Llegan a Andalucía más de 1.300 inmigrantes ilegales en solo cuatro semanas ¡y sólo un 12% son mujeres!
Más de 1.300 inmigrantes ilegales han alcanzado las costas de Andalucía desde el 20 de julio hasta el 16 de agosto, según datos de Acnur a los que ha tenido acceso OKDIARIO. Una cifra, que ha provocado que la situación en Salvamento Marítimo y en la Guardia Civil se plantee insostenible. Los primeros necesitan más efectivos, y los segundos se encuentran completamente desbordados. Sólo en Almería, en este tiempo han llegado 800.
La situación de la inmigración ilegal en Andalucía está alcanzando cifras realmente peligrosas. En plena pandemia del coronavirus, en las últimas cuatro semanas han llegado 340 inmigrantes ilegales a Cádiz, 95 a Málaga, 100 a Granada, y casi 800 a Almería, además de los más de 100 que han alcanzado las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. En total, son más de 1.300 inmigrantes los que han llegado a la comunidad en menos de un mes.
Nacionalidad y género
Según datos de Acnur, son los inmigrantes argelinos los que más alcanzan nuestras costas, con aproximadamente un 31% del total. A Argelia, le siguen los ciudadanos de Marruecos, que representan un 14% de los inmigrantes ilegales que alcanzan nuestras costas, idéntica proporción que Mali, que supone el país de nacimiento de otro 14% de los indocumentados que llegan a España. Por detrás, se encuentre Guinea (11%), Costa de Marfil (10%), Senegal (6%), Siria (3%), Túnez (3%), Egipto (1%) y Camerún (1%).
Por género, sólo un 12% del total de los inmigrantes ilegales que llegan a nuestras costas son mujeres. Se trata de uno de los ejemplos más plausibles del machismo de unos inmigrantes que, si bien es cierto que se buscan la vida, parecen olvidar y dejar en tierra a sus mujeres. Los niños, por su parte, representan aproximadamente un 10% del total.
Hartazgo en Salvamento Marítimo
Los trabajadores de Salvamento Marítimo preparan movilizaciones y huelgas ante su hartazgo por la falta de apoyo por parte del Gobierno de Pedro Sánchez. En plena oleada de inmigrantes ilegales, quienes luchan por rescatarles no pueden más. «En ocasiones, una sola persona tiene que subir al barco a 60 personas», explica uno de los trabajadores de Salvamento Marítimo a OKDIARIO.
El sindicato CGT ha sido el que ha puesto el grito en el cielo ante la situación que atraviesan los trabajadores de Salvamento Marítimo. Fuentes próximas al sindicato aseguran a OKDIARIO que la concentración será a nivel nacional, dando comienzo en Almería, que es donde más problemas están teniendo. Además, si la situación no cambia, está previsto que a mediados de septiembre se haga una nueva movilización en Madrid.
Embarcaciones sin efectivos
Las unidades más pequeñas de estos equipos de rescate, denominadas Salvamar, son unas embarcaciones de unos 21 metros, en los que sólo hay un tripulante en cubierta. Según fuentes conocedores, en estos barcos de rescate sólo hay tres personas en sus operaciones: un patrón que lleva la embarcación, un mecánico y, ya en la cubierta, un único marinero. La situación, explican los trabajadores, es «insostenible».
«Nos está pasando una factura terrible», explica uno de los trabajadores de Salvamento Marítimo, que recuerda que llevan sin nuevos tripulantes ¡desde el año 2012! A día de hoy, de hecho, la ornada más joven que hay en Salvamento Marítimo es de casi 50 años.
¿Qué sucede? Pues que, según fuentes conocedoras, la tasa de reposición la reutilizan y la desvían a la dirección. De modo que, ahora, la dirección tiene tantísimas plazas que ni saben qué hacer con ellas, mientras los trabajadores de Salvamento Marítimo están en estas condiciones.
Así las coas, estos empleados exigen al Ejecutivo que se ponga un segundo tripulante en la cubierta de estas embarcaciones. En estos momentos, únicamente van las denominadas tripulaciones mínimas de seguridad, algo que lleva así desde el año 2008, momento en el que, en plena crisis, se decidió eliminar estos tripulantes de refuerzo. Sin embargo, la situación entonces no era la de ahora, con cientos de inmigrantes ilegales alcanzando las costas españolas cada día.
Según las mismas fuentes, Hacienda, en momentos muy puntuales, pone un segundo tripulante. Sin embargo, los propios trabajadores explican que la cartera que dirige María Jesús Montero lo hace prácticamente al azar. «Ponen el tripulante donde les viene en gana y, de hecho, este verano ni siquiera han llegado», explican quienes trabajan en el mar rescatando personas, que aseguran, además, que «todo esto es terrible».
Temas:
- Inmigración ilegal
Lo último en Andalucía
-
Cuatreros en Huelva: la Guardia Civil desmantela una banda de ladrones de ganado
-
La súplica del presidente de Melilla: «En la ciudad no puede haber exaltados que crean que esto es Gaza»
-
Seguridad Nacional admite una mayor «sensación de inseguridad» en Cádiz por la violencia del narco
-
María Jesús Montero defiende los insultos de Yolanda Díaz a Andalucía: «Es un chascarrillo…»
-
La ‘cazada’ del año en El Ejido: un hombre denuncia un robo con violencia para ocultar una juerga épica
Últimas noticias
-
Athletic – Barcelona, en directo: cómo va, resultado y dónde ver gratis el partido de la Liga en vivo hoy
-
El Fenerbahce se proclama campeón de la Euroliga tras ganar en la Final Four al Mónaco
-
Muere ahogado un niño de 8 años en una piscina de Los Palacios (Sevilla)
-
Extraña tragedia en los Alpes suizos: la policía investiga la muerte de cinco esquiadores
-
La ‘guerra’ de Sánchez contra Israel le ha costado a las empresas españolas 200 millones en sólo un año