Melilla pide al Gobierno más dinero para alojar inmigrantes en hoteles: «Sólo podemos pagarles una noche»
Desde hace años los inmigrantes ilegales que no se alojan en el CETI acampan junto al centro
La Ciudad Autónoma de Melilla ha solicitado al Gobierno de Pedro Sánchez “una solución inmediata” para los solicitantes de asilo acampados junto al Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI), tras verse obligada a alojarlos en un hotel por una sola noche, una medida que, aunque presentada como humanitaria, pone en evidencia la situación de un país que debe recurrir a pagar hoteles a inmigrantes ilegales, mientras las competencias y responsabilidades se diluyen entre administraciones. La consejera de Políticas Sociales y Salud Pública, Randa Mohamed, ha argumentado que Melilla no tiene competencias para asumir este gasto, pero actuó “por una razón humanitaria” ante las fuertes tormentas del jueves, que dejaron a los inmigrantes en un barrizal junto al CETI, sin que la Delegación del Gobierno ofreciera ninguna respuesta.
Mohamed se mostró indignada por “cómo se pueden permitir estas circunstancias”, criticando que, con un CETI habilitado para cientos de personas, 11 solicitantes durmieran a las puertas de las instalaciones, en una situación de vulnerabilidad extrema. A su juicio, la Administración central debería habilitar otras infraestructuras si el CETI no puede absorber a estas personas, pero insiste en que Melilla, aunque tiene voluntad, no puede hacer más sin las competencias adecuadas. “No hemos tenido contacto con la Delegación del Gobierno, y algunas ONG, como Mec de la Rue (MdLR), han intentado mediar sin obtener respuesta alguna”, señaló, dejando entrever la frustración de una ciudad que se siente abandonada.
El traslado al hotel, ejecutado por la Policía Local bajo instrucciones de la Consejería de Políticas Sociales, se justificó como una “cuestión de dignidad y solidaridad”, según el Gobierno de Melilla. Sin embargo, resulta curioso —y, para muchos, absurdo— que una ciudad autónoma deba recurrir a pagar habitaciones de hotel, como si se tratara de un servicio turístico, para inmigrantes que están en una situación irregular y cuya gestión recae en el Estado central. Los inmigrantes, que llevaban desde el domingo acampados con tiendas de campaña donadas por ONG, fueron reubicados tras las lluvias que inundaron su improvisado campamento, pero la medida parece más un parche temporal que una solución estructural, especialmente cuando Melilla advierte que sólo puede costear una noche en el hotel, dejando en el aire qué pasará con estos solicitantes durante los próximos días.
El presidente de Melilla, Juan José Imbroda, y el vicepresidente primero, Miguel Marín, han expresado su descontento con el Ejecutivo de Pedro Sánchez, calificando la situación como una “decisión inhumana” del Ministerio del Interior. Marín acusó a la delegada del Gobierno, Sabrina Moh, de “dejación de funciones”, subrayando que la responsabilidad recae en el Gobierno central, no en Melilla, que carece de competencias migratorias. Sin embargo, la imagen de inmigrantes ilegales alojados en hoteles financiados por una ciudad autónoma, mientras el Estado se lava las manos, roza lo surrealista.
El origen del problema radica en un nuevo sistema telemático de solicitud de asilo implementado por el Ministerio del Interior, que ha complicado el acceso de los migrantes al CETI, antes gestionado de forma presencial. Este cambio, criticado duramente por el Gobierno de Melilla y el Partido Popular —que lo tacha de “barrabasada”—, ha dejado a los solicitantes en una situación de desprotección, acampando en las puertas del CETI sin acceso a recursos.
Lo último en Andalucía
-
Ni la tortilla de Betanzos está tan buena como la que hacen en este local que acaba de llegar a Málaga
-
Bruselas acusa a Marlaska de obstruir la investigación de la UE sobre el asesinato de 2 guardias en Barbate
-
El Parlamento Europeo exige al Gobierno que recupere la unidad de élite antinarcos que Marlaska eliminó
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
Es oficial: así puedes pedir plaza en el programa de Termalismo del Imserso si quieres ir a estos balnearios de Andalucía
Últimas noticias
-
El fraude de UATAE se dispara: Trabajo reclama 50.000 euros más a la asociación de Landaburu
-
OKDIARIO caza a Paqui, mujer de Cerdán, en el control de drogas de la cárcel en una visita a su marido
-
Luz de otoño en Cap Rocat: la boda de Cecilia y Rafael
-
Todavía quedan semanas para Navidad, pero este clásico de los 90 ya reina de nuevo en Disney Plus
-
Trump logra el apoyo para desbloquear la parálisis presupuestaria de EEUU y poner fin al cierre del Gobierno