presidido por Juanma Moreno, se cumplieron las tres reglas por primera vez», ha subrayado.
A pesar de quedar en suspenso en 2020 y 2021 las reglas fiscales a causa de la crisis generada por la pandemia de Covid-19, la Junta consiguió esos años un equilibrio técnico en cuanto al déficit y cumplió con el periodo medio de pago a proveedores.
Por último, la Administración autonómica ha resaltado que está realizando «un esfuerzo de contención de la deuda, que ha permitido aplanar el perfil de vencimiento, lo que convierte a la deuda en una más sostenible y fácil de pagar, y disponer de un colchón financiero, ya que se aprovecharon los momentos previos a la actual crisis monetaria para emitir deuda en condiciones ventajosas».
Lo último en Andalucía
-
Mueren dos trabajadores en el incendio de una fábrica de aceite en Pinos Puente (Granada)
-
La Ley Montero sigue humillando a las víctimas: 2 años menos de cárcel al violador de una mujer en Almería
-
Moreno muestra su «profundo dolor» por la muerte de Lambán, «un hombre de Estado y de principios»
-
Iglesias se engancha con el líder de IU Andalucía por la Taberna Garibaldi: «Ni caso a los acomplejados»
-
Andalucía envía sus helicópteros y aviones para ayudar en los incendios de Galicia, Extremadura y León
Últimas noticias
-
Pedro Sánchez en Orense, en directo: última hora de los incendios en España y carreteras cortadas hoy
-
Detenido en Palma por amenazar a chicas menores con difundir videos sexuales que le habían mandado
-
Dabiz Muñoz revela cuál es la dieta que sigue Laia, la hija que tiene con Cristina Pedroche
-
La historia se repite: el Mallorca vuelve a sufrir contra el Barcelona dos expulsiones 23 años después
-
El mínimo de años que tienes que trabajar para jubilarte y lo que vas a cobrar: «La cuantía mínima…»