Melilla, obligada a ampliar su cementerio musulmán: «Estamos al borde del colapso»
Continúa la presión migratoria: una veintena de subsaharianos intenta alcanzar Melilla a nado
El 20% de los españoles cree que Ceuta y Melilla serán ciudades marroquíes de aquí a 20 años
Detenidos 12 polizones marroquíes que alcanzaron Motril (Granada) en un ferri desde Melilla
Melilla ha anunciado este viernes la inversión de 1,4 millones de euros para ampliar el Cementerio Musulmán en 1.600 plazas, toda vez que se encuentran al borde del colapso. Tanto es así, que según el consejero de Medio Ambiente melillense, Hassán Mohatar (CPM), en cuatro meses no habrá tumbas disponibles para musulmanes.
Según ha informado el consejero de Medio Ambiente, Hassán Mohatar (CPM), en camposanto musulmán «el gran problema que se plantea a corto plazo es la posible falta de enterramientos», que podría llegar a colapsar el cementerio a corto plazo, de cuatro a cinco meses, tras pasar de 200 enterramientos por año a 400. Por ello considera que es muy necesario acometer las obras «a la mayor brevedad posible».
Hassán Mohatar ha explicado que las obras consisten en la ejecución de diversas actuaciones para ampliar el cementerio musulmán, con la creación de 1.600 nuevas tumbas y 45 plazas de aparcamiento, con un coste de 1.400.000 euros.
En el cementerio cristiano, el titular de Medio Ambiente ha indicado que las obras consisten en la ejecución de diversas actuaciones para ampliar el camposanto, siendo las principales actuaciones la creación de 1.310 columbarios (5 alturas), con una dimensión de 50x40x80cm (longitud x anchura x profundidad), que permitirá su utilización como columbario y como osario, ofreciendo distintas opciones.
Para esta realización, ha dicho que será necesaria el levantamiento de vegetación, desbroce del terreno y excavaciones, así como otras actuaciones, todo ello con un presupuesto de 558.687 euros, para un plazo de finalización de obras de seis meses.
Por lo que se refiere al cementerio hebreo, el objetivo del proyecto presentado por Hassan Mohatar consiste en la reforma y mejora del mismo, así como las demás dependencias necesarias, con un presupuesto base de licitación de 297.00 euros por un periodo de tres meses de ejecución.
Atendiendo a las peticiones del de la Comunidad Hebreo-Israelita y en colaboración con la Consejería de Medio Ambiente y Sostenibilidad, se requieren las mejoras de accesibilidad de las parcelas del Cementerio Antiguo Hebreo-Israelita ubicado en la Plaza de los Cementerios, cuya titularidad del inmueble corresponde a la Ciudad Autónoma de Melilla. Por ello la Consejería de Medio Ambiente y Sostenibilidad solicitó la redacción de este proyecto, el cual contempla las medidas necesarias para las obras a ejecutar.
Actualmente el Cementerio Hebreo-Israelita no cumple con las normas de accesibilidad vigentes en la ciudad de Melilla, debido a que existen diferentes cotas de rasante, las cuales solo están comunicadas por escaleras, impidiendo por tanto el acceso a personas de movilidad reducidas. «Con estas obras, ya será accesible para todas las personas» ha asegurado Hassán Mohatar.
Temas:
- cementerio
- Melilla
Lo último en Andalucía
-
Cuatro detenidos por el asalto a la ciudad deportiva del Sevilla FC tras su derrota en Vigo
-
Ceuta aligera el CETI enviando a 40 inmigrantes a la península mientras llegan otros 32 más a nado
-
Once años de prisión por violar a su hija con preservativos de fresa: «Si cuentas algo iré a la cárcel»
-
Escondidos, hacinados y explotados: así se fabrican 8 millones de cigarros al día en una fábrica ilegal
-
«Alta presión» en la frontera de Ceuta: Marruecos frena una nueva avalancha ilegal de inmigrantes a nado
Últimas noticias
-
Los bomberos encontraron al comisionado de la DANA José María Ángel consciente y estable
-
Rescatado por los bomberos tras quedar encajado entre rocas en pleno paseo marítimo de Torrevieja
-
Parece la casa de tu abuela, pero es el mejor restaurante de carretera de Aragón y lo recomienda la Guía Repsol
-
Tebas confirma que seguirá maltratando a los equipos españoles de la Champions con los horarios
-
La alcaldesa de Jumilla: «Regular el uso de espacios deportivos no es excluir a la comunidad musulmana»