El macrobotellón previo al Betis-Sevilla dejó en las calles 18 toneladas de basura y «ríos de orín»
El Sevilla retirará el carnet de socio a dos aficionados por comportamiento racista en Manchester
Sanz (PP), candidato a la Alcaldía de Sevilla: «El Ayuntamiento tiene los barrios hechos una mierda»
Un herido por machetazo tras una pelea entre dominicanos y colombianos en un botellón en Sevilla
Las horas previas al derbi entre el Real Betis y el Sevilla FC disputado el pasado domingo en el estadio Benito Villamarín reunieron en la capital hispalense a miles de aficionados con ganas de fútbol -y de beber- que dejaron en la ciudad toneladas de basura, además de «ríos de orín» y daños diversos en el mobiliario urbano.
La empresa de limpieza pública municipal del Ayuntamiento de Sevilla, Lipasam, ha retirado entre el domingo y el lunes 18.000 kilos de basura acumulada en las calles con motivo del caldeado encuentro entre ambos equipos (tres expulsados), que se fue calentando desde primera hora de la tarde.
El dispositivo especial activado para el derbi recogió de la vía pública unos 7.500 kilos de residuos el domingo y otros casi 10.500 kilos de basura el lunes, principalmente en el entorno de Heliópolis y La Palmera, cerca del estadio del Betis, según han detallado fuentes de la empresa municipal de limpieza a Europa Press.
Asqueroso espectáculo en el Parque Guadaira, de #Sevilla, coincidente con el derbi entre @RealBetis y @SevillaFC. @PqVivoGuadaira @LipasamSevilla @MedioAmbAND #forevergreen @salvatusarboles @RedClima pic.twitter.com/3ULjWp1DhN
— Gatoto Nero (@Gatoto_express) November 7, 2022
El operativo especial estuvo formado por 37 trabajadores y 27 vehículos que han trabajado las horas previas y posteriores al partido en cuatro etapas: la previa, la propia del encuentro, la inmediatamente posterior y a la mañana a siguiente.
Desde la Asociación Parque Vivo del Guadaíra han criticado los macrobotellones que se celebraron en las horas previas al derbi en esta zona verde, un hecho que provocó que Heliópolis amaneciera convertido en «Hendiópolis», en palabras del presidente de la entidad, Antonio Fajardo, que aludía así a la basura y a los «ríos de orín» fruto de la concentración de aficionados.
El presidente del colectivo vecinal lamentaba este lunes en declaraciones a Europa Press el «botellón récord, tanto por la duración y la gente como por los daños y la extensión», ya que la congregración de personas llegó hasta la zona de los juegos infantiles, que acabó «rodeada de botellas y restos de plástico», tal y como denunciaba Fajardo.
Además, las redes sociales recogieron algunas de las imágenes que deparó la previa, con incidentes como el que se puede apreciar bajo estas líneas.
Viva el betis pic.twitter.com/v8dHNsce0T
— María (@mariaarodicio) November 6, 2022
Lo último en Andalucía
-
Una vecina de Granada encuentra a su hijo robado tras 43 años de búsqueda pero él se niega a verla
-
Envían a prisión a un alemán de Erasmus en Granada por violar a una chica tras una noche de fiesta
-
Vandalismo en la Semana Santa de Málaga: arrojan agua al Cristo de la Crucifixión en plena procesión
-
Sevilla se moviliza para encontrar a una chica de 15 años desaparecida desde el lunes
-
Una comunidad musulmana responsabiliza a la Comisión Islámica de la muerte del bebé desangrado en Almería
Últimas noticias
-
Borussia Dortmund vs Barcelona, en directo hoy: dónde ver gratis el partido de la Champions League en vivo
-
Por qué juega el Barcelona con pantalón blanco contra el Dortmund en la Champions
-
Papel higiénico, maquillaje y puros: lista de artículos de EEUU a los que Europa impondrá aranceles
-
Borussia Dortmund – Barcelona hoy: horario, a qué hora es y dónde ver el partido de la Champions League en directo online y por TV hoy
-
Hugo Ramón sale a la caza del récord del Azuree