Melilla tras el estado de alarma: adiós al toque de queda y libertad para viajar a la Península
Las comunidades autónomas trabajan para reestructurar sus limitaciones una vez decaiga el estado de alarma este 9 de mayo. En el caso de Melilla, el Gobierno de la ciudad autónoma ha anunciado este jueves que a partir de la semana que viene no mantendrá el toque de queda a las 22:00 horas, vigente desde el pasado octubre.
Asimismo, el Ejecutivo melillense descarta el cierre perimetral de la ciudad, por lo que habrá libertada para viajar. Sí que se mantienen las restricciones en reuniones sociales -privadas y públicas-, que queda fijadas en un máximo de seis personas -cuatro en la actualidad-.
Además, la hostelería y el comercio tendrán limitaciones horarias -todavía sin especificar- y los centros religiosos limitaciones de aforo, tal y como ha detallado en rueda de prensa, el consejero de Salud Pública, el socialista Mohamed Mohamed.
Fin del estado de alarma
«Desde la finalización del estado de alarma, el próximo 9 de mayo, no habrá restricción a la movilidad nocturna y, de la misma manera, se elimina el confinamiento perimetral, lo que permite la entrada y salida de Melilla sin necesidad de presentar una justificación», ha avanzado el consejero melillense.
Sin embargo, ha apuntado que va solicitar a las autoridades judiciales permiso para restringir el número de personas que puedan reunirse en el ámbito privado y público. «Actualmente el límite está en cuatro personas y queremos seguir manteniendo las limitaciones, pero a un máximo de seis personas», ha detallado.
Asimismo, Mohamed Mohand ha manifestado que a partir del lunes 10 de mayo tienen previstos reunirse con la asociación de empresarios de la hostelería para abordar las limitaciones en el sector con el final del estado de alarma, porque actualmente cafeterías, bares y restaurantes están obligados a cerrar a las 21:00 horas. «Por supuesto siempre combinando salud con economía», ha subrayado.
El titular de Salud Pública también ha señalado que su área pretende limitar el aforo en oficios religiosos, tanto en iglesias, mezquitas, sinagogas y demás templos de la ciudad, aunque no ha detallado qué porcentaje de asistencia se permitirá a los mismos, que se conocerá cuando la próxima semana se firme la nueva orden sobre medidas contra el Covid-19.
Lo último en Andalucía
-
La Justicia fija las condiciones de la entrega del hijo de Juana Rivas a su padre: «Será en un lugar íntimo»
-
Francesco Arcuri, ex marido de Juana Rivas, pudo hablar con su hijo «5 minutos»: «Le calentaron la cabeza»
-
El hijo de Juana Rivas se queda en Granada tras negarse a ir con su padre: «Si vuelvo me va a matar»
-
La Policía rescata a una niña de 5 años abandonada en un coche en Sevilla en plena ola de calor
-
El Constitucional cierra la puerta a Juana Rivas: inadmite el recurso y deberá entregar a su hijo al padre
Últimas noticias
-
F1 GP de Bélgica, en directo: dónde ver la carrera al sprint de Fórmula 1 gratis online y por TV hoy
-
Ni Andalucía ni Cantabria: éste es el destino español favorito de los millennials este verano
-
Una ex concursante de ‘OT’ vendió su disco, en exclusiva, en Lidl: la historia de esta curiosa estrategia
-
Hay sólo una marca: la única mantequilla saludable del supermercado, lo dice la OCU
-
Ni lomo bajo ni chuleta: la carne barata que poca gente compra y es la mejor, según los expertos