Lucena (Córdoba) prohíbe permanecer parado en la vía pública a partir de las 19:00 horas
El Ayuntamiento de Lucena (Córdoba) ha decido implementar nuevas restricciones a fin de frenar el avance del Covid-19 en la ciudad. La más notoria, la prohibición a sus vecinos de permanecer parado en la calle a partir de las 19:00 horas.
Esta medida pretende evitar así las concentraciones sociales en espacios comunes y contener el impacto de la pandemia en la localidad, que este viernes alcanzaba una tasa de incidencia de 915,4 casos por cada 100.000 habitantes.
El tránsito de peatones sí está permitido
Lucena ha reforzado las medidas de seguridad para la prevención y contención del Covid-19 en el municipio y ha ampliado vía decreto las restricciones, a fin de evitar las concentraciones de personas en espacios comunes, razón por la que prohíbe permanecer y concentrarse en la vía pública a partir de las 19:00 horas, es decir, tres horas antes del toque de queda.
Esta prohibición, según ha precisado el Consistorio lucentino (PSOE), se refiere exclusivamente a la permanencia o concentración en la vía pública, que no al tránsito por las calles, plazas, parques, jardines y similares del municipio, entre las 19:00 y las 6:00 horas, incluidas también las zonas privadas, pero de acceso y concurrencia pública, como los pasajes.
Igualmente, la Junta de Portavoces ha acordado el cierre de la sala de estudio de la Biblioteca Municipal, que se mantiene abierta en su horario restringido de mañana y tarde, hasta las 18:00 horas, para la actividad de intercambio de libros.
El resto de medidas incluidas en este nuevo decreto, que estará vigente durante una semana hasta el próximo 3 de febrero, se mantienen sin alteración a lo estipulado anteriormente por el Ayuntamiento, adaptándose a las restricciones vinculadas al nivel de alerta 4 grado 1 que la Junta de Andalucía impuso a Lucena por su tasa de contagios, de 915,4 casos por cada 100.000 habitantes.
En el Ayuntamiento de Lucena confían en que las limitaciones de movilidad y el resto de medidas adoptadas sean suficientes para que esta tasa de contagios disminuya y se aleje del límite de los 1.000 casos activos durante los últimos 14 días, ya que de superarse esa cifra la ciudad quedaría vinculada al nivel 4 grado 2, que supondría el aumento de las restricciones, con el cierre durante todo el día del comercio no esencial y la hostelería, entre otras medidas.
Lo último en Andalucía
-
Dimite la consejera andaluza de Salud por la crisis de los cribados de cáncer de mama
-
El papa del Palmar de Troya convoca a fieles y curiosos a su día grande: «Prometemos que podrás irte»
-
El yihadista de Algeciras quería «cortar cabezas» de curas porque actuaba como «mensajero de Alá»
-
La Junta se compromete a hacer todas las pruebas pendientes de cáncer de mama antes del 30 de noviembre
-
La juez que cerró el caso que salpicaba a tres ministros de Sánchez asciende a la Audiencia de Sevilla
Últimas noticias
-
Díaz anuncia que aumentará el permiso por fallecimiento hasta 10 días y uno nuevo por cuidados paliativos
-
Acuerdo de paz entre Israel y Hamás, en directo: última hora del plan de Trump para Gaza, alto el fuego y liberación de rehenes hoy
-
Carlos Mazón: «¿El peor momento? En ese sofá, con una madre que perdió a dos de sus tres hijos»
-
Ana Mena para los pies a Pablo Motos en ‘El Hormiguero’: «No me tires de ahí»
-
Identificadas las cuatro víctimas mortales del derrumbe de Madrid: Laura, Dambelé, Alfa y Jorge