La Junta de Andalucía prepara un fondo de más de un millón de euros para los andaluces en el exterior que lo necesiten
La Junta de Andalucía prepara una ‘hucha’ para los andaluces que se encuentren en el exterior que se encuentren en situación de emergencia. El montante final es de 1,1 millones de euros.
La Secretaria General de Acción Exterior y la Dirección General de Relaciones con los Andaluces en el Exterior continúan su «labor permanente» de representación y respaldo de la Junta de Andalucía frente a las necesidades de los andaluces residentes fuera de Andalucía, así como de aquellos que por diversas circunstancias se hayan encontrado fuera de la comunidad durante la crisis generada por el Covid-19.
En este sentido, la Junta ha explicado en un comunicado que «en los próximos días se publicará en el Boletín Oficial las convocatorias de subvenciones a dichas comunidades andaluzas para este año 2020 para sus actividades de promoción, con un montante económico de 1.100.000 euros».
Así, está previsto «priorizar ayudas, en colaboración con entidades no gubernamentales, a aquellos casos de andaluces que se encuentren en el exterior en situación de extrema necesidad». «Unas ayudas que ascienden a 100.000 euros», ha indicado la Junta, precisando que «la intención es que se ponga en marcha en las próximas semanas».
Estas entidades constituyen «un acervo cultural y social importantísimo» para la preservación de la cultura andaluza allá donde los andaluces y andaluzas se asienten, ha valorado la Junta. El objetivo de la Secretaría General de Acción Exterior es «redoblar el compromiso con nuestra población andaluza que reside fuera de nuestra comunidad».
La Secretaría General de Acción Exterior, a través de la Dirección General de Relaciones con los Andaluces en el Exterior, mantiene una comunicación fluida con los representantes de los andaluces fuera de la región. Para esta población están vigente las instrucciones que las autoridades competentes en cada territorio establezcan y que serán de obligado cumplimiento por dichas personas. Desde la Junta de Andalucía, en coordinación con las instituciones a nivel regional y estatal, se está realizando «un seguimiento de las circunstancias que acontecen a la población».
Así, ha explicado que las competencias para estas actuaciones de regreso y repatriación residen en la Administración General del Estado a través del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, y especialmente de sus Embajadas y Consulados.
En este sentido, la acción de repatriación de aquellos españoles, incluyendo la población andaluza, hallados en el extranjero durante el desencadenamiento de la crisis, ha conseguido hasta la fecha traer a sus lugares de residencia a más de 21.000 personas según fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, consultadas por la Junta.
Por parte de la Junta de Andalucía, en esta línea de colaboración y actuación coordinada entre administraciones y siempre dentro del ámbito competencial autonómico, se ha procedido a trabajar en tres líneas fundamentales: atención, movilización de la red de comunidades andaluzas y difusión.
La Junta de Andalucía mantiene abiertos los canales de contacto habituales de la administración y presta especial atención a las comunicaciones de situaciones de vulnerabilidad y solicitudes de ayuda. Tras una primera valoración, se atienden aquellas que están dentro de su ámbito de actuación y se derivan aquellas que deban ser atendidas por entidades del Gobierno de España, con el que existe una comunicación permanente a través del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.
Igualmente, se ha reclamado la colaboración de toda la red de más de 300 entidades andaluzas en el exterior. Por último, se están realizando acciones de difusión de carácter informativo «para trasladar a la población andaluza aquellos datos que les sean de utilidad en esta situación, especialmente para aquellos escenarios de dificultades de regreso a los domicilios en Andalucía».
En las últimas semanas, la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior ha recibido múltiples solicitudes de colaboración para estos procesos de repatriación, desde Ucrania, Filipinas, Australia, Argentina, Mauritania, o Guinea Ecuatorial.
Lo último en Andalucía
-
Multa de 10.000 € a la panadería de Málaga que pagó a un empleado con el concepto «nómina abril maricón»
-
Encuentran muerto a un niño de 3 años en un coche aparcado en Linares (Jaén)
-
Los padres de una niña fallecida por tuberculosis reclaman 223.000 € por negligencia médica en Sevilla
-
Un hombre armado con un machete siembra el pánico en Málaga y revienta las lunas de varios coches
-
Traficantes de basura: así actuaba la red que vendió 41.000 toneladas de residuos a India o Marruecos
Últimas noticias
-
Sánchez lidera el ataque de la UE contra Israel: logra la revisión del acuerdo de asociación con Bruselas
-
El PP entrega a Aagesen una bolsa de «arena tóxica» de una bahía contaminada por la inacción del Gobierno
-
Arranca la licitación para el nuevo hospital de Málaga: 607 millones de euros para unas obras de 75 meses
-
Multa de 10.000 € a la panadería de Málaga que pagó a un empleado con el concepto «nómina abril maricón»
-
El Gobierno de Sánchez se niega a hablar en público en Bruselas de subir el gasto en Defensa al 5%