María Jesús Montero niega a Andalucía los 4.000 millones anuales más que exigía a Rajoy como consejera
Fedea calcula que la Junta de Andalucía pierde unos 800 millones al año
Andalucía, Comunidad Valenciana y Murcia, las más perjudicadas por el sistema de financiación
La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, es la viva imagen de la hipocresía socialista. Cuando era consejera de Hacienda y Administración Pública de la Junta de Andalucía (2013-2018) exigía al Gobierno de Mariano Rajoy 4.000 millones de euros más para la comunidad en el sistema de financiación. Hoy, la ministra Montero rechaza lo que la consejera Montero exigía, mostrando su cara más revanchista con una Junta de Andalucía que Juanma Moreno levantó a los socialistas tras 37 años de chiringuito.
El sistema de financiación de las comunidades autónomas (CCAA), aprobado tras un pacto bilateral entre PSOE y ERC, ha resultado fuertemente lesivo para los intereses de Andalucía. Junto a valencianos y murcianos, los andaluces son los más perjudicados de toda España por el reparto horizontal no equitativo, que condena a estas tres CCAA a recibir una infrafinanciación por debajo de la media en términos de habitante ajustado.
Este diagnóstico es compartido tanto por centros de estudios independientes, como la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), como por las propias CCAA perjudicadas. Así, por ejemplo, ya en las legislaturas pasadas era constante la demanda por parte del anterior gobierno socialista de Andalucía de la necesidad de reformar el modelo. La propia Susana Díaz aseguraba entonces que este modelo “dejaba fuera a 220.000 andaluces”.
La infrafinanciación de Andalucía con respecto a la media de las CCAA se sitúa en una franja de entre 800 y 900 millones de euros anuales, dependiendo del año. Fedea, con los datos de liquidación, calcula la pérdida de 2018 en 934 millones de euros. En la legislatura anterior, el grupo de trabajo constituido en el Parlamento para la reforma del modelo de financiación autonómico finalizó una propuesta consensuada de un nuevo modelo con la finalidad de trasladar al Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) para su posterior debate multilateral con el resto de CCAA y con la Hacienda Estatal.
Entre las conclusiones, se reflejó la necesidad de mejorar el reparto vertical y horizontal, incluyéndose expresamente, a petición del PSOE y de la entonces consejera de Hacienda, actualmente ministra de Hacienda, María Jesús Montero, la necesidad de incrementar con 4.000 millones de euros adicionales la cantidad anual que recibe Andalucía del modelo de financiación.
Tras el cambio de Gobierno en junio de 2018, lejos de acelerar la reforma del modelo de financiación (iniciada por Cristóbal Montoro en enero de 2017 tras la Conferencia de Presidentes), Montero la paralizó, sustituyendo el trabajo multilateral y transparente en el seno del CPFF por negociaciones bilaterales y opacas con las fuerzas independentistas y proetarras que facilitan la gobernanza al ejecutivo de Pedro Sánchez (ERC, PNV y Bildu).
En febrero de 2020, la Ministra de Hacienda se comprometió a preparar para el mes de octubre de ese mismo año “un esqueleto”; una promesa que no se ha materializado. Por otro lado, la financiación extraordinaria que se ha aprobado por el Gobierno socialcomunista de Pedro Sánchez para paliar los efectos de la pandemia del Covid en la financiación de las CCAA, perpetúan el agravio al mantener una inequidad horizontal en el reparto.
Lo último en Andalucía
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Cae una red de narcos que usaba drones para pasar de Marruecos a Cádiz hasta 200 kilos de hachís al día
-
Alfonso Guerra carga contra la deriva sanchista: «La agenda la marca un partido con un 1,6% de votos»
-
Detenido por matar a un hombre de un puñetazo por una discusión con su novia en un bar de Fuengirola
-
La familia de Sandra Peña exige una sanción ejemplar al centro donde sufrió acoso antes de suicidarse
Últimas noticias
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
El Congreso pone fin al cierre más largo del Gobierno de EEUU tras un tenso pulso político
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»