Marruecos confirma que Andalucía no tendrá Operación Paso Estrecho como exigía la Junta
Andalucía, que a primera hora de esta mañana desconocía se se daría la denominada Operación Paso el Estrecho, se ha enterado por el ministro de Exteriores de Marruecos, Naser Burita, de que «no habrá Operación Marhaba», que es como se conoce en Marruecos.
«La Operación Marhaba tal y como es conocida no tendrá lugar este año», dijo Burita en una comparecencia ante la Cámara de Representantes (baja) del Parlamento. Burita precisó que los emigrantes marroquíes podrán volver a su país de origen cuando estén abiertas las fronteras, para lo que no existe todavía una fecha.
El ministro detalló que la Operación Marhaba, que todos los años facilita a miles de ciudadanos marroquíes pasar sus vacaciones de verano en su país de origen, requiere preparativos desde el mes de abril, además de coordinación entre varios países y la intervención de varias instituciones, factores todos que no se han reunido este año debido a la pandemia del coronavirus.
No obstante, Burita indicó que los emigrantes marroquíes residentes en el extranjero podrán volver a su país de origen cuando se abran las fronteras terrestres, aéreas y marítimas, pero no precisó fecha para esa apertura. Al mismo tiempo puntualizó que estos retornos estarán sujetos a las medidas tomadas por los países de tránsito (en particular España e Italia) y a la situación epidemiológica tanto marroquí como internacional.
Además, se impondrá a los viajeros varias condiciones, como la obligación de someterse a un confinamiento individual de nueve días y la realización de dos pruebas al principio y final del aislamiento. Por otra parte, el ministro ofreció detalles sobre la repatriación de sus nacionales atrapados hace tres meses en el extranjero tras el cierre de fronteras.
Tras una primera fase de repatriación para hacer volver a marroquíes desde las ciudades españolas de Ceuta y Melilla y desde Argelia, Burita explicó que desde el 15 de mayo hasta hoy en día se han repatriado a 3.157 marroquíes atrapados esencialmente en España y en Turquía.
El ministro añadió que esta operación se acelerará a partir de esta semana para organizar 30 viajes desde 17 países.
Lo último en Andalucía
-
Más cambios en la sanidad andaluza: Sanz releva a la viceconsejera y ficha a un médico como mano derecha
-
El Vaticano investiga al obispo de Cádiz por pederastia: «Venía a mi habitación y se metía en mi cama»
-
Ruta por pueblos blancos de Andalucía que en Navidad son más bonitos y mágicos
-
Muere abandonado en Vietnam el cordobés que Sánchez no quiso repatriar como sí hizo con la flotilla
-
Ni la tortilla de Betanzos está tan buena como la que hacen en este local que acaba de llegar a Málaga
Últimas noticias
-
Giro entre Kiko Rivera e Irene Rosales: Belén Esteban confirma quién dio el paso de separarse y nadie lo creía así
-
Belén Esteban reacciona después de que Juls Janeiro diga que es «la verdadera patrona»: «Me parece…»
-
El PP elige a Juanfran Pérez Llorca para sustituir a Mazón como presidente de la Comunidad Valenciana
-
De la Fuente rompe su silencio tras la desconvocatoria de Lamine Yamal: «Nunca había vivido una situación así»
-
Uribes defiende las protestas en la Vuelta: «No se pueden blanquear situaciones de violencia extrema»