La Junta habilita una web para agilizar los ERTE: consulta aquí cómo hacerlo
La Junta de Andalucía, ante el disparo de los Expedientes de Regulación de Empleo Temporal (ERTE) en la Comunidad, ha decidido habilitar una página web para agilizar los trámites correspondientes a este tipo de expedientes.
La Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta, consciente de las repercusiones que la pandemia de coronavirus está teniendo en el ámbito laboral, ha redefinido con urgencia los procedimientos para simplificar al máximo la presentación, a través de una plataforma online, de las solicitudes de ERTE por fuerza mayor que supongan la suspensión de las relaciones laborales o reducción de la jornada de los trabajadores.
De este modo, la Consejería de Empleo facilita la tramitación de los expedientes presentados por los centros de trabajo pertenecientes a los sectores incluidos en el Real Decreto por el que se declara el estado de alarma para combatir el coronavirus, ha indicado en una nota el departamento que lidera Rocío Blanco.
El objetivo es facilitar estas gestiones a las empresas con sede en Andalucía, agilizar el proceso y contribuir a que esta situación coyuntural tenga el menor impacto posible sobre el mercado de trabajo. Gracias a esta plataforma simplificada, las solicitudes consistirán en un formulario tipo que se puede presentar con o sin certificado digital.
La documentación que es necesaria adjuntar queda recogida en una sencilla guía accesible desde la web y consiste básicamente en documentación que acredite la actividad de la empresa, inscripción a la Seguridad Social del Código de Cuenta de Cotización (CCC) de los trabajadores afectados, memoria justificativa de la causa alegada (solo si la actividad de la empresa no está incluida entre las suspendidas por el Real Decreto), copia de la comunicación a la representación de las personas trabajadoras, relación nominal de todos las personas trabajadoras afectadas y acreditación de la autoridad sanitaria (en el caso de aislamiento o contagio de la plantilla decretado por la autoridad sanitaria).
Una vez admitida la solicitud que se presente por esta vía, la autoridad laboral podrá pedir informe a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, que se emitirá en el plazo de cinco días.
La resolución de la autoridad laboral se limitará a constatar la existencia, cuando proceda, de la fuerza mayor alegada por las empresas, pymes, micropymes y autónomos con asalariados a su cargo, correspondiendo a esta la decisión sobre la aplicación de medidas de suspensión de los contratos o reducción de jornada, que surtirán efectos desde la fecha del hecho causante de la fuerza mayor. El silencio administrativo es positivo.
La plataforma está accesible desde la web de la consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo (https://www.juntadeandalucia.es/organismos/empleoformacionyt…) o directamente en el enlace https://www.juntadeandalucia.es/organismos/empleoformacionyt…
La Consejería de Empleo ya ha movilizado un dispositivo de más de 80 personas implicadas en la tramitación de todo los expedientes, la mayoría de ellos teletrabajando.
Temas:
- ERTE
- Junta de Andalucía
Lo último en Andalucía
-
Condenado a 63 años de cárcel el entrenador de fútbol pederasta que abusó de 21 menores en Huelva
-
Vox se abre a entrar en la Junta de Andalucía si Moreno no logra mayoría absoluta en 2026
-
La Guardia Civil busca a un niño de 14 años que desapareció antes de entrar al colegio en Málaga
-
Moreno contrarresta los aranceles con incentivos a las empresas andaluzas para impulsar sus exportaciones
-
Alerta amarilla de la AEMET en estas provincias de Andalucía: no estamos preparados
Últimas noticias
-
Imputan a un joven en Palma por conducir una moto sin carnet y a su madre por permitírselo
-
Lidl refuerza su compromiso con España en 2024: más de 1.200 nuevos empleos y superando las 700 tiendas
-
Una asociación de víctimas de la DANA aboga por que Mazón continúe: «Debe estar al frente»
-
La juez prorroga seis meses la instrucción de la DANA de Valencia: hasta el 30 de abril de 2026
-
Una actuación sorpresa de Hey Kid y Paula Mattheus lleva El Jardín de las Delicias al centro de Madrid de la mano de Endesa y EMT