Andalucía
Junta de Andalucía

La Junta de Andalucía compra más de 8.300 ordenadores para implantar el teletrabajo en sus funcionarios

Se busca mejorar la eficiencia, la productividad y la coordinación interna

El Gobierno de Moreno da un paso de gigante hacia la Administración 100% digitalizada en 2030

¿Se está desinflando el teletrabajo en España?

La Junta de Andalucía va a destinar cerca de 10 millones de euros a impulsar el teletrabajo con la adquisición de 8.336 equipos informáticos con la dotación necesaria para que los funcionarios de la Administración autonómica puedan llevar a cabo su labor «desde cualquier lugar y en cualquier momento».

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha presentado este lunes en Sevilla los nuevos equipos informáticos, que constan de portátil, pantalla accesoria, ratón, maletín de transporte, cargador y cable de anclaje para seguridad con sistema antirrobo.

Sanz ha explicado que esta potenciación del puesto de trabajo digital persigue «cumplir las normas sobre el trabajo a distancia y el teletrabajo en la Administración para personas que pueden o en un futuro puedan teletrabajar, mejorar las limitaciones geográficas y de movilidad, generar eficiencia y eficacia en los procesos de contratación y aumentar la seguridad en el equipamiento con nuevos modelos tecnológicos más adaptados a las amenazas crecientes».

Puesto de trabajo digital único

El consejero andaluz ha destacado que «con el puesto de trabajo digital único» la Junta dará «un paso más, consiguiendo mejorar la eficiencia y productividad, el acceso a la información pública a través de la digitalización, la coordinación interna y aumentar la capacidad de respuesta ante situaciones de crisis».

Para apoyar este nuevo modelo de trabajo colaborativo y en red, la Agencia Digital de Andalucía (ADA) también ha realizado una inversión de 11 millones de euros en una solución de Office 365, que podría alcanzar a hasta 7.000 usuarios antes de que termine el año 2024.

En la misma línea, se han puesto en marcha otros proyectos para la transformación digital de la Junta, como la Unidad de Automatización Inteligente, que «está ahorrando cientos de miles de horas de trabajos mecánicos a los profesionales de la Administración pública», y la Ventanilla Electrónica, que permite agilizar y simplificar los trámites de los andaluces con la Administración. «Aspiramos a tener una Administración 100% digitalizada en 2030, y contamos con un eje de actuación específico para ello», ha recalcado Sanz

Estrategia digital horizonte 2027

El consejero ha recordado que el Gobierno andaluz «está impulsando la estrategia digital con horizonte 2027», en la que la Junta invertirá «1.000 millones de euros, de los que 200 millones ya se han invertido en el primer año de vida de la ADA». El presupuesto de la ADA para el próximo año asciende a 379 millones, 82 más que en 2023.

Por último, Sanz ha insistido en que «el reto para la Junta de Andalucía consiste en realizar reformas que aumenten su productividad, faciliten el acceso y ejercicio de una actividad productiva a personas emprendedoras y empresas, atraigan inversiones mediante la simplificación de trámites y requisitos administrativos, así como el impulso de un cambio en la cultura de la Administración, que la haga más ágil, accesible, proactiva, resolutiva y eficiente de cara a las empresas y la ciudadanía».

El consejero de la Presidencia ha estado acompañado en esta presentación por Ricardo Sánchez, delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla; Arturo Domínguez, secretario general para la Administración Pública; Raúl Jiménez, director de la Agencia Digital de Andalucía; y María Pérez, directora general de Estrategia Digital.